La Nota Económica

Comisión de Expertos entregó su informe con recomendaciones para la reforma fiscal

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Después de siete meses de estudiar los beneficios tributarios vigentes en el sistema colombiano, la Comisión de Expertos entregó su informe final con los puntos esenciales de la reforma fiscal que presentará el Gobierno Nacional en el Congreso de la República.

Los expertos señalaron que el país debe romper con la práctica de introducción continua de beneficios tributarios, pues estos se han utilizado como herramienta para intentar contrarrestar los desequilibrios del sistema tributario. 

El informe de la Comisión establece que Colombia puede mejorar su proceso de formulación de políticas tributarias, teniendo como base las experiencias internacionales y los principios de simplicidad, eficiencia y equidad.  

La Comisión señala que el sistema tributario colombiano no está alineado con las buenas prácticas internacionales, pues hay una base supremamente reducida y, además, se trata de un sistema complejo, injusto y con una economía informal amplía. Por lo que debe haber una reforma tributaria que reestablezca la justicia.

«Colombia sufre de una economía informal y el país ha introducido impuestos que no son muy comunes en el mundo. Han sido creados para balancear el presupuesto, pero son medidas que a corto plazo aumentan la complejidad y, un ejemplo de esto, son los impuestos del 4 x 100 y el ICA», afirmó Bert Brys, secretario técnico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Por otro lado, la Comisión considera que se debe mejorar la metodología, por lo que se debe presentar un reporte que informe ítem por ítem los gastos fiscales. Además, se recomienda crear un ente independiente de expertos financieros que haga las evaluaciones económicas detrás de cada una de las reformas y medidas fiscales.

Además se propuso ampliar la base gravable para personas naturales y la eliminación de exenciones para empresas, ya que según los expertos, el impuesto de renta a personas naturales en Colombia tiene una base pequeña y muchas exenciones, lo que implica grandes costos tributarios.

Sobre la base del IVA indicaron que es particularmente angosta frente a los bienes excluidos. «A la comisión le gusta el mecanismo de compensación del IVA, que le permite al país compensar a los más pobres por los impuestos que pagan y la comisión anima al país a que amplíe ese alcance para que se llegue a un buen plano», sostuvieron.

Según el documento, la tasa de IVA reducida del 0 % se puede mantener en una selección de artículos, incluidas las exportaciones y la canasta de bienes de primera necesidad, a fin de satisfacer el derecho fundamental al mínimo vital. El Gobierno podría eliminar las exclusiones del IVA de forma progresiva e incrementar gradualmente la cantidad de artículos que se trasladan a la cobertura de la tarifa estándar del 19 %.

La Comisión también plantea la eliminación del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), así como el tributo por transferencias financieras conocido como el 4 x 1.000, y mantener las zonas francas, dicen que la prioridad del país debe ser reformar los impuestos corporativos que funcionen en esos lugares, por lo que plantean que funcione allí el IVA. 

Finalmente, la Comisión invita a Colombia a comprometerse a un proceso de reforma estructural que dirigirá al país hacia un sistema tributario más óptimo y equitativo. De manera que a futuro el sistema tributario sea más justo, apoye el crecimiento económico y permita fortalecer las finanzas públicas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando el consumidor es el corazón, la innovación sabe mejor: la nueva era de Celema

Celema
Desde 2018 ya se percibía un cambio en la mentalidad de los colombianos hacia el consumo de alimentos más saludables....

POKER BY KOAJ: “Amigos de verdad, cerveza de verdad”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
La amistad, la autenticidad y el estilo se unen en una colaboración que celebra lo mejor de nuestra cultura. KOAJ...

El próximo gran salto del comercio electrónico en Colombia está en el B2B

Diseño 'Opinión' - Página web
Por Andrés Zuluaga, VP of Sales VTEX Colombia. El comercio electrónico en Colombia vivió en 2024 un salto notable que...

El CRAC y TransMilenio se unen para visibilizar el bastón blanco y promover una movilidad incluyente en Bogotá

El Crac
En alianza con TransMilenio S.A., el CRAC lidera en Bogotá una serie de actividades de sensibilización ciudadana durante el mes...

Como aporte a la diversificación productiva, Drummond Ltd. fortalece sectores económicos estratégicos en el Cesar

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: