La Nota Económica

¿Cómo se combina tecnología y ciencia para enfocarse en la nutrición?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

1) Fundadores Supp

Tras causar gran impacto en el mercado de lentes de contacto en la región y lograr un ‘exit’ que le permitió captar más de US$33 millones, el colombiano Diego Mariño se embarca en una nueva aventura empresarial. Junto al argentino Ariel Ilarslan, busca crear un ecosistema digital enfocado en impulsar la idea de una nutrición honesta. 

Hoy en día, la nutrición se ha convertido en un tema fundamental para la vida de las personas por diversas razones. No solo se relaciona con el hambre, sino que, según la Organización Panamericana de la Salud, es clave para prevenir factores de riesgo asociados a la dieta, como el sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades crónicas como las cardiovasculares, diabetes, cáncer, respiratorias o neuronales, entre otras. Sin embargo, históricamente, ha sido un área inaccesible, confusa y costosa, dejando a millones de latinoamericanos sin las herramientas necesarias para gestionar su salud.

Frente a este problema y con el objetivo de generar un impacto real en la salud nutricional, dos reconocidos emprendedores han unido sus fuerzas: el colombiano Diego Mariño, fundador y ex-CEO de Lentesplus, y el argentino Ariel Ilarslan Russo, reconocido inversionista en K50. Juntos crearon Süpp, una plataforma de nutrición honesta que busca transformar el bienestar de los latinoamericanos.

Este proyecto, lanzado en diciembre en Colombia, se desarrolla tras el éxito del equipo fundador de Lentesplus, quienes lograron recaudar más de US$33 millones con el ‘exit’ de su compañía. Esto les ha permitido, en esta etapa inicial, seguir un modelo de bootstrapping, financiando el proyecto exclusivamente con recursos propios.

“El sistema de salud tradicional enfrenta una crisis de personalización y fragmentación. Actualmente, los pacientes son tratados de manera estandarizada, sin considerar sus diferencias individuales. Esto genera diagnósticos genéricos y tratamientos que no abordan las necesidades específicas de cada persona. A esto se suma la sobrecarga de información disponible en redes sociales y plataformas digitales, que muchas veces carece de validez científica. Por esta razón, queremos liderar el cambio desde algo clave para todo la salud física y mental: la alimentación y los hábitos saludables”, destacó Ariel Ilarslan, CEO de Süpp.

La fragmentación de servicios, la falta de personalización y la desinformación han dificultado el acceso a una buena nutrición. En Colombia, esta problemática se agrava con la baja disponibilidad de profesionales: hay apenas 2 nutricionistas por cada 10.000 habitantes, una situación aún más crítica en zonas rurales donde el acceso es prácticamente inexistente.

La propuesta de Süpp combina tecnología, ciencia y personalización. Entre sus características destaca el diseño de planes alimenticios personalizados mediante inteligencia artificial, basados en datos como hábitos alimenticios, calidad del sueño, niveles de actividad física y patrones de estrés.

Además, los usuarios tendrán acceso a información curada y confiable, podrán realizar consultas virtuales con especialistas según sus objetivos nutricionales y adquirir productos y suplementos respaldados científicamente, algunos de los cuales no están disponibles en el mercado colombiano, de esta forma, se elimina opciones sin valor real, ofreciendo soluciones efectivas y adaptadas.

“Esta combinación no solo impulsa la escalabilidad del negocio, sino que también garantiza una experiencia completa y accesible para todos. Al final, somos más que una solución tecnológica: somos un ecosistema holístico de nutrición honesta que integra productos, servicios y tecnología para ofrecer soluciones personalizadas y adaptativas”, afirma el COO, Diego Mariño.

Este lanzamiento ocurre en un contexto de notable crecimiento del mercado de la nutrición médica. Según un informe de Grand View Research, su tamaño global se estimó en US$30,67 mil millones en 2023, con una proyección de crecimiento a una tasa compuesta anual (CAGR) del 5,34% entre 2024 y 2030. De esta forma, Süpp se posiciona como una solución integral que utiliza la tecnología para abordar la fragmentación y la desinformación en el ámbito de la nutrición, con el objetivo de transformar el bienestar en América Latina. Su plataforma combina inteligencia artificial, análisis de datos y herramientas digitales innovadoras para empoderar a las personas, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre su salud y adoptar un enfoque preventivo que promueva una calidad de vida sostenible.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: