La Nota Económica

Compras en línea, clave para las empresas después de la pandemia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Arranca una “nueva normalidad” en Colombia y con ello, un tiempo de enormes desafíos financieros para las empresas, debido a que parte de su sostenibilidad dependerá del manejo de sus ventas, sus cuentas por pagar y la negociación con proveedores.

Según un reciente balance de la Superintendencia de Sociedades, los procesos de insolvencia en las empresas en los últimos meses aumentaron. De acuerdo con la organización, en lo corrido del año, se han presentado 852 peticiones para este tipo de procesos, de ellas, 624 se dieron entre abril y septiembre.

Dentro de los factores que más han incidido en dichos procesos están los problemas financieros, es por ello que promover soluciones que generen ahorros y optimización de los recursos disponibles o capital de trabajo  es clave para las organizaciones en esta nueva etapa de reactivación económica.

Pero, ¿qué herramientas podrían aportar en esa dirección? De acuerdo con Oskar Sarquis, CEO de Suplos (antes Intelcost), compañía latinoamericana creadora de un software para la gestión de abastecimiento y la administración de cuentas por pagar, una de las herramientas que puede impactar directamente en la generación de ahorros para las compañías son las tecnologías de gestión de compras y licitaciones en línea, ya que automatizan los procesos en un área que controla los gastos y presupuestos de las organizaciones.

“La preocupación de muchas compañías en la poscuarentena es garantizar la liquidez. Por ello, han desarrollado estrategias para administrar con precisión los recursos, desde financiar mayores plazos a los proveedores, reducir carga transaccional, negociaciones en línea  y/o priorizar las cuentas por pagar”, cuenta Sarquis.

Para ello, agrega el experto, en esto los equipos de compras se vuelven jugadores relevantes para las organizaciones. Por ejemplo, al digitalizar la administración de proveedores, las empresas pueden reducir hasta en un 25 % la carga transaccional. Además, generar ahorros entre un 12% y 25% por el hecho de tener más y mejores oferentes en un proceso de negociación virtual.

Asimismo, podrán optimizar sus procesos de cuentas por pagar, ya que esta es una de las funciones que demanda un  47 % del tiempo en los equipos de finanzas de las organizaciones.

“La cadena de abastecimiento de una empresa es la columna vertebral de una organización y todos sus colaboradores de una forma u otra se ven impactados de su buen desempeño. Con la automatización digital de este proceso, las empresas pueden hacer más eficientes sus procesos, generando ahorros y eficiencias en el camino, que finalmente se verán reflejadas en indicadores como el EBITDA”, explica Sarquis.

Además, agrega que las herramientas de gestión de compras en línea le permite a las compañías tener una mayor trazabilidad y transparencia en los procesos de licitación.

De acuerdo con un análisis de Suplos, estas soluciones de abastecimiento en línea son replicables en la mayoría de las industrias, en especial, aquellas con mejores procesos organizacionales, tales como la de petróleos, telecomunicaciones, financiero, entre otros. Sin embargo, en Latinoamérica, “han tenido poca atención y son una gran fuente de ahorros, prácticamente inexplorada por las empresas”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: