La Nota Económica

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Littio

Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las ventajas para inversionistas, empresas o incluso ahorradores esporádicos que buscan opciones frente a la incertidumbre económica del mundo actual.

La reciente caída de las bolsas de valores a nivel internacional, la inestabilidad del índice S&P 500 y el desplome del Bitcoin son señales claras de un entorno financiero global en plena tensión. A esto se suma la fuerte devaluación del peso colombiano en las últimas semanas, lo que obliga a repensar estrategias para proteger y hacer crecer el dinero en monedas más estables, y sin enfrentar graves riesgos de volatilidad por los mercados financieros o como pasa con las criptomonedas.

El panorama macroeconómico internacional continúa generando señales de alerta. Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más influyentes del mundo, ha elevado recientemente la probabilidad de una recesión en EE.UU. del 35% al 45% en los próximos 12 meses. Por su parte, JP Morgan estima un 60% de probabilidad de una recesión tanto en EE.UU. como a nivel global, impulsada en parte por el regreso de políticas proteccionistas como los aranceles anunciados por Donald Trump.

En este contexto, la diversificación de los ahorros en activos denominados en monedas fuertes, como el dólar o el euro, cobra una relevancia sin precedentes. La posibilidad de preservar el valor del dinero e incluso obtener una rentabilidad real es hoy más que nunca una necesidad. En un mundo donde la previsibilidad económica es cada vez más difícil de alcanzar, alternativas financieras como Littio se posicionan como un refugio seguro y confiable para los ahorros.

Littio es una plataforma que representa una respuesta clara a estos retos, al ofrecer servicios financieros que permiten a los usuarios colombianos ahorrar en dólares y acceder a tasas de interés competitivas, además de facilitar transacciones internacionales sin comisiones ocultas. “En Littio creemos que fomentar el ahorro es fundamental, especialmente en un entorno económico global tan desafiante. Queremos que más colombianos y latinoamericanos accedan a una herramienta confiable para proteger el dinero y generar rentabilidad”, señala Iván Torroledo, economista y cofundador de Littio.

Por ello, la posibilidad de acceder a un flujo de recursos permanentes en dólares y utilizarlo como instrumento de ahorro no solo protege frente a la devaluación local, sino que también permite a las personas construir un futuro financiero más sólido. “Es importante que los jóvenes colombianos comiencen a pensar en su futuro financiero de manera proactiva y con plataformas como Littio es posible acceder a este ahorro en cualquier momento o, mejor aún, ver crecer su dinero por medio de nuestras recompensas”, explicó Iván Torroledo, de Littio.

Por supuesto, gestionar la volatilidad representa un reto, pero también una enorme oportunidad para quienes sepan tomar decisiones informadas. “Nuestra plataforma está diseñada para brindar soluciones tanto a personas como empresas que requieren acceso a dólares, cuentas internacionales o pagos en el exterior de forma eficiente y con recompensas del 9% en dólares y 6% en euros sin importar la coyuntura financiera”, añadió Torroledo.

En estos tiempos, muchas personas y negocios enfrentan dificultades para cubrirse de riesgos financieros o simplemente entender el impacto de sus decisiones económicas. Es por eso que Littio refuerza su compromiso de acompañar a sus usuarios en cada paso del camino, brindando orientación estratégica y operativa.

Finalmente, en un mundo interconectado, monitorear factores como las decisiones de la Reserva Federal, la política fiscal colombiana o incluso la evolución del mercado petrolero, resulta crucial. En este escenario, Littio se presenta como un aliado ideal para quienes buscan proteger y optimizar su capital. A través de una oferta transparente, segura y con visión global, la plataforma continúa consolidándose como la mejor alternativa en tiempos de inestabilidad financiera.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: