La Nota Económica

¿Cómo las empresas de tecnología pueden mitigar el golpe de la inflación en el bolsillo de los consumidores?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
inflaciónsonda1

Los expertos en transformación digital de Sonda analizan cómo las empresas pueden aportar al bolsillo del consumidor final y hacer más amables las condiciones macroeconómicas actuales.

SONDA, empresa líder en transformación digital de la región, desde su vertical de Retail y comercio, analiza cómo las empresas pueden actuar estratégicamente para mitigar la inflación de precios que se vive actualmente en Colombia. Cabe recordar que llegamos a este escenario mundial de tasas de inflación significativamente por encima de las expectativas de prácticamente todos los bancos centrales, como parte de los efectos adyacentes de la pandemia del Covid 19, la cual pasados dos años aún no acaba del todo, y que entre otros efectos generó pérdida de empleos, desaceleración en la producción y por ende la crisis de desabastecimiento de varios sectores aunada a  la crisis de los contenedores, además de circunstancias geopolíticas como la guerra entre Rusia y Ucrania, que comenzó este año.

En Colombia, de acuerdo al DANE, la inflación se situó en mayo en 9,07%, después de haber estado en abril en 9,23% en abril con un incremento histórico. Por su parte, la tasa de interés se sitúa en 6,00%, de acuerdo con la última decisión del 2 de mayo; fecha en la que se acordó subir la tasa para junio 30. De igual forma, en la región las tasas son altas. En ese sentido, lidera Argentina con 49%, le sigue Brasil (12,75%), Uruguay (9,25%), Chile (8,25%), México (7,00%), Paraguay (6,5%) y Perú (4,5%). Además, para la mayoría de países, las expectativas de los respectivos bancos centrales prevén incrementos para junio.

Paulo Camacho, Gerente de Servicios de la División Retail & Comercio para la Región Andina en SONDA manifiesta que la inflación no regresará a niveles prepandemia (en los que las tasas se situaban entre 3% y 4%) por lo menos de aquí a dos años. Por esto, el Gerente asegura que es un momento donde las empresas privadas deben tomar medidas estructurales que permitan mantener los niveles de crecimiento en el mediano plazo.

En el caso de Colombia, se suman a los efectos internos de las anteriores crisis; los estallidos sociales, la incertidumbre electoral, la devaluación del peso. Con lo que se ha producido un complejo panorama económico de desequilibrios en el mercado entre oferta y demanda, volatilidad en los precios, altas tasas de interés y, por ende, efectos negativos en los costos para las empresas privadas y los consumidores.

Oportunidades para el sector retail y comercio

La industria realizó adaptaciones rápidas durante el 2020/2021 para enfrentar la crisis del COVID 19, (implementación de nuevos canales de atención, ajuste en el portafolio, trabajo en casa para colaboradores no requeridos en planta, entre otros) con las cuales lograron mantenerse a flote y en muchos casos salir fortalecidos. No obstante, muchas de las acciones implementadas no fueron realmente eficientes, de tal suerte que hoy se vuelven una fuente de oportunidad para mejorar, dado que los consumidores y/o colaboradores han incorporado muchos hábitos a su vida y desean seguir gozando de los beneficios de estas alternativas surgidas “gracias” al COVID. Capturar dichas eficiencias es una de las maneras en que la industria podría trasladar beneficios al consumidor y mitigar el impacto que está generando el incremento de precios.

Así mismo, se viene una ola de desglobalización a una producción más local, o al menos regional de las fuentes de abasto, dado que el mundo en los últimos 2 años notó el riesgo que implica tener como fuentes de producción en países asiáticos para abastecer al continente americano. Los Retail tienen la posibilidad de generar una ventaja competitiva y aliviar a los consumidores a través del desarrollo de producto importado local o regionalmente. Para esto es relevante el conocimiento de su cliente, la capacidad de ‘eficientar’ su surtido por canal aunado a una correcta estrategia de desarrollo de proveedores.

“Así, con estos nuevos retos, las empresas de venta al por menor tienen la posibilidad de seguir apalancándose en la tercerización de procesos y concentrar sus recursos en su core. Desde Sonda, por ejemplo, aún vemos muchas compañías que siguen con estructuras pesadas e ineficientes dando soporte a su infraestructura tecnológica o desarrollando soluciones costo eficientes que el mercado ya ofrece”, afirmó el Gerente de Servicios de la División Retail & Comercio para la Región Andina en SONDA.

Inversión en tecnología en medio de la incertidumbre

El líder de SONDA destacó que, “si bien el panorama inflacionario y de tasas de interés genera incertidumbre, esto no será un problema que se acabe el próximo mes, sino que como se ve en las expectativas emitidas por los bancos centrales, se proyectan hasta dos o tres años en adelante. Por lo tanto, es un momento clave para que las empresas tomen las decisiones de ahorrar, invirtiendo en tecnología que les permitan llegar al siguiente nivel de eficiencia en sus procesos”.

De igual forma y de cara al nuevo gobierno de Colombia, Camacho afirma que se espera el fortalecimiento del agro como continuación del proceso de paz, así como el incentivo de la producción local con requerimientos nuevos al cuidado del medio ambiente y uso de energías limpias. Para finalizar, Camacho expresa que Sonda se encuentra listo para apoyar y colaborar con la transformación de las empresas privadas y públicas que operan en el país y desde allí apoyar el desarrollo social.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: