La Nota Económica

Con el crucero Carnival Spirt se inició la temporada de cruceros en Cartagena

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Carnival

Habrá dos fechas con cinco barcos simultáneamente y nueve fechas con tres barcos, cada fecha representa más de 10.000 visitantes por día.

A partir de este mes de octubre y hasta el 23 de junio de 2024 se extiende la nueva temporada de cruceros en la ciudad de Cartagena.  Serán en total 190 recaladas (llegadas de barcos) para 473.562 visitantes, de los cuales 321.844 serían pasajeros y 151.718 Tripulantes, con lo que se calcula un impacto económico estimado en 50.025.138 dólares de acuerdo al estudio Brea que indica que el gasto en Cartagena por pasajeros es de 122 dólares y por tripulantes de 70 dólares.

La temporada inició oficialmente con la llegada del barco Carnival Spirit, el cual arribó el domingo 1 de octubre a las 7:00 a.m. y zarpó a las 5:00 p.m. con 2.680 pasajeros y 961 tripulantes, para un impacto económico calculado en 394.230 dólares.

El próximo crucero en arribar a la ciudad de Cartagena es el Silver Cloud, el cual está programado para el seis de octubre a las 7:00 a.m. y su partida para las 6:00 p.m. del mismo día. Este barco traería 254 pasajeros.

Esta temporada trae nueve recaladas de tres barcos, y dos recaladas de cinco barcos, estos días especiales se convierten en un reto operativo para la terminal al tiempo que son grandes oportunidades para los cartageneros porque los ingresos que le dejan a la ciudad por el gasto del turista se multiplican al promediarse en estas fechas más de diez mil visitantes en un solo día.

De otra parte, serán 29 las recaladas que incluyan pernoctaciones, esto significa que son barcos que pasan la noche en la ciudad, abriendo el abanico de posibilidades para los cruceristas de conocer más servicios turísticos de Cartagena en su oferta nocturna de bares, restaurantes y discotecas.  Con más tiempo de cruceristas en la ciudad, aumenta el promedio de sus gastos en ella, y mejora así el impacto económico que esta actividad le da a los cartageneros.

“Las recaladas que duermen o pernoctan en el destino habilitan otra serie de beneficiarios como es toda la oferta nocturna de discotecas, bares, restaurantes, entre otros, que se suman a esa cadena de beneficiarios de esta industria de cruceros en la ciudad”. Apuntó María Emilia Bonillas, coordinadora de la Terminal de Cruceros Cartagena de Indias.

 Dentro de las novedades más importantes que trae esta temporada son los embarques, que regresan luego de que con la pandemia, la línea de cruceros que hacía esta operación en la ciudad, cerró sus puertas.  Ahora, con los embarques de la línea Royal Caribbean, la cual tendrá una operación cada domingo por tres meses, los colombianos, y extranjeros de diversos países de Sur América, Centro América y el Caribe podrán tomar su crucero desde Cartagena y con ello, impactar las cifras de turismo del país.

“Con la nueva temporada de cruceros que comienza buscamos seguir promocionando a Colombia y sus destinos como lugares ideales para este tipo de turismo que deja ingresos muy importantes para toda la cadena de valor, empezando por las mismas comunidades. Esperamos seguir atrayendo más rutas y líneas de cruceros para seguir reportando los números positivos que se presentaron en la temporada pasada y para mostrarles a los cruceristas por qué Colombia es el país de la belleza”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Natalia Bohórquez, presidente ejecutiva de Corpoturismo indicó: «Invitamos a operadores, guías, museos, fortificaciones, galerías artesanales y en general a toda la ciudad, a que mostremos lo mejor que tenemos, a brindar una atención de calidad a quienes nos visitan, a demostrar por qué somos un destino de excelencia en la región. Es un compromiso de todos velar porque quienes lleguen a bordo de un crucero en esta temporada a Cartagena, se vaya con ganas de regresar pronto”.

Terminal de Cruceros Cartagena de Indias

Cartagena es el puerto líder en Colombia en materia de cruceros y recibe más del 95% de los barcos que llegan al país.

 Durante la temporada 2022-2023 se calculó el ingreso a Cartagena de 500.000 visitantes, para un impacto económico de casi 42 millones de dólares, con un incremento del 204,89% respecto a la temporada anterior.  Estos datos se obtuvieron con base en el último estudio acerca del gasto promedio por pasajero calculado por la BREA (Business,Research and Economic Advisors), teniendo en cuenta los valores aproximados de $122 USD para pasajeros y $70 USD para tripulantes.

Gracias a esta actividad se prestaron 2.522 servicios de buses, 885 de busetas, 654 de mega bus, 601 de chivas, 297 de vans, 104 de taxis y 432 embarcaciones, para el caso de las excursiones. Con relación al transporte de turistas independientes fueron 28 chivas, 82 buses, 384 busetas, 2.578 vans, 9.684 taxis, 1.021 agencias de viajes, 3.242 guías adicionales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: