La Nota Económica

Con una inversión de US$500.000 esta librería llega a Bogotá y Medellín con un modelo innovador al que llamaron BookTech

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
BUKZ
  • La sede de BUKZ Lomas, ubicada sobre La inferior, una reconocida vía de Medellín es la segunda librería más grande del país y la primera en la capital antioqueña. A su vez, en su estrategia de expansión, llegan a Bogotá al barrio de Navarra al Norte de la ciudad, con lo que completan un total de cuatro espacios con un concepto innovador.

En una columna de opinión alguna vez el reconocido escritor argentino Jorge Luis Borges escribió: “Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros”. Y hoy en día, es una manifestación que hace parte de la vida de muchos, pues gracias a la aparición de nuevos modelos de negocios, espacios innovadores y la aplicación de tecnologías se ha logrado promover la pasión por la lectura.

Así lo cree también Esteban Restrepo, quien decidió dejar un alto cargo empresarial para dedicarse a los libros con BUKZ, una librería que adoptó un nuevo modelo de negocio al que él suele llamar: BookTech. Una idea que combina lo mejor de las startups y las tecnologías con el mundo de los libros, un factor fundamental que le permitió ser una de las primeras librerías del país en ser parte de una ronda de inversión con la que captó US$500.000.

Esta inversión, proveniente de diferentes ángeles inversionistas, les sirvió para llevar adelante su plan de expansión con la que se pudo abrir la sede en Las Lomas, Medellín: la segunda librería más grande del país, con más de 900 metros cuadrados, y la primera en la capital antioqueña. Pero también dar apertura a su primera sede en el Norte de Bogotá, en la calle 108 con 18, con la que completa un total de cuatro espacios diferentes y entra a competir en uno de los mercados más fuertes del sector en Colombia.

“Creo que llegamos a permear en nuevos sectores sociales y generacionales la idea de que la lectura no es algo aburrido y exclusivo para unos pocos. A través de un lenguaje mucho más fresco y ‘cool’, más irreverente e innovador, le damos la bienvenida a nuevas personas y es por ello por lo que solemos decir que nosotros: No vendemos libros, sino ganas de leer”, asegura Esteban.

Asimismo, el cofundador y CEO, explica que empezaron pocos meses antes de que llegará la pandemia como una librería digital, pero sentían que el espacio físico generaba “puentes” con nuevos lectores y de esta forma abrieron su primer espacio en El Poblado en Medellín. Hoy, entre sus cuatro sedes, comprenden muy bien, al igual que Starbucks, que la idea no es solo vender libros, sino una buena experiencia, es por ello que realizan constantemente eventos como charlas con autores, noches de juegos, conversaciones sobre libros, clubs de lectura y todo tipo de eventos culturales en torno a literatura, la música y el arte, además de que en todas sus sedes son bienvenidas las mascotas.

“Lo cierto, es que en BUKZ siempre hemos tenido una mentalidad de startup, entonces, por un lado, abrimos líneas comerciales también para al B2B, en el que facilitamos las compras para empresas con una buena asesoría. Pero adicionalmente, al igual que compañías como Netflix, Amazon o Apple tenemos un plan de suscripción que le ofrece descuentos, envíos gratuitos y otros beneficios a los usuarios, e integramos y hacemos uso constante de tecnologías tanto para nuestros temas de marketing como de inventario”, señaló Esteban.

De esta forma, viene creciendo año tras año triplicando en ventas y tiene proyectado para cierre de 2023 lograr vender más de 100 mil libros, como parte de su carrera del próximo año superar el tope de los 250 mil. Además, tienen proyectado tener un catálogo digital con más de 750 mil títulos en su página web y hacer la apertura de otras tres sedes: una en Viva Envigado, otra en Arkadia en Medellín y en Quinta Camacho en Bogotá.

Según el último estudio realizado por la Cámara Colombia del Libro el sector ha venido creciendo en el último año, pues las ventas netas del sector editorial colombiano ascendieron a $900.239 millones en 2022, lo que significó 46,7 millones de ejemplares en el país (51,7% más que el año anterior) y de ese total, 89,1% fueron impresos, versus 7,7% digitales.

De alguna u otra forma estas cifras revelan como se prevé un crecimiento, sin embargo, en un mercado cada vez más competitivo,  las librerías que más impactarán a los usuarios y que les harán vivir esa pasión que sentía Borges por los libros, serán aquellas que busquen romper los estereotipos de los espacios tradicionales y para los intelectuales para abrirse a las necesidades de nuevas generaciones de lectores más abiertos e irreverentes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: