La Nota Económica

Cómo los microempresarios pueden enfrentarse a los retos económicos del nuevo año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Upset bankrupts with empty purse at table with document in room

Con el nuevo año los microempresarios del territorio colombiano se enfrentan a una coyuntura retadora en el espectro económico global y nacional, que demanda mayor creatividad y conocimiento, además de procesos de acompañamiento de entidades del sector público y privado que les permitan avanzar en su camino de desarrollo empresarial.

Conscientes de esto y con la intención no sólo de asegurar la sostenibilidad de los pequeños negocios, sino también de potencializar su progreso, entidades financieras como Bancamía le apuestan a la generación de espacios de formación gratuita en temas clave como educación financiera para la gestión eficiente de los recursos, y otros que fortalecen sus habilidades en temas como contabilidad, marketing digital, innovación de productos y desarrollo organizacional, entre otros.

Una de las herramientas que ha puesto a disposición la entidad es la plataforma de educación financiera “Facilitamos Su Progreso”, una herramienta a la que pueden acceder clientes y no clientes de manera gratuita para educarse en el manejo de productos financieros, cómo llevar sus negocios al mundo digital y hasta les enseña estrategias para organizar sus presupuestos.

Por otro lado, el banco tiene en 92 poblaciones afectadas por la violencia y la pobreza el programa Emprendimientos Productivos para la Paz – Empropaz-, el cual se puso en marcha junto a USAID, con el que está brindando formación a colombianos y migrantes venezolanos para impulsar el nacimiento de nuevos emprendimientos y acompañar el fortalecimiento empresarial de microempresas ya existentes con el propósito que generen habilidades empresariales. Para ello todos los meses abre convocatorias a miles de pobladores que pueden acceder de manera presencial o virtual a estos espacios de educación que se complementan con inclusión financiera en condiciones especiales.

De esta forma, los expertos de Bancamía y Empropaz comparten cinco aspectos claves que los microempresarios deben tener en cuenta para este inicio de año:

  1. Participar con muestras comerciales en ferias y eventos regionales para ampliar su frontera geográfica y expandirse, tanto a nivel local como regional y nacional.
  2. Utilizar intensivamente los canales digitales para reducir drásticamente los costos de distribución y lograr mayor cobertura. Herramientas como Whatsapp Business, chatbots y la implementación de cuentas en redes sociales, permiten montar catálogos en línea y responder mensajes de posibles clientes en el menor tiempo posible. Conocimientos que ha entregado Empropaz a sus participantes.
  3. Capacitarse constantemente para especializarse cada vez más en actividades y servicios productivos que fortalezcan sus habilidades empresariales.
  4. Aprender a manejar las finanzas de manera responsable para gestionar los costos con sentido de austeridad. Actualmente, hay contenidos y videos en Youtube que pueden ser de ayuda a la hora de llevar las finanzas de la microempresa.
  1. Brindar un valor diferencial para sobresalir frente a la competencia e impactar positivamente con la experiencia de usuario.Para esto, se deben identificar las necesidades, intereses, preferencias y hábitos de los clientes.
  1. Buscar alianzas con otros microempresarios bajo esquemas sencillos de asociatividad, para lograr economías de escala, acceso a nuevos mercados, integración productiva, incidencia, creación de nuevos negocios, mitigación de riesgos y acceso a mejor y mayor tecnología, entre otros múltiples beneficios derivados de la integración empresarial.

Bajo estas 6 propuestas, Bancamía reafirma su compromiso con los microempresarios, consolidando su convicción de que si hay progreso en el emprendedor, hay progreso en el resto de su comunidad.

Así está el sector de las microempresas en Colombia

Según el Registro Único Empresarial y Social (RUES), hay más de un millón ochocientos mil micronegocios en la actualidad, que representa el 99 % del tejido empresarial de Colombia. Además, alrededor de seis de cada diez empleos del país son generados al interior de este tipo de unidades productivas.

El 78 % del empleo en Colombia es generado por las mipymes. Actualmente, hay 5,8 millones de micronegocios formales e informales en Colombia, que le brindan trabajo a cerca de 21,4 millones de personas en el país, de acuerdo a cifras del DANE.

Específicamente en Bogotá y los 59 municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá, entre enero y noviembre de 2022, aumentó 7,5% el número total de microempresas que se renovaron con respecto a igual período de 2021, pasando de 378.918 a 403.509 empresas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

¿Pensando en comprar vivienda? Aproveche descuentos y beneficios exclusivos en la Feria de Vivienda de Compensar

pexels-rdne-8293737 (1)
Alcanzar el sueño de tener vivienda propia continúa siendo una de las principales metas de los hogares colombianos. Pues, entre...

Grupo Le Grand abre las puertas de su nuevo restaurante en Fontanar

WhatsApp Image 2025-09-16 at 10.03.35 AM
Grupo Le Grand, reconocido por su apuesta innovadora en experiencias gastronómicas, inauguró oficialmente su nuevo restaurante Le Grand Garden, ubicado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: