La Nota Económica

¿Cómo evitar pérdidas de tiempo y dinero debido a malos funcionamientos energéticos?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ALIANZA HITEC&UPSISTEMAS 5

Las operaciones de misión crítica en el país pueden generar cuantiosas pérdidas cuando el suministro energético no es ideal. Por ejemplo, una interrupción en la industria petroquímica puede costar 87 mil dólares por hora, en la metalúrgica es de 100 mil dólares por hora y en la automotriz alcanza los 200 mil dólares por hora.

Es un hecho que las industrias tienen una imperante necesidad de mantenerse competitivas y disponibles para hacer frente a un mercado globalizado y por lo tanto a buscar soluciones innovadoras para mejorar y reducir los costos de sus operaciones. Tener en cuenta esto durante la etapa de planificación estratégica puede cambiar completamente el futuro del negocio. Así lo afirma Diego Andrés Saavedra, director Comercial Soluciones Centro de UPSISTEMAS: “la necesidad de mantener la infraestructura de telecomunicaciones robusta para atender las necesidades de conectividad de la población durante la pandemia, ha apalancado nuestra operación y crecimiento, demandando mantener activa toda nuestra capacidad”.

Las compañías que tengan diversas necesidades de calidad de energía para su operación encontrarán beneficios en la continuidad del negocio y recuperación de la  inversión en un corto periodo de tiempo. Gustavo Domingues, gerente de ventas América Latina de HITEC Power Protection Brazil, explica que: “una planta industrial típica con capacidad productiva arriba de 1000kW y al menos 30 minutos de paralizaciones no programadas por mes tiene retorno de la inversión en menos de 5 años utilizando las soluciones propuestas en la alianza”.

Es por esto que la reciente alianza entre la empresa holandesa HITEC – que inventó la UPS Dinámica (Sistema de Alimentación Eléctrica Ininterrumpida) y UPSISTEMAS – compañía líder en apoyar las operaciones de misión crítica del país – promete ofrecer las soluciones de suministro de energía regulada más robustas y costo eficientes a las empresas que impulsan el desarrollo en el país, en un momento donde el ahorro y la eficiencia operativa son de vital importancia para mantener la competitividad.

Dentro del marco de esta alianza, expertos de ambas empresas revelan las 5 recomendaciones clave para evitar pérdidas de tiempo y dinero por cuenta de las caídas del servicio energético en cualquier tipo de industria.

  1. La infraestructura eléctrica de base debe ser planificada y diseñada teniendo en cuenta las necesidades actuales y futuras, preferiblemente con soluciones redundantes y escalables que puedan cubrir los crecimientos que se den a medida que el negocio crece.
  2. Una solución sencilla y fácil de operar y mantener dará menores dolores de cabeza, si se logra integrar en un solo equipo: la tradicional infraestructura de generador, transferencia, UPS (Fuente de Poder Interrumpible) y bancos de baterías.
  3. Es importante que al momento de analizar la tecnología y las alternativas de infraestructura se seleccionen equipos de alta eficiencia, que garanticen bajos consumos de energía durante su vida útil.
  4. Para las inversiones de alto monto se pueden revisar alternativas no solamente de compra, sino también de arrendamiento operativo, en las cuales se cubran completamente las necesidades del negocio y enfocar la caja disponible para la operación del mismo.
  5. Al momento de presupuestar y planificar la infraestructura es muy importante tener en cuenta no solo un bajo costo de adquisición, sino un bajo costo de propiedad (TCO), en el cual se tengan en cuenta además del costo de adquisición, bajos costos de operación y mantenimiento durante la vida útil de los equipos. 

Tanto HITEC como UPSISTEMAS tienen grandes expectativas con esta alianza y el impacto que esta generará en el país. HITEC espera un crecimiento en la región de un 50% en 2021 y su plan es llegar a 2 millones de euros en Colombia al 2025. Por su parte UPSISTEMAS, prevé que a mediano plazo el 10% de sus ingresos provengan de esta nueva alianza.

Es un momento muy importante para el país y para todas las empresas que dependen del correcto funcionamiento energético para garantizar sus operaciones y con ellas el crecimiento económico e industrial del país. Gracias a alianzas como la de HITEC – UPSISTEMAS vamos dando nuevos pasos hacia el futuro, respondiendo al llamado de la globalización y las necesidades que esta trae consigo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: