La Nota Económica

Efecty, con 47 millones de transacciones, revela que el efectivo aún domina gran parte del país 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Male hands count colombian pesos banknotes in a dark office

De estas transacciones, los recaudos y pagos empresariales suman más de 27 millones de operaciones. 

Mientras Colombia avanza en procesos de transformación digital en su sistema financiero, el uso de puntos físicos para pagos, giros y servicios bancarios sigue siendo una realidad predominante para millones de ciudadanos. De acuerdo con cifras recientes del mercado, en Colombia se realizan más de 1.000 millones de transacciones al semestre, y aunque las plataformas digitales crecen, el 78% de los colombianos aún prefiere usar efectivo, según estudios del Banco de la República. 

En ese panorama, compañías como Efecty, con más de dos décadas de trayectoria, continúan desempeñando un papel relevante dentro del ecosistema financiero del país. Su amplia cobertura territorial y la presencia de cerca de 10.000 puntos físicos, distribuidos en el 96% del territorio nacional, le permiten llegar a regiones donde el acceso a servicios digitales aún es limitado. 

Durante los primeros seis meses de 2025, Efecty ha gestionado más de 47 millones de transacciones distribuidas entre ciudades principales y regiones apartadas, con una fuerte concentración en varios servicios clave: los recaudos y pagos empresariales, que suman más de 27 millones de operaciones; la corresponsalía bancaria, con más de 10 millones de transacciones y los giros nacionales e internacionales, con más de 3 millones de movimientos. 

“Estas cifras confirman que el canal físico sigue siendo un componente esencial del sistema financiero, particularmente en poblaciones donde persisten brechas tecnológicas, de conectividad y educación financiera. En estos territorios, los puntos de atención presenciales no solo facilitan el acceso, sino que garantizan continuidad y confianza para millones de usuarios”, explicó Efecty.  

A pesar del crecimiento de billeteras digitales y apps bancarias, en regiones intermedias y rurales el acceso a servicios financieros aún depende en gran medida de intermediarios presenciales. Las cifras de inclusión financiera del primer trimestre de 2025, según Banca de Oportunidades, muestran que cerca del 36% de los colombianos aún no accede a productos financieros digitales. Es en este espacio donde actores como Efecty, y su red de empresarios locales, desempeñan un papel crucial. 

Además de los servicios transaccionales, esta red también ha sido instrumental en la entrega de subsidios del programa Colombia Mayor, permitiendo el pago a más de 130.000 beneficiarios en el primer ciclo de 2025. 

Con presencia en 1.100 municipios y una operación que involucra a miles de empresarios locales, que son dueños de tiendas de barrio, droguerías, papelerías, etc., los puntos Efecty no solo representan una solución de pago, sino también una fuente de empleo y desarrollo económico. Estos empresarios han sido clave en la permanencia del efectivo como herramienta de uso cotidiano en comunidades rurales, mercados populares, barrios periféricos y zonas sin conectividad.  

Aunque Colombia avanza hacia una economía más digital, los datos muestran que la coexistencia entre lo físico y lo digital será inevitable por varios años más. En ese equilibrio, redes como Efecty seguirán siendo una puerta de entrada al sistema financiero para millones de colombianos  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: