La Nota Económica

Con campañas de prevención, estudiantes podrían detectar signos de abuso sexual y buscar ayuda: COLPSIC

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
abuso 1

El Colegio Colombiano de Psicólogos, señala que las campañas de prevención y protección para los niños, niñas y adolescentes en los ámbitos escolares, les proporcionan herramientas que no solo empoderan a los estudiantes para detectar señales de abuso sexual sino también para denunciarlo.

Ante el incremento de casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en colegios públicos y privados de Bogotá, el Colegio Colombiano de Psicólogos – Colpsic, hace un llamado a las entidades educativas de todo el país para implementar con urgencia campañas de prevención y protección.

De acuerdo con, Arturo Silva Pérez, Orientador Escolar y Representante del Campo Psicología Educativa del Capítulo Huila y Amazonía del Colegio Colombiano de Psicólogos – COLPSIC, estas medidas contribuirán a fortalecer la convivencia escolar a través de cuatro componentes muy claros: la promoción, la prevención, la atención y el seguimiento a situaciones que afecten la convivencia escolar.

De acuerdo con el experto, los casos de abuso sexual se dan, en su mayoría, por parte de personas cercanas y con quienes hay una relación de poder. “Generalmente, cuando hay una relación de poder, es más probable que se den estas dinámicas de abuso sexual. Y esto no ocurre solamente en los colegios, también ocurre en las casas, ocurre con personas allegadas, y efectivamente los estudios así lo han dicho”, afirma el experto.

En este sentido, es fundamental que se empiecen a implementar las campañas para advertir a los menores de la existencia de este tipo de riesgos y las acciones que deben poner en marcha en caso de ser víctimas de acoso sexual escolar.

Si bien en la mayoría de los colegios existe la figura del orientador escolar algunos no tienen esta opción, “desde hace años se pide al gobierno aumentar la planta de orientadores, y están las instituciones más apartadas, generalmente del sector rural, donde están prácticamente solos los estudiantes con sus docentes o inclusive un único docente si se trata de una escuela unitaria. En ese orden de ideas, estos estudiantes tendrán menos oportunidades de pedir ayuda porque no cuentan con los canales para denunciar y por ende pueden estar desprotegidos si llegasen a ser víctimas de acoso escolar”, asegura Silva.

El llamado que se hace desde Colpsic es a que los colegios empiecen a implementar campañas informativas para medir los riesgos y que los niños, niñas y adolescentes puedan prevenir este tipo de ataques, así como actuar correctamente si se ven afectados por estos.

“Los colegios deben hacer campañas y publicidad, contarles a los estudiantes cuáles son los riesgos o cuáles son las alarmas y en qué momento deben buscar ayuda o deben comentar algo que les esté pasando. Además, no ceder a las peticiones de los docentes o del personal administrativo que esté a cargo, ante quienes se sientan en algún momento vulnerables o en riesgo de ser víctimas de este tipo de delitos”, añade Silva.

El trabajo de prevención de acoso escolar debe ir de la mano con la promoción de derechos, de valores, y además trabajar conjuntamente con padres de familia o cuidadores para que todos tengan claro cuál es la ruta de atención y participen de la actualización de los manuales de convivencia donde se consignan los protocolos y las rutas de atención; sensibilizar a toda la comunidad educativa frente a esta problemática a través de las escuelas de padres, a los docentes para que todos sepan cómo actuar y generar espacios de escucha donde prime la confianza.

Datos

Recientemente, la Procuraduría General de la Nación anunció que 191 presuntos casos de abuso sexual contra menores en colegios han sido sancionados, lo que prendió las alarmas de las entidades educativas y las instituciones que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país.

Igualmente, la entidad de control reportó que hay 237 procesos que se encuentran activos por situaciones de abuso y violencia sexual luego de que se realizaran 181 visitas a los colegios en las diferentes regiones del país.

Adicional a esta información, la concejal de Bogotá Diana Diago reportó que en los primeros tres meses de 2024 se registraron 1.664 casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en colegios públicos y privados de Bogotá.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

¿Pensando en comprar vivienda? Aproveche descuentos y beneficios exclusivos en la Feria de Vivienda de Compensar

pexels-rdne-8293737 (1)
Alcanzar el sueño de tener vivienda propia continúa siendo una de las principales metas de los hogares colombianos. Pues, entre...

Grupo Le Grand abre las puertas de su nuevo restaurante en Fontanar

WhatsApp Image 2025-09-16 at 10.03.35 AM
Grupo Le Grand, reconocido por su apuesta innovadora en experiencias gastronómicas, inauguró oficialmente su nuevo restaurante Le Grand Garden, ubicado...

Coberturas cambiarias, clave para proteger empresas de la volatilidad

A closeup shot of three fifty and one hundred dollars bills on a gray background
Actualmente, las empresas colombianas enfrentan un entorno marcado por la volatilidad del dólar, lo que impacta directamente a quienes exportan,...

Gerenciar en la tormenta: donde las empresas de los mercados emergentes son de categoría mundial

pexels-kindelmedia-7688336
Durante los últimos diez años, el mundo se ha visto sometido a una gran cantidad de circunstancias que han cambiado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: