La Nota Económica

¿Cómo se fortaleció el ecosistema digital de Rappi y por qué las donuts son tan importantes para la app?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Donas

La aplicación tiene más de 30.000 comercios aliados en todo el país. Hoy tiene presencia en más de 60 ciudades y 72 municipios del país y cobertura en más del 50% del territorio nacional.

Rappi, la Super App colombiana, está de aniversario y celebra junto a los colombianos 8 años de su lanzamiento. Hoy cuenta con más de 150 millones de descargas, cerca de 30 millones usuarios, opera en 9 países y más de 400 ciudades en la región.

La historia de Rappi inicia de la mano de 3 emprendedores, Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín, 3 amigos que en 2015 quisieron generar una solución que hiciera más fácil la vida de las personas. Cabe destacar que, en sus inicios, la aplicación se veía como una dispensa digital y buscaba conectar a los usuarios con tiendas de conveniencia y comercios a su alrededor.

Una de las primeras acciones promocionales que realizaba Rappi, cuando tenía un poco más de 10 empleados, era la entrega de donuts a cambio de descargas de la app, de esta manera logró tener sus primeros usuarios. Como parte de la celebración de sus 8 años, Rappi se une junto con Dunkin para conmemorar este aniversario.

¿Qué prefieren los colombianos al momento de comer donuts?

Según datos Rappi y de Dunkin, en lo que lleva del año los colombianos han consumido más de 1.100.000 millones de donuts, siendo noviembre el mes con el promedio más alto con más de 150.000 unidades vendidas en el último año. A nivel nacional, Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades que más piden a través de Rappi, siendo Arequipe, Chantilly, Oreo, Chocofiesta, Mora y Chocolate los sabores preferidos por los colombianos. En marzo de este año, se presentó un récord, pues la app registró más de $628.000.000 en ventas de este producto.

Frente al momento y día preferido para este producto, destaca que los martes, los viernes y los sábados son los días de mayor demanda, especialmente las horas de la tarde entre las 2:00 p.m. y las 4:00 pm. Además, los acompañamientos favoritos incluyen el iced latte, el frutibatido y el capuccino, pues los colombianos suelen comprar en combos, siendo el pague 5 lleve 6 la promoción más vendida, con un promedio por pedido a través de Rappi cercano a los 28.000 pesos.

En el marco de su aniversario, Rappi quiere hacerles un tributo a los donuts y de la mano de Dunkin, ofrecerá descuentos y promociones exclusivas para los usuarios de Rappi como la tradicional caja de 12 donuts a mitad de precio, combos imperdibles y bebidas como capuccino o café.

De la entrega de donuts, a una súper App multivertical

Hoy la realidad de Rappi es muy diferente. Su operación creció de manera exponencial, y ahora cubre diferentes servicios como Restaurantes, Turbo, Mascotas, E-Commerce, Supermercados y Farmacias. La aplicación además se ha expandido a otros mercados, llegando a 9 países y más de 400 ciudades de la región.

Rappi ha logrado consolidarse como un referente de innovación y emprendimiento a nivel mundial, exportando talento y tecnología a toda la región. Actualmente genera más de 5.200 empleos directos, en donde cerca del 80% es desarrollado por personas entre los 18 y los 35 años.

Lo que empezó como un emprendimiento que regalaba donuts a cambio de suscripciones, hoy ha transformado la manera de emprender y construir startups en América Latina. Hoy Rappi genera un impacto en más de 350.000 repartidores y cerca de 500.000 aliados en la región, cerca del 60% de ellos son PYMES y medianas empresas.

“Nos sentimos orgullosos de nuestro origen como un emprendimiento. Crecimos entregando donuts, hoy podemos decir que somos la primera súper App de la región. Vemos el impacto positivo que generamos en el país, brindando oportunidades para usuarios, comercios y repartidores. Queremos continuar aportando al desarrollo de la región, a la vez que continuamos revolucionando la manera de emprender y de innovar en Latinoamérica.”, agregó el gerente general de Rappi Colombia, Matías Laks.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: