La Nota Económica

Con préstamo de US$800 millones Colombia impulsará su crecimiento sostenible y resiliente

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$800 millones en apoyo a las reformas de política con el objetivo de impulsar un crecimiento sostenible y resiliente en Colombia. Del monto total, US$100 millones son provenientes del Fondo Coreano para Infraestructura (KIF por sus siglas en inglés) y otros US$100 millones se enmarcan en el mecanismo de transferencia de riesgo acordado entre el BID y el Gobierno de Suecia a través de su Agencia de Desarrollo Internacional (ASDI).

Adicionalmente, este crédito cuenta con la financiación paralela de la Agencia Francesa de Desarrollo por US$ 228 millones (EU200 millones) y del Banco de Desarrollo Alemán (KfW) por US$ 170 millones (EU150 millones); también el Gobierno del Reino Unido a través de su programa UK-SIP financia recursos de cooperación técnica para el desarrollo de políticas públicas del programa.

El programa apoyará varias actividades de recuperación en un contexto de emergencia sanitaria por la COVID-19, entre las que se incluye el fortalecimiento de la capacidad del Gobierno de Colombia para la planificación, gestión y financiamiento de la acción climática. Entre otras medidas, el programa facilitará la publicación de la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CND) del país, la publicación para consulta pública de una estrategia de descarbonización de largo plazo para 2050 y la publicación del Marco de Referencia de Bonos Verdes Soberanos.

También impulsará oportunidades económicas basadas en el uso sostenible del capital natural y el desarrollo de modelos de economía circular, enfocándose en la gestión y aprovechamiento forestal sostenible, la agricultura climáticamente inteligente y los negocios verdes.

Además, el programa prevé impulsar la transición energética del país mediante el fomento de alternativas energéticas en transporte con la aprobación de la Ley de Transformación Energética, la publicación del proyecto de resolución para consulta pública sobre las tecnologías vehiculares de bajas y cero emisiones, así como la expedición y publicación de la resolución para incentivar el establecimiento y uso de estaciones mixtas con puntos de recarga, y del decreto sobre parqueaderos preferenciales para vehículos eléctricos.

Se beneficiará del programa la población del país en general, a través de la reducción de emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la reducción de la contaminación del aire causada por vehículos de combustión interna y el desarrollo de una matriz energética diversificada, más limpia y resiliente. También se beneficiarán los cerca de dos millones de productores agropecuarios (alrededor del 30% son mujeres), a partir de la transferencia de conocimiento para mejoras en productividad con la incorporación de criterios de agricultura climáticamente inteligente y buenas prácticas para la resiliencia al cambio climático.

Esta operación se encuentra alineada con la Visión 2025 – Reinvertir en las Américas: Una Década de Oportunidades, creada por el BID para lograr la recuperación y el crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe, en las áreas de economía digital, género e inclusión y cambio climático.

El crédito del BID de US$700 millones tiene un plazo de amortización de 20 años, mientras que el crédito de KIF de US$100 millones tiene un plazo de amortización de 25 años. Ambos con un período de gracia de siete años.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: