La Nota Económica

¿Cómo mejorar la convivencia en Propiedad Horizontal a través de la tecnología?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Properix

Más del 60% de la población del país vive en propiedades horizontales, por eso es imperativo contar con sistemas hechos a la medida para su administración.

Entevista a Albano Laiuppa, CEO de Properix

Properix, una empresa líder en Argentina en sistemas para la gestión de la propiedad horizontal. Esta compañía empodera propietarios y co-propietarios al brindar más transparencia en el uso de los recursos y la contabilidad de las copropiedades al mismo tiempo que simplifica diferentes gestiones como la reserva de zonas comunes. Así, los conjuntos no deberán tener diferentes softwares para su control, vigilancia y administración, sino que con un solo sistema tendrán todo al alcance de un clic.

Siendo la plataforma líder para la gestión de edificios y condominios en Argentina, Properix llega a Colombia para seguir esparciendo su misión: mejorar la convivencia en comunidad con tecnología.

Properix llega a Colombia con una meta clara, mejorar la vida en comunidad. Un ejemplo de esto es la ciudad de Bogotá, que según el Censo Inmobiliario en la vigencia 2020 realizado por La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD), confirma que la capital del país sigue su tendencia hacía la construcción de predios en propiedad horizontal, con el 66,7% del total de inmuebles, mientras que la construcción no horizontal se situó en el 33,3%. Un fenómeno que también se replica en las diferentes ciudades principales del país como Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, entre otras. De allí la importancia de ofrecer una herramienta tecnológica que permita administrar de manera fácil, rápida y transparente estos inmuebles.

“Logramos ser el sistema más utilizado en Argentina porque está pensado para la vida en la copropiedad. Le agilizamos el trabajo al Consejo, le damos transparencia a los vecinos y le simplificamos la gestión a los administradores sin sumar costos. La calidad de servicio es clave para armonizar a los actores de los conjuntos y lograr relaciones más duraderas.” afirmó Albano Laiuppa, CEO de Properix.

Properix nace como una solución en el 2015, producto de la experiencia de sus socios, pues uno de ellos había tenido una mala experiencia como residente en una copropiedad, que al complementarse con la experiencia de su partner que había trabajado en una administración importante de Argentina, decidieron invertir tiempo y ahorros en desarrollar la idea. En 2016 lanzaron al mercado en Argentina y Uruguay y desde entonces no han parado de crecer.

En cabeza del jugador de baloncesto argentino y estrella de la NBA Manu Ginóbili, esta compañía lleva más de seis años en el mercado, facilitando la vida tanto a administradores, contadores, propietarios y/o inquilinos y ahora han decidido invertir en Colombia con el fin de transformar digitalmente los procesos de los conjuntos y unidades residenciales como la facturación, los recaudos, el envío de comunicados, el seguimiento a reparaciones, reservar zonas comunes, gestión contable, entre muchas otras por medio de su plataforma para desktop y su aplicación.

“El administrador ya es consciente que necesita modernizarse porque el mundo y sus clientes cambiaron. El copropietario exige tener información fácil de entender y de simple acceso, como así también poder resolver los temas vinculados a su propiedad de una forma ágil y rápida, desde su celular” Agregó Laiuppa, CEO de Properix.

En este momento Properix en Argentina atiende alrededor de 5000 propiedades y cuenta con más de 300.000 apartamentos, los cuales ya se han sumado a la transformación digital de sus administraciones y demuestra la expertise y el bagaje que tiene la compañía para implementar sus sistemas en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: