La Nota Económica

Con foro sobre la estabilidad y transformación del sector financiero, AFIC analiza los retos emergentes del sector financiero colombiano

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Clara Escobar

La agenda académica contará con la participación de figuras como Felipe Noval de la Superintendencia Financiera, Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia y Roberto Borrás, exsuperintendente financiero, entre otros.

El 24 de julio, Bogotá será sede del Foro sobre la Estabilidad y Transformación del Sector Financiero, un espacio donde líderes del sector se reunirán para explorar y debatir sobre los riesgos emergentes y tradicionales en el sector financiero colombiano. El evento también abordará la implementación de medidas proactivas destinadas a asegurar la resiliencia y sostenibilidad a largo plazo de las entidades financieras.

El evento organizado por la Asociación de Compañías de Financiamiento (AFIC) abordará temas cruciales, incluyendo el análisis de los riesgos más significativos para el sector financiero en el contexto macroeconómico actual, la implementación de pagos inmediatos (SPI), y el rol de los datos abiertos y las finanzas abiertas en la promoción de la inclusión financiera en el país.

Estos temas son de vital relevancia para el sector, dado que desde el gobierno nacional en el Plan de Desarrollo 2022 – 2026  incluyó la implementación de los datos abiertos que junto con las finanzas abiertas serán catalizadores de la transformación del sector financiero, promoviendo la innovación, inclusión y profundización financiera en el país.  Además, la implementación del Sistema de Pagos de Bajo Valor Inmediato transformará el ecosistema de pagos lo cual permitirá transferencias rápidas, eficientes y completamente interoperables. Aunque estas implementaciones representan una gran oportunidad para fortalecer el ecosistema financiero, requieren discusiones de fondo para abordar los retos y también aprovechar al máximo las oportunidades que presentan en el actual contexto económico y tecnológico.

“En el contexto macroeconómico actual, el sector financiero colombiano enfrenta riesgos emergentes de alto impacto, como la volatilidad económica global, tensiones sociales y el cambio climático, que deben integrarse a sus matrices de riesgo y estrategias. Estos desafíos se amplifican con la rápida evolución tecnológica y la creciente dependencia en sistemas digitales. El foro abordará estos temas cruciales con la participación de expertos, fortaleciendo así el sector financiero colombiano y proporcionando una perspectiva que ayudará a su desarrollo continuo.” mencionó Clara Escobar, directora ejecutiva de AFIC.

La agenda académica contará con la participación de destacadas figuras como Felipe Noval, Superintendente Delegado para Intermediarios y Seguros de la Superintendencia Financiera, Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia, Paola Rocio Peña asesora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera, URF, y Roberto Borrás, exsuperintendente financiero, entre otros líderes del sector. Además, el evento reunirá a representantes de gremios, establecimientos de crédito, Fintech y representantes de autoridades y entidades públicas involucradas con el sector financiero.

Para quienes estén interesados en asistir, el foro se llevará a cabo el 24 de julio en el Club El Nogal, comenzando a las 8:00 am. La inscripción es gratuita, pero se requiere registro a través del siguiente enlace: https://aficeventos.com/.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: