La Nota Económica

Compensar mantiene alta calificación por la gestión en originación de créditos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Carlos Rodríguez

Entre enero y junio de 2024, Compensar colocó 77.500 créditos por $200.800 millones. El 80 % a afiliados en categorías A y B

Promover la inclusión financiera de poblaciones poco atendidas por la banca tradicional, facilitar la experiencia en sus canales digitales y fortalecer su modelamiento analítico llevó a que el área de crédito de Compensar mantuviera la calificación ORI 2, también conocida en el mercado financiero como AA, por parte de BRC Ratings, reputada agencia de calificación de crédito bancario.

El resultado obtenido se basa en una sólida estabilidad financiera, operativa y de gobierno de los últimos tres años y evidencia que la organización tiene una habilidad y capacidad muy fuerte para originar y gestionar créditos, así como una adecuada administración de riesgos y controles con mejores estándares frente al mercado.

“Es un respaldo a la buena gestión que venimos haciendo para facilitarles los recursos a nuestros afiliados, a través de herramientas financieras inclusivas que no solo les permite cumplir sus propósitos, sino que les garantiza hacerlo de manera segura sin poner en riesgo el bienestar económico de sus familias”, aseguró Carlos Andrés Rodríguez, director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar.

Precisamente, como lo destaca la calificadora, Compensar continúa consolidando un portafolio crediticio con un componente social importante, pues está dirigido principalmente a personas que devengan menos de cuatro salarios mínimos mensuales (afiliados en categorías A y B), quienes pueden acceder a distintas formas de financiamiento, desde libre inversión hasta opciones de bajo monto como microcréditos, nanocréditos, entre otras líneas que les ayudan a proteger sus finanzas, recuperar su historial crediticio o afrontar eventualidades financieras.

Más de 77.500 créditos por $200.800 millones desembolsados entre enero y junio de 2024, el 80 % de ellos en categorías A y B, confirman ese objetivo corporativo de democratizar el acceso a soluciones crediticias. En el mismo periodo, fueron colocados 194 créditos por $1.059 millones del nuevo portafolio denominado “Crédito Social”, enfocado para la población más vulnerable y con el que se espera impactar a cerca de 16 mil personas en los próximos dos años.

Analítica y digitalización, sus diferenciales

La oferta de opciones de financiamiento, en su mayoría para sectores de la población que devengan menos recursos, además de ser el foco para la organización ha sido una apuesta que ha mantenido la calidad de la cartera.

Una muestra de ello es el Indicador de Cartera Vencida (ICV) a más de 30 días, que corresponde al porcentaje de créditos en mora durante el plazo mencionado, y que, en el caso de Compensar, fue de 5.3 % a marzo del 2024, muy por debajo del sector financiero, que se ubicó en 8.4 %. Dicho de otro modo, hay un buen comportamiento de pago por parte de las personas que han tomado créditos con la caja, aún en medio del impacto negativo que la desaceleración económica ha venido ejerciendo sobre la capacidad de pago de los hogares colombianos.

Lo anterior obedece, de acuerdo con el reporte de calificación de BRC Ratings, a la estrategia de Compensar de priorizar sus capacidades en analítica de datos, soportada en el volumen de información que la entidad tiene de sus afiliados. La entidad ha alcanzado un alto poder predictivo para identificar y priorizar variables como la probabilidad de pago, porcentaje de endeudamiento, evolución del score crediticio, cambios en la actividad económica y hasta la permanencia de las personas en el trabajo, lo que se traslada en la reducción de las probabilidades de mora y cartera vencida. 

En ese sentido, la apuesta por el modelamiento de datos se ha convertido en una herramienta valiosa del equipo de Crédito de Compensar para gestionar el riesgo en medio de un contexto económico fluctuante. Esta decisión responde a las proyecciones de la firma International Data Corporation (IDC), pues se espera que al 2026 el mercado financiero a nivel mundial registre un crecimiento de 23 % de inversión en procesos para el análisis de datos.

“Sabemos quiénes son nuestros afiliados y eso ha sido clave para determinar los servicios de crédito que más se ajusten a sus necesidades, lo que nos convierte en un aliado que, conociendo a la población que toma nuestros productos, ofrece alternativas de financiamiento a la medida de sus finanzas”, agregó Rodríguez.

De hecho, frente a otros originadores de crédito no bancarizados, la calificadora considera que Compensar tiene una ventaja comparativa muy fuerte en cuanto al acceso a la información, tanto de las personas que adquieren los productos como de las empresas que las contratan.

A lo anterior se suma otra variable que sobresale en la evaluación realizada y es el fortalecimiento de canales digitales para aumentar no solo la colocación de crédito, sino para mejorar la experiencia del usuario en las fases de solicitud, validación de identidad, firma de documentos y desembolso; ruta que se hace 100 % en línea a través del portal transaccional en la página web o en la aplicación Billetera Móvil de Compensar. El desarrollo tecnológico ha sido determinante para automatizar la administración de la cartera, que se complementa con campañas de cobranza desde diferentes canales.

Siguiendo con lo que destaca la calificadora, luego de la exhaustiva revisión se concluye que Compensar cuenta con indicadores financieros favorables, “demostrando su resiliencia a cambios en el contexto”. Este balance positivo favorece la consecución de recursos para nuevas y mayores colocaciones que, a diferencia de otras instituciones, provienen principalmente de los excedentes de la caja de compensación.

“Nuestros esfuerzos seguirán estando dirigidos a masificar las alternativas de financiamiento con las que contamos, para que más personas, especialmente las que han estado excluidas del sistema financiero tradicional, conozcan nuestro portafolio y, a través de la digitalización, puedan estar más cerca de acceder a esos recursos que necesitan para desarrollar sus proyectos en el corto, mediano y largo plazo”, concluyó Carlos Andrés Rodríguez, director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: