La Nota Económica

Con aprobación del PND, empezará la construcción de aeropuerto internacional de Villavicencio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Aeropuerto Villavicencio

Se da viabilidad para empezar los estudios técnicos y financieros, el primer paso para la ejecución de la megaobra que conectará a los Llanos orientales con el resto del país.

Cinco megaproyectos viales para el Llano fueron incluidos en el Plan Plurianual de Inversiones, del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, recientemente aprobado por el Congreso de la República. Entre las obras a ejecutar se encuentra la construcción del Aeropuerto Internacional de Villavicencio (fase 1), dando cumplimiento a la Ley 439 de 1998.

“El PND da luz verde para que se inicien los estudios técnicos y financieros necesarios con el fin de que la capital del Meta pueda tener un nuevo aeropuerto, que estaría ubicado en el sector de Pompeya. Esta obra no solo permitirá fortalecer la conexión de los Llanos orientales con el resto del país, sino que densificará y garantizara las condiciones para interconectarnos con el tráfico aéreo”, aseguró Felipe Harman, alcalde de Villavicencio.

La propuesta de una nueva terminal aérea fue una de las solicitudes más aclamadas por autoridades locales, gremios y comunidad, durante los Diálogos Regionales Vinculantes, que recogieron ideas de distintos sectores, a nivel nacional, para el plan de desarrollo.

“El actual aeropuerto de Vanguardia limita el potencial regional y, en ese sentido, el nuevo proyecto abre paso para impulsar la economía regional, el turismo, la generación de más empleo, el fortalecimiento de la infraestructura de la ciudad y, lo más importante, la conexión más cercana que tendría los Llanos orientales con el país”, añadió Harman.

Las demás obras incluidas en el PND son la construcción del primer tramo de la doble calzada de la vía al Llano, entre Bogotá y Cáqueza, el ferrocarril que comunicará a Villavicencio con Puerto Carreño (Vichada), la intervención de la vía La Grama-Pipiral, en Villavicencio (antigua vía a Bogotá) y el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) para la capital del Meta, con una inversión de $1.2 billones, que permitirá cambiar la flota de buses diésel a eléctrica.

“De esta manera tendremos un sistema de transporte que contribuya a disminuir la huella de carbono, impactando favorablemente en el medio ambiente. Todos son proyectos importantes que harán de Villavicencio una ciudad sostenible, moderna y con recursos que generen bienestar para la región”, concluyó el mandatario.

En el plan de desarrollo también quedó incluida la destinación de los $22.000 millones para construir la primera universidad pública de la Orinoquía, sede de la ESPA, que beneficiará a más de 1.400 estudiantes del Meta, Vichada, Guaviare, Guainía, Vaupés, Vichada y Amazonas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: