La Nota Económica

Con IA, nueva plataforma de servicios bancarios, podrá identificar hasta sentimientos de usuarios

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Stefanini FA

Mejorando la experiencia del cliente y ampliando los negocios, IBM y Topaz, empresa de Stefanini Group, lanzan plataforma futurista con inteligencia artificial generativa.

IBM y Topaz, empresa de Stefanini Group, logran una nueva plataforma donde gracias a la inteligencia artificial generativa, se ofrecen servicios más personalizados y humanizados para clientes bancarios, avanzando en lo que se ha denominado la “banca empática”, al punto que la herramienta permite identificar sentimientos, tono de voz, e incluso emociones, de las personas durante la conversación, y así ofrecer una experiencia única y personalizada.

Lo que se quiere es que se convierta en un asesor financiero personal que lee las emociones de los usuarios, analiza datos y sugiere servicios más personalizados a través de canales de atención bancaria como aplicaciones, chatbots y asistentes de voz.

“La plataforma permitirá informar al cliente, por ejemplo, el valor que pagará por el transporte de aplicaciones al final del mes, proyectar sus gastos futuros, advertirle que no tiene saldo para pagar una factura en un día determinado, mostrarle su saldo y extracto, pero más allá de eso, recibir recomendaciones, consultas de inversión basadas en transacciones anteriores y proyecciones”, como lo sugiere Jorge Iglesias, CEO de Topaz.

El proyecto, que se está desarrollando en fases y se proyecta que finalice en octubre, tiene como nombre “Topaz Open” y utiliza soluciones de IA generativa de la plataforma Watsonx de IBM.

Tendrá además una evolución constante, ya que el nuevo modelo permite que la IA, se entrene periódicamente con datos de comportamiento y perfil, productos bancarios e historial de interacciones para la apertura de cuentas, mejorando al 100% la cercanía, experiencia y humanización.

«Estamos potenciando y mejorando la interacción de los clientes en estos medios, brindando humanización, hiperpersonalización, convergencia y conveniencia para que las instituciones financieras también generen más negocios», recalca Tonny Martins, presidente y líder de Tecnología de IBM América Latina.

Ambos ejecutivos han afirmado que la seguridad en esta plataforma será un sello con una estructura sólida de identificación y verificación, con autenticación de dos factores y detección de fraudes, garantizando así la seguridad de los datos de los usuarios y las instituciones. Así, se avanza hacia servicios únicos y VIP para usuarios bancarios, apoyados en IA, donde lo que se busca es generar una personalización más efectiva y una experiencia mejorada.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: