La Nota Económica

¿Cómo se garantiza la calidad de las construcciones en Colombia? Conozca reglas técnicas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Crédito freepik

Actualmente en Colombia se desarrollan grandes proyectos de infraestructura con una inversión global de 14 billones de pesos; por ejemplo, hablamos de la construcción de las siguientes vías 5G, como la Malla Vial del Cauca (Accesos Cali – Palmira), las obras de la ALO Sur (entre Chusacá y Bogotá), y la construcción de Accesos Norte 2 y la primera línea del metro. (Bogotá).

Además, se contabilizan el conjunto de las Troncales del Magdalena 1 y 2, que ayudarán a mejorar la conectividad entre la Costa Caribe y el interior del país, además del proyecto Ruta del Sol 3, situado en el corredor de carga más importante de Colombia.

En Colombia existen reglamentos técnicos colombianos orientados a la certificación de productos usados en la construcción como las barras corrugadas de acero, el propósito de estos reglamentos es el de asegurar la seguridad de las orar realizadas con estos productos, permitiendo un desempeño adecuado en los proyectos de construcción.

“Colombia es un país que está viviendo un auge en materia de infraestructura. Distintas organizaciones apoyanel esfuerzo de los profesionales de la Ingeniería a través de la certificación de insumos para la construcción, conforme los reglamentos técnicos colombianos aplicables”, explicó William Vizcaíno, Director de Operaciones de NYCE en Colombia.

En este sentido, existen certificaciones de los siguientes insumos en el país:

Barras corrugadas de acero usadas en Construcciones sismo resistentes

Diferentes tipos de cemento

Concretos convencionales y especiales

Agregados que son los derivados de la trituración de diferentes rocas, grava y arena

De acuerdo con Vizcaíno, este tipo de certificaciones son solicitadas por empresas fabricantes y comercializadoras y quienes negocian o licitan con el sector público para la construcción de obras públicas, con el objetivo de contar con la evidencia técnica para ser tomados en cuenta.

“Se trata de importantes proyectos que requieren tanto del talento de nuestros ingenieros como del buen desempeño de insumos de la construcción. En el caso de cemento y concretos, es necesario demostrar su nivel de resistencia al desgaste de la intemperie, el sol, el agua y las altas temperaturas, así como al peso de los vehículos que circularían por estas obras”, explicó William Vizcaíno.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: