La Nota Económica

¿Cómo prepararse para la desaceleración económica?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Businessman trading online stock market on teblet screen, digital investment concept

Sin duda, Latinoamérica ha evidenciado un crecimiento importante gracias, en parte, al surgimiento de nuevos proyectos tecnológicos y emprendedores con una gran visión. De hecho, en los últimos tres años, los niveles de inversión en la región se multiplicaron 18 veces, alcanzando los 15,700 millones de dólares.  

Pero la reciente desaceleración económica a nivel mundial ha demostrado la vulnerabilidad de la región y esto pone en riesgo a las empresas que desean seguir siendo atractivas ante los inversionistas. En este contexto es indispensable que las organizaciones replanteen sus prioridades de negocio y ubiquen a la rentabilidad en el centro de la estrategia.  

“Hemos visto que las empresas que se enfocan en la rentabilidad tienen mayor probabilidad de salir airosas de situaciones desafiantes como la que atravesamos actualmente a nivel mundial y la que vemos venir para 2023. Para lograrlo hay que enfocarse en aspectos clave como son la estructura de monetización, el tamaño del mercado abarcable y la proyección, pero principalmente, priorizar aquellas acciones que nos permitan anticipar riesgos, será clave”, señaló Rodrigo Aparicio, director de finanzas en Clara, solución digital para la gestión del gasto corporativo dirigida a empresas en Latinoamérica. 

¿Qué tipo de riesgos se pueden anticipar? 

Existen muchos riesgos que podrían ser anticipados, por ejemplo, los factores que pueden alterar los costos de operación. Algunos de los más importantes están fuera de nuestro control como son la inflación, el precio del dólar, las disrupciones tecnológicas, cambios en el ciclo económico o político y nuevos competidores en el mercado. Sin embargo, existen factores que sí están bajo nuestro control y que podemos tomar acción para maniobrar sus efectos, al menos parcialmente. 

Algunas acciones recomendadas son: establecer contratos a futuro con costes fijos, tener buenos programas de seguridad, buscar las mejores líneas de crédito, prever riesgos operativos, anticipar riesgos competitivos, diversificar proveedores para tener mayor flexibilidad en condiciones comerciales, coberturas de riesgo y adopción tecnológica que permita simplificar procesos. Este último factor será crucial para mantener la eficiencia de las operaciones, así como los márgenes, por encima del resto de competidores, y evitar rezagos. 

Uno de los riesgos más importantes que podemos prever es las pérdidas por manejo financiero ineficiente. Para ello, existen herramientas digitales como la plataformas de gestión de gasto corporativo, que potencializan la visibilidad de los gastos de las empresas, generan ahorros en tiempo y recursos destinados a la contabilidad y las obligaciones fiscales, además de que pueden ser adoptadas sin costo por los negocios. 

Buscar el crecimiento “a toda costa” no es el enfoque ideal en ninguna etapa del ciclo económico y las fases de crecimiento menos acelerado son el momento idóneo para revisar la manera en la que medimos el rendimiento de las operaciones. Anticipar riesgos en pro de la rentabilidad del negocio hará la diferencia para construir grandes empresas que logren mantenerse a flote en los próximos años. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: