La Nota Económica

¿Cómo obtener oportunidades de negocios y estudios en Rusia?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Oportunidades en Rusia

En un mundo cada vez más globalizado, la búsqueda de nuevas oportunidades educativas y empresariales se han convertido en una prioridad para los colombianos.

Rusia con su rica cultura, historia fascinante, educación de alta calidad, tecnología de vanguardia y economía en crecimiento, se presenta como un destino ideal para aquellos que desean ampliar sus horizontes y abrir las puertas hacia un futuro prometedor.
Por ello, además de otorgar beneficios importantes y significativos para la sociedad, Rusia se presenta como una oportunidad de negocios, estudios y turismo en la actualidad. Es así como el sector empresarial puede generar ingresos, emprender y desarrollar su autonomía económica. Por otro lado, estudiar en este país permite adquirir en gran medida conocimientos y habilidades que hacen a la sociedad más competitiva en el mercado laboral.

Ambas opciones abren nuevas puertas y oportunidades que permiten alcanzar metas y objetivos, brindando una mayor calidad de vida y oportunidades de desarrollo. Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en el primer trimestre de 2023 salieron 1,18 millones de colombianos hacía el exterior, lo que significa un aumento del 12%, respecto al mismo periodo de 2022 con motivos de turismo, negocios o estudios.

Es por ello que StudyGO en compañía de la Universidad ITMO brindará a estudiantes y empresarios como antesala al foro económico internacional BRICS, la escuela de negocios personalizada con el proyecto Misión Comercial de Colombia a San Petersburgo noviembre 2023, el cual tiene una durabilidad de 5 días previos al foro BRICS y contará con exhibiciones, desayuno de negocios, conferencia de prensa, ceremonia de firmas y eventos culturales y deportivos. Este proyecto tiene como objetivo invitar a participar a potenciales de negocios y potenciales contratistas, firmar acuerdos y contratos en una atmósfera consolidada, establecer negociaciones y cooperaciones, entre otros.

La arquitectura del proyecto está divido en los siguientes puntos:
Economía verde: Una mirada hacia el futuro.
Mundo digital: Transformación de la sociedad y evolución tecnológica.
En interés de todos: Objetivos nacionales de desarrollo.
Tendencias mundiales en los negocios y la sociedad.
El crecimiento económico como garantía de bienestar de la sociedad.
Tendencias mundiales en los negocios y la sociedad.
Tendencias y perspectivas modernas del turismo y el desarrollo.

Este proyecto contará con visitas de Cámara de Comercio de San Petersburgo, servicios de la Cámara a las empresas. Visita al Parque Tecnológico de San Petersburgo. Aterrizaje suave para empresas extranjeras en San Petersburgo. Visita al Centro de Apoyo a las PYME. Servicios del Centro. Infraestructura de apoyo a las PYME. Iniciativas nacionales y regionales de apoyo a las PYME para así poder obtener y brindar nuevas oportunidades de cooperación al sector empresarial.

Por otra parte, y luego de la antesala en la escuela de negocios personalizada, El Foro Internacional BRICS brindará a los estudiantes y empresarios colombianos la opción de obtener y aprovechar desde el 9 y 10 de noviembre 2023 en San Petersburgo, Rusia la oportunidad de vivir una experiencia de educación y crecimiento profesional, la cual se complementa con la ocasión de sumergirse en una cultura diversa y universal al conocer personas de todo el mundo, compartir experiencias y aprender sobre diferentes tradiciones y perspectivas globales a través del turismo.

Pero, ¿de qué se trata El Foro Internacional BRICS?

Es un foro empresarial anual que se lleva a cabo con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, la Agencia Federal «Rossotrudnichestvo» y el Gobierno de San Petersburgo. Su enfoque está en el desarrollo de las relaciones internacionales multilaterales a nivel de diplomacia pública. El foro tiene como objetivo promover la integración de experiencias internacionales positivas, la implementación de metas estatales a nivel local, el desarrollo del bienestar social y económico de los territorios municipales y la introducción de tecnologías de la información, digitales e innovadoras en las actividades de las ciudades.
La arquitectura del programa está divido en los siguientes bloques:
BLOQUE A: Transformación Digital – AI.
BLOQUE B: Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
BLOQUE C: Ciudades Del Mañana.
BLOQUE D: Finanzas e Inversiones.
BLOQUE E: Emprendimiento.
BLOQUE F: Actividad De Economía Exterior.
BLOQUE G: Sociedad.
BLOQUE H: Transformación de Medios y Comunicación.

¿Qué beneficios obtienen estudiantes y empresarios en El Foro Internacional BRICS?

Apoyo informativo y mediático a los participantes del comité organizador y a los socios informativos.
Cobertura en los medios de comunicación internacionales.
Organización de encuentros y debates con los medios de comunicación.
Publicidad. Creación de nuevas conexiones y emprendimiento.
Audiencia amplia de participantes, incluidos representantes federales, y regionales.
Grandes compañías y emprendedores, expertos en diferentes áreas y líderes de la opinión.
Invitar a participar a potenciales partner de negocios y potenciales contratistas.
Firmar acuerdos y contratos en una atmósfera consolidado, establecer negociaciones, y establecer cooperaciones.

Formato exclusivo de participación en el fórum, incluido participación en exhibición, presentaciones y conferencia de prensa, formatos B2B y G2B, oportunidades de implementar la agenda propia y crear espacio laboral.

En definitiva, las oportunidades para elegir a Rusia como el destino para estudiar, emprender y conocer permiten a la sociedad además de vivir una experiencia multicultural, obtener la oportunidad de contar con amplia oferta académica de alta calidad en diversas áreas. Así mismo desde el sector empresarial, Rusia cuenta con un mercado grande y diverso, lo que brinda oportunidades para diferentes industrias y sectores. Y, por último, es un excelente destino para conocer una rica historia y cultura con sus costumbres, diversidad geográfica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: