La Nota Económica

¿Cómo está el sistema de facturación en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Close-up of economist using calculator while going through bills and taxes in the office.

El 1 de abril de 2023, es la fecha máxima para la implementación del límite de las cinco (5) UVT, como monto máximo para la expedición de los documentos equivalentes generados por máquina registradora con sistema P.O.S. a los Declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios o declarante de ingresos y patrimonio, que no tengan la calidad de grandes contribuyentes.

Según datos oficiales proporcionados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el uso de facturación y nómina electrónica en Colombia ha aumentado significativamente en los últimos años. Este crecimiento refleja la tendencia mundial hacia la digitalización y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías en el mundo empresarial.

“El sistema de facturación en Colombia está en constante evolución y mejora para brindar a los contribuyentes más y mejores servicios, así como para controlar y prevenir la evasión fiscal. En este sentido, las facultades legales permiten que el país tenga soportes 100% electrónicos, lo que implica una transformación en la manera en que se manejan las facturas y otros documentos”, afirmó, José Fernando Medina, country manager de Sapehty Colombia.

El proceso de conversión a soportes fiscales electrónicos está avanzando en diferentes áreas, tanto en ingresos como en costos y deducciones. Se ha implementado la factura de venta electrónica y la nómina electrónica, mientras que los documentos equivalentes están en proceso de implementación. Además, se han habilitado más de 4.300 millones de facturas, y más de 6,55 millones de documentos son validados diariamente. En cuanto a la nómina electrónica, hay más de 116,7 millones de documentos validados, y 8,7 millones de empleados habilitados.

Con respecto a los documentos equivalentes electrónicos, se han establecido una variedad de documentos válidos para la facturación electrónica, como los tiquetes de máquinas registradoras con sistema POS, boletas de ingreso a cine, tiquetes de transporte de pasajeros, extractos expedidos por sociedades financieras y fondos, tiquetes o billetes de transporte aéreo de pasajeros, documentos en juegos localizados, boletas, fracciones o formularios en juegos de suerte o azar diferentes de juegos localizados, documentos expedidos para el cobro de peajes, documentos de operación de la bolsa de valores, documentos de operaciones de la bolsa agropecuaria y de otros commodities, documentos expedidos para los servicios públicos domiciliarios y boletas de ingreso a espectáculos públicos.

Sin embargo, la cultura de la factura electrónica aún no está completamente arraigada en el país, “es necesario fortalecer la cultura en exigir la facturación electrónica y fomentar la contribución y la deducibilidad de impuestos de renta. Además, se deben facilitar los procesos de expedición de factura electrónica”, comentó, Medina.

A pesar de los avances, existen desafíos en el proceso de implementación del sistema de facturación electrónica. Y uno de los mayores desafíos es el cambio de paradigma hacia lo 100% electrónico, que debe beneficiar a todos. Asimismo, se deben mejorar los servicios para los contribuyentes, incluyendo devoluciones automáticas, declaraciones sugeridas, facturación de renta y Radian.

Es necesario proporcionar asesoría sobre la cultura del acuse de recibo de factura de mercancías y las opciones de financiamiento mediante factoring. También se debe realizar un análisis sobre si es preferible utilizar la factura electrónica o el Tiquete POS”, aseguró, Medina.

Cabe mencionar que, el 1 de abril de 2023, es la fecha máxima para la implementación del límite de las cinco (5) UVT, como monto máximo para la expedición de los documentos equivalentes generados por máquina registradora con sistema P.O.S. a los Declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios o declarante de ingresos y patrimonio, que no tengan la calidad de grandes contribuyentes.

“El sistema de facturación en Colombia está en constante evolución y mejora. Es importante seguir trabajando en la implementación de los soportes fiscales y en la cultura de la factura electrónica, para brindar a los contribuyentes más y mejores servicios”, concluyó el country manager de Saphety Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: