La Nota Económica

Con inversión semilla de US$11.5 millones se busca impulsar a la nueva generación de startups de Colombia y Latam

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Latitud

En América Latina muchas soluciones fracasan por las fricciones burocráticas que existen en el sistema.

Con la intención de abordar y de dar soluciones a los mayores puntos de fricción que tienen los emprendedores en la etapa temprana e inicio de compañías emergentes en Colombia y la región, Latitud, la plataforma de emprendimiento tecnológico de más rápido crecimiento en América Latina, acaba de levantar una ronda semilla de US$11.5 millones, liderada por a16z, uno de los fondos de venture capital más prestigiosos de Silicon Valley.

Fundada por Brian Requarth, Gina Gotthilf y Yuri Danichenko, esta plataforma creó un conjunto de soluciones, que hasta la fecha incluyen Latitud Go, Latitud Fellowships y Latitud Fund, este último es el brazo de inversión de la empresa y primer “Rolling Fund” del continente, que ha inyectado capital pre-semilla y semilla en más de 70 compañías, incluidas Pomelo, BHub, Yuno y Alinea.

Solo en Colombia, actualmente la plataforma ha invertido en 12 startups con una recaudación de US$90 millones. Entre ellas se encuentran Yuno, Ontop, Melonn, aCasa, Morado, Finkargo, Hunty, Licify y más. La ronda de inversión que acaban de cerrar contó con la participación de NFX, Endeavor, Canary, FJ Labs y los principales líderes de startups en toda Latam, incluidos David Vélez (fundador de Nubank); Carlos y Loreanne García (Kavak); y Sebastián Mejía (Rappi), entre otros.

“Existe un valor intrínseco en nutrir una red de emprendedores experimentados y aquellos que están comenzando como fundadores”, dijo Sebastián Mejía co-fundador y presidente de Rappi; “esta es la base de un ecosistema emprendedor próspero. La misión de Latitud proporcionará eso a escala para la próxima generación de fundadores en Colombia y América Latina”, agregó.

Por su parte, David Vélez, fundador de Nubank, comentó: «hay enormes oportunidades en América Latina en este momento, pero muchas grandes soluciones fracasarán debido a los puntos de fricción burocrática».

Latitud Go, la primera plataforma tecnológica de la compañía, permite a cualquier fundador incorporar, de manera inteligente, una empresa respaldada por capital de riesgo lista para escalar globalmente, con sólo hacer clic en un botón y a un precio cinco veces menor que el del mercado actual.

«Si las personas que tienen nuestras capacidades no invierten en mejorar el mundo, en desarrollar nuevas formas de hacer que la humanidad sea más productiva, más informada y más valiosa, ¿quién lo va a hacer? Por eso me encanta ser parte de esta plataforma”, afirmó el fundador y CEO de Torre, Alex Torrenegra.

Igualmente, «con esta ronda semilla, Latitud continuará construyendo herramientas totalmente integradas para que los fundadores en etapa temprana puedan lanzar una empresa, recaudar capital de inversores estratégicos y, posteriormente, administrar su capital y cap table en un solo lugar», dijo Yuri Danilchenko, CTO de Latitud.

En poco más de un año, esta compañía ha visto resultados notables de su programa educativo para el desarrollo de startups, Latitud Fellowship, culminando el último programa con un NPS de 97 puntos.

«Se trata de una iniciativa de clase mundial y un plan de estudios impartido por operadores consumados en las principales empresas de tecnología de todo el mundo», explica Gina Gotthilf, COO y cofundadora de Latitud, quien lideró el crecimiento en Duolingo de 2 a 300 millones de usuarios.

Andrés Bilbao, cofundador de Rappi, y Daniel Bilbao, cofundador de Truora, formaron parte de la cohorte inaugural de Latitud’s Angel Fellowship. Asimismo, los fundadores de Platzi, Frubana, Foodology y MuniTienda también son ángeles en la red de la plataforma.

«La infraestructura, que existe en el país y Latam para apoyar a startups ambiciosas es obsoleta y manual, y esta barrera puede matar soluciones muy prometedoras», dijo Brian Requarth, CEO y cofundador de Latitud.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: