La Nota Económica

Con tecnología para el servicio de conexión a Internet, Latinoamérica busca mejorar su educación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen1-ubicquia (1) (2)

Datos revelados por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) dan cuenta de que en América Latina a causa de la pandemia, alrededor de 180 millones de estudiantes interrumpieron sus actividades académicas, e igualmente, señala que la crisis socioeconómica provocada por la contingencia, supondrá una pérdida de aprendizaje de 25% y un retroceso pedagógico de hasta 10 años.

Actualmente este mismo organismo calcula que, en promedio, casi el 50% de los hogares carecen de acceso a la red. Por otra parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que sólo tres de cada 10 alumnos de 15 años tienen acceso a algún software educativo.

Ante este panorama y bajo el contexto del reciente regreso a clases, en el cual los modelos híbridos de educación continúan como la constante en los sistemas de enseñanza en América Latina, la mejora de la infraestructura alrededor de los servicios de conexión digital se ha convertido en un tema prioritario.

Por esta razón Ubicquia,líder en plataformas de smart cities, redes eléctricas inteligentes y micro celdas innovadoras, que aprovechan la infraestructura existente para hacer ciudades y municipios más conectados, seguros y eficientes, promueve la democratización del acceso a Internet y una mayor cobertura de la educación a distancia en América Latina, a través de UbiHub AP6,con el que es posible brindar acceso a la red WiFi 6 y ofrecer cuatro veces la velocidad de conexión, con un 40% más de cobertura.

“Nuestra tecnología lleva un compromiso social implícito y es el de mejorar la infraestructura para un mayor y mejor acceso a la red”, señala Javier Camacho, VP WW Channel Strategy, Programs and Enablement de Ubicquia,“creemos que los programas educativos híbridos serán el futuro de la enseñanza en la región. Por ello, ponemos a disposición de nuestro canal de ventas nuestros dispositivos para que pueda estar disponible en más países”. 

Es de resaltar que además UbiHub AP6 permite controlar el nivel de intensidad de las luminarias en el alumbrado público, así como -en tiempo real- el consumo de energía; a su vez, notifica si hay fallas en la infraestructura eléctrica, lo que permite reducir los gastos de operación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: