La Nota Económica

¿Cómo prevenir y manejar los ataques en ciberseguridad?  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ciber

III Foro de Pensamiento Estratégico de Ciberseguridad Visión 360. La cita será del 16 al 18 de agosto en Corferias desde las 8:30 a.m. hasta las 5:30 p.m. en el marco de la Feria Internacional de Seguridad.

La Feria Internacional de Seguridad será el escenario para que se lleve a cabo el III Foro de Pensamiento Estratégico de Seguridad. Serán tres días, del 16 al 18 de agosto, en los que expertos nacionales e internacionales abordarán los avances y retos de este sector.

Y es que gracias al análisis liderado por la firma Statista, se identificó que al final del 2022 había un total de 8.590 millones de teléfonos inteligentes en circulación. Eso se traduce en que el cálculo de smartphones se realizó antes de que la humanidad superara el listón de los 8.000 millones de personas en el mundo. En otras palabras, hay más celulares que humanos en la Tierra.

Lo anterior, genera unos retos enormes frente a la conectividad y a la seguridad de la información que se maneja en los diferentes dispositivos electrónicos, convirtiendo la tercera versión del foro en una cita estratégica para que todos los asistentes conozcan de la mano de conferencistas expertos en ciberseguridad, cómo actuar, como prevenir y los retos que se deben liderar desde lo privado y lo público, pero también como ciudadanos.

“En un mundo inmerso en la evolución digital, con más de 50 billones de dispositivos conectados a internet estimados para 2025, el riesgo de ciberataques y crímenes cibernéticos es cada vez mayor, así que los invitamos a todos a que participen de este Foro, aún están a tiempo de inscribirse”, comentó Patricia Acosta, directora de la PAYFC y creadora de la

Los seis primeros personajes que harán parte de Foro:

  1. MIKEL RUFIÁ: actualmente, es Director Global de Cybersecurity, Intelligence & Industry 4.0 de una Consultoría y Firma multinacional con presencia local de servicios profesionales de Ciberseguridad, Inteligencia, Seguridad Integral y Ciberinteligencia. Entre sus clientes habituales se encuentran instituciones financieras, despachos de abogados, hedge funds y firmas de capital riesgo, clientes e individuos que buscan recuperar y proteger activos, así como entidades públicas y empresas líderes de diversos sectores incluyendo, entre otros, el sector energético, industria, servicios, telecomunicaciones, público, banca, seguros, transportes, el inmobiliario, la construcción, el sector tecnológico y el educativo. Se ha especializado en temas de criminología.

¿Cuándo estará? El 16 de agosto participará en Conferencia: anticipación y prevención, Inteligencia Criminal (CRIMINT) en el Ciberespacio que iniciará a las 17:45 hrs.

  • UERIC MELO: es el gerente de Ciberseguridad y Privacidad para Latinoamérica de Genetec, empresa dedicada a videovigilancia, control de acceso, reconocimiento de placas, video analíticas, comunicaciones en SIP y su módulo de IoT (Internet de las Cosas). Melo durante un evento afirmó que “La ciberseguridad tiene que dejar de ser vista como algo aterrador, que solamente puede ser entendido y manejado por grandes expertos en ese campo. Necesita ser percibida como una responsabilidad compartida, donde los expertos son solamente una pequeña parte de la ecuación y los usuarios representan un factor importante. En resumen, tenemos que crear una cultura de la seguridad, cambiar la mentalidad”.

¿Cuándo estará? El 16 de agosto a partir de las 15:20 hrs estará en la Conferencia: la convergencia de la Seguridad y la integración entre la seguridad física y la ciberseguridad.

  • ALEJANDRO MUSSO: Fiscal a cargo de la Unidad Especializada en la Investigación del Ciberdelito del Departamento Judicial de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, lleva 28 años en el poder judicial, 16 de ellos como fiscal criminal de instrucción y juicio. Bajo su mandato ha capturado y desmantelado importantes redes que delinquen a través de las redes.

¿Cuándo estará? El 16 de agosto a partir de las 16:30,
hablará sobre El Ciberdelito bajo el prisma de un investigador judicial.

Esta es solo una parte de los conferencistas que conforman la nómina del Foro, quienes están interesados aún pueden adquirir sus entradas.

“Les invitamos a asistir al gran evento académico central de la feria en su 29 aniversario, los asistentes tendrán la oportunidad de compartir con líderes de la industria de la ciberseguridad, expertos en riesgos y en la protección de datos y el aseguramiento de las infraestructuras críticas. El valor de la inscripción al foro en la etapa de Preventa 1 es $417.000 por participante, por favor consulte por tarifas especiales para grupos de más de 3 asistentes de una misma empresa”, confirmó Patricia Acosta.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

La evolución de las tarjetas: del plástico a las soluciones  digitales impulsadas por la nube

Diego Quesada
Por: Diego Quesada, Country Manager de los Países Andinos, Centro América y el Caribe de Pomelo. En un mundo cada...

Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo (5)
Abrieron las puertas la feria Cafés de Colombia Expo 2025, evento que se desarrollará hasta el domingo 26 octubre en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: