La Nota Económica

¿Cómo afecta el incremento del IPC a los arrendatarios en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pareja-sonriente-firma-contrato-casa-nueva

El Incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia tiene un impacto directo en los arrendatarios, pues el aumento de este índice se traduce en un aumento en los precios de los bienes y servicios, incluyendo el costo de vida en general y, en particular, el costo de los arrendamientos.

En Colombia, la mayoría de los contratos de arrendamiento de vivienda tienen una cláusula que establece que el arrendador puede ajustar el valor del arriendo anualmente con base en el incremento del IPC. El ajuste se realiza multiplicando el valor del arriendo actual por el porcentaje de aumento del IPC que cerró en 13,12%.

Por lo tanto, si el IPC aumenta 13,12%, el valor del arriendo también aumentará y los arrendatarios tendrán que pagar más por el mismo inmueble. Con este aumento tan alto, es posible que algunos arrendatarios no puedan permitirse el incremento del valor del arriendo y deban buscar opciones de vivienda más económicas o negociar el incremento con el propietario de ser posible o el intermediario inmobiliario.

Sin embargo, a diferencia de los arriendos de vivienda, en los arriendos corporativos los intermediarios inmobiliarios pueden realizar un análisis para la negociación de dichos incrementos, pero siempre deben presentar una posición de neutralidad cuando deben negociar a favor de los arrendatarios con el propietario.

¨En el sector corporativo, el administrador inmobiliario tiene como propósito la permanencia de los arrendatarios, encontrando un equilibrio entre la posición del propietario y el arrendatario. Se recomienda entonces escuchar cuál es la posición del propietario y encontrar un punto de negociación al brindar una contraprestación, para poder tomar la decisión de bajar unos puntos porcentuales en este incremento¨, expresó Gustavo de la Torre Muñoz, Director Inmobiliario LATAM, en MTS Consultoría + Gestión.

Una de las contraprestaciones que se puede hacer, es alargar la temporalidad del contrato de arrendamiento para que el propietario recupere de cierta manera lo que está dejando de ganar. Por otro lado, el arrendatario puede solicitar una reducción mínima de algunos puntos porcentuales para llegar a un acuerdo.

Es importante destacar que la regulación del incremento del IPC en los contratos de arrendamiento varía según las leyes y regulaciones locales. En algunos casos, se pueden establecer topes máximos para el ajuste del valor del arriendo o se puede permitir que las partes negocien y acuerden un ajuste diferente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: