Tras causar gran impacto en el mercado de lentes de contacto en la región y lograr un ‘exit’ que le permitió captar más de US$33 millones, el colombiano Diego Mariño se embarca en una nueva aventura empresarial. Junto al argentino Ariel Ilarslan, busca crear un ecosistema digital enfocado en impulsar la idea de una nutrición honesta.
Hoy en día, la nutrición se ha convertido en un tema fundamental para la vida de las personas por diversas razones. No solo se relaciona con el hambre, sino que, según la Organización Panamericana de la Salud, es clave para prevenir factores de riesgo asociados a la dieta, como el sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades crónicas como las cardiovasculares, diabetes, cáncer, respiratorias o neuronales, entre otras. Sin embargo, históricamente, ha sido un área inaccesible, confusa y costosa, dejando a millones de latinoamericanos sin las herramientas necesarias para gestionar su salud.
Frente a este problema y con el objetivo de generar un impacto real en la salud nutricional, dos reconocidos emprendedores han unido sus fuerzas: el colombiano Diego Mariño, fundador y ex-CEO de Lentesplus, y el argentino Ariel Ilarslan Russo, reconocido inversionista en K50. Juntos crearon Süpp, una plataforma de nutrición honesta que busca transformar el bienestar de los latinoamericanos.
Este proyecto, lanzado en diciembre en Colombia, se desarrolla tras el éxito del equipo fundador de Lentesplus, quienes lograron recaudar más de US$33 millones con el ‘exit’ de su compañía. Esto les ha permitido, en esta etapa inicial, seguir un modelo de bootstrapping, financiando el proyecto exclusivamente con recursos propios.
“El sistema de salud tradicional enfrenta una crisis de personalización y fragmentación. Actualmente, los pacientes son tratados de manera estandarizada, sin considerar sus diferencias individuales. Esto genera diagnósticos genéricos y tratamientos que no abordan las necesidades específicas de cada persona. A esto se suma la sobrecarga de información disponible en redes sociales y plataformas digitales, que muchas veces carece de validez científica. Por esta razón, queremos liderar el cambio desde algo clave para todo la salud física y mental: la alimentación y los hábitos saludables”, destacó Ariel Ilarslan, CEO de Süpp.
La fragmentación de servicios, la falta de personalización y la desinformación han dificultado el acceso a una buena nutrición. En Colombia, esta problemática se agrava con la baja disponibilidad de profesionales: hay apenas 2 nutricionistas por cada 10.000 habitantes, una situación aún más crítica en zonas rurales donde el acceso es prácticamente inexistente.
La propuesta de Süpp combina tecnología, ciencia y personalización. Entre sus características destaca el diseño de planes alimenticios personalizados mediante inteligencia artificial, basados en datos como hábitos alimenticios, calidad del sueño, niveles de actividad física y patrones de estrés.
Además, los usuarios tendrán acceso a información curada y confiable, podrán realizar consultas virtuales con especialistas según sus objetivos nutricionales y adquirir productos y suplementos respaldados científicamente, algunos de los cuales no están disponibles en el mercado colombiano, de esta forma, se elimina opciones sin valor real, ofreciendo soluciones efectivas y adaptadas.
“Esta combinación no solo impulsa la escalabilidad del negocio, sino que también garantiza una experiencia completa y accesible para todos. Al final, somos más que una solución tecnológica: somos un ecosistema holístico de nutrición honesta que integra productos, servicios y tecnología para ofrecer soluciones personalizadas y adaptativas”, afirma el COO, Diego Mariño.
Este lanzamiento ocurre en un contexto de notable crecimiento del mercado de la nutrición médica. Según un informe de Grand View Research, su tamaño global se estimó en US$30,67 mil millones en 2023, con una proyección de crecimiento a una tasa compuesta anual (CAGR) del 5,34% entre 2024 y 2030. De esta forma, Süpp se posiciona como una solución integral que utiliza la tecnología para abordar la fragmentación y la desinformación en el ámbito de la nutrición, con el objetivo de transformar el bienestar en América Latina. Su plataforma combina inteligencia artificial, análisis de datos y herramientas digitales innovadoras para empoderar a las personas, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre su salud y adoptar un enfoque preventivo que promueva una calidad de vida sostenible.