La Nota Económica

¿Cómo está el sistema de facturación en Colombia?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Close-up of economist using calculator while going through bills and taxes in the office.

El 1 de abril de 2023, es la fecha máxima para la implementación del límite de las cinco (5) UVT, como monto máximo para la expedición de los documentos equivalentes generados por máquina registradora con sistema P.O.S. a los Declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios o declarante de ingresos y patrimonio, que no tengan la calidad de grandes contribuyentes.

Según datos oficiales proporcionados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el uso de facturación y nómina electrónica en Colombia ha aumentado significativamente en los últimos años. Este crecimiento refleja la tendencia mundial hacia la digitalización y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías en el mundo empresarial.

“El sistema de facturación en Colombia está en constante evolución y mejora para brindar a los contribuyentes más y mejores servicios, así como para controlar y prevenir la evasión fiscal. En este sentido, las facultades legales permiten que el país tenga soportes 100% electrónicos, lo que implica una transformación en la manera en que se manejan las facturas y otros documentos”, afirmó, José Fernando Medina, country manager de Sapehty Colombia.

El proceso de conversión a soportes fiscales electrónicos está avanzando en diferentes áreas, tanto en ingresos como en costos y deducciones. Se ha implementado la factura de venta electrónica y la nómina electrónica, mientras que los documentos equivalentes están en proceso de implementación. Además, se han habilitado más de 4.300 millones de facturas, y más de 6,55 millones de documentos son validados diariamente. En cuanto a la nómina electrónica, hay más de 116,7 millones de documentos validados, y 8,7 millones de empleados habilitados.

Con respecto a los documentos equivalentes electrónicos, se han establecido una variedad de documentos válidos para la facturación electrónica, como los tiquetes de máquinas registradoras con sistema POS, boletas de ingreso a cine, tiquetes de transporte de pasajeros, extractos expedidos por sociedades financieras y fondos, tiquetes o billetes de transporte aéreo de pasajeros, documentos en juegos localizados, boletas, fracciones o formularios en juegos de suerte o azar diferentes de juegos localizados, documentos expedidos para el cobro de peajes, documentos de operación de la bolsa de valores, documentos de operaciones de la bolsa agropecuaria y de otros commodities, documentos expedidos para los servicios públicos domiciliarios y boletas de ingreso a espectáculos públicos.

Sin embargo, la cultura de la factura electrónica aún no está completamente arraigada en el país, “es necesario fortalecer la cultura en exigir la facturación electrónica y fomentar la contribución y la deducibilidad de impuestos de renta. Además, se deben facilitar los procesos de expedición de factura electrónica”, comentó, Medina.

A pesar de los avances, existen desafíos en el proceso de implementación del sistema de facturación electrónica. Y uno de los mayores desafíos es el cambio de paradigma hacia lo 100% electrónico, que debe beneficiar a todos. Asimismo, se deben mejorar los servicios para los contribuyentes, incluyendo devoluciones automáticas, declaraciones sugeridas, facturación de renta y Radian.

Es necesario proporcionar asesoría sobre la cultura del acuse de recibo de factura de mercancías y las opciones de financiamiento mediante factoring. También se debe realizar un análisis sobre si es preferible utilizar la factura electrónica o el Tiquete POS”, aseguró, Medina.

Cabe mencionar que, el 1 de abril de 2023, es la fecha máxima para la implementación del límite de las cinco (5) UVT, como monto máximo para la expedición de los documentos equivalentes generados por máquina registradora con sistema P.O.S. a los Declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios o declarante de ingresos y patrimonio, que no tengan la calidad de grandes contribuyentes.

“El sistema de facturación en Colombia está en constante evolución y mejora. Es importante seguir trabajando en la implementación de los soportes fiscales y en la cultura de la factura electrónica, para brindar a los contribuyentes más y mejores servicios”, concluyó el country manager de Saphety Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: