La Nota Económica

Con más de 2.000 postulaciones, inicia una nueva edición del Samsung Innovation Campus

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

human versus ia concept

●      Este ciclo, consta de 260 horas de formación enfocadas en Inteligencia Artificial (IA) y el fortalecimiento de habilidades blandas y empleabilidad.

●      En el grupo seleccionado se encuentran mujeres cabeza de hogar, víctimas de violencia, miembros de comunidades étnicas, personas en proceso de reintegración y otras en proceso de reincorporación.

Samsung y la Universidad del Rosario anuncian el inicio de una nueva edición del Samsung Innovation Campus (SIC), una iniciativa que desde el 2020 ha capacitado a más de 1.300 jóvenes colombianos en competencias tecnológicas. Este nuevo ciclo tendrá una duración de 260 horas y ofrecerá formación especializada en Inteligencia Artificial (IA), así como en habilidades necesarias para fortalecer los perfiles de los jóvenes en el mundo laboral.

El programa, que se desarrollará en modalidad virtual sincrónica, recibió más de 2.000 postulaciones, de las cuales se seleccionaron 78 a través de un riguroso proceso que incluyó pruebas técnicas, evaluaciones sociales, cartas de motivación y entrevistas virtuales. Este grupo diverso refleja el compromiso con la inclusión, integrando mujeres cabeza de hogar, víctimas de violencia, miembros de comunidades étnicas, personas en proceso de reintegración y otras en proceso de reincorporación.

“Nuestro compromiso es entregar a los jóvenes colombianos las herramientas necesarias para liderar en un mundo cada vez más digital y competitivo. Este programa no solo transforma vidas, sino que también fortalece el desarrollo tecnológico y social del país”, destacó Iván Laverde Gómez, Gerente de Asuntos Corporativos en Samsung Electronics Colombia.

Por su parte, Sandra Milena Chacón, Decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, resaltó: “Estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa que impulsa la educación inclusiva y contribuye al desarrollo de competencias esenciales para los retos globales. Este programa crea oportunidades y reduce las brechas de acceso a la tecnología”.

Samsung Innovation Campus se compone de dos áreas principales:

  1. Formación técnica en Inteligencia Artificial (IA): los participantes recibirán capacitación especializada en ciencia de datos, aprendizaje automático y   aprendizaje profundo, utilizando herramientas avanzadas como Python, SciPy, Scikit-Learn, Keras y TensorFlow.
  1. Habilidades blandas y empleabilidad: este módulo incluye formación en comunicación efectiva, trabajo en equipo, pensamiento crítico, reclutamiento internacional, marca personal y dominio del inglés como herramienta competitiva.

Además, los estudiantes desarrollarán un proyecto Capstone, que consiste en un trabajo final práctico donde integran y aplican todo lo aprendido durante el programa a casos y desafíos empresariales reales, ayudándoles a prepararse mejor para enfrentar las exigencias del mundo laboral.

Desde su implementación, esta iniciativa ha sido un motor de cambio en el país. Gracias a las alianzas estratégicas con gremios y empresas, Samsung Innovation Campus se ha consolidado como un puente entre la educación y las necesidades del mercado laboral, fortaleciendo el desarrollo del talento joven en Colombia.

Con esta nueva edición, Samsung y la Universidad del Rosario renuevan su compromiso de cerrar brechas tecnológicas y fomentar la incursión de los jóvenes al mundo laboral. Este esfuerzo no solo proporciona herramientas para que los jóvenes destaquen en el ámbito profesional, sino que también impulsa el crecimiento de una sociedad más equitativa y preparada para los retos del futuro.

Para obtener más información sobre el proyecto Samsung Innovation Campus y los programas de formación, visite el sitio web oficial de la Universidad del Rosario o www.innovationcampus.com.co

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: