La Nota Económica

Confianza del consumidor: Hallazgos por sectores de la economía

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
Business concept. Business people discussing the charts and graphs showing the results of their successful teamwork. Selective focus.

El índice de confianza sectorial del consumidor medido por SINNETIC, es consistente año tras año en un 96 % y está correlacionado con la credibilidad que el consumidor confiere a los esfuerzos de las empresas por atraerlo, retenerlo y desarrollar relaciones a largo plazo con ellos.

SINNETIC, empresa de consultoría de datos e investigación, presentó los resultados de su Índice de Confianza del Consumidor, basado en analítica de datos por sector, reportando principalmente crecimiento de la confianza en agricultura, industria, educación, sector turístico, construcción y aeronáutico; mientras que caen la economía digital, sector financiero, transporte y sector público.

Fedesarrollo mide en Colombia el Índice de Confianza del Consumidor, comparando entre noviembre 2020 vs. noviembre 2021 las cifras muestran una mejoría significativa:

  • Vs octubre de 2020 el índice de Expectativas del Consumidor experimentó una caída de 4,2 puntos porcentuales indicando un ligero pesimismo frente el futuro a corto plazo.
  • El índice de Condiciones Económicas incrementó 6,1 puntos porcentuales revelando mayor conciencia de las oportunidades en el presente.

Mientras Fedesarrollo tiene una visión general del país, no solo de los sectores, SINNETIC se concentra en analizar la reputación y expectativas de los sectores económicos que repuntan.

Los sectores económicos mueven la oferta y al hacerlo estimulan la demanda y con ello las expectativas del consumidor, por lo que el Observatorio Pulso del Consumidor de SINNETIC analiza la confianza sectorial del consumidor empleando la analítica de datos. Señala Gabriel Contreras, CEO que “nuestro equipo de científicos de datos ha correlacionado el índice de confianza sectorial con diferentes fuentes de información con para responder una pregunta: ¿El índice de confianza sectorial de SINNETIC que está prediciendo? Y se encontraron:

  • Variaciones en el índice de confianza sectorial, implican mayor aceptación de las innovaciones y ofertas de servicio/producto del sector.
  • Menor resistencia a las elevaciones de precios.
  • Mayor intención de compra.
  • Mayor recomendación y “word of mouth” positivo.

Agricultura, Industria y Educación tienen los índices de confianza más altos por dos años consecutivos.

Economía digital cae ligeramente en confianza debido a la pérdida de credibilidad de los servicios de ridehailing como Uber, DiDi y similares. Dentro de economía digital se agudiza la desconfianza del sector fintech el cual es percibido como una copia de la banca, pero en formato digital. Este sector tiene un camino largo por recorrer para diferenciarse de la banca tradicional más allá del modelo digital de colocación o captación.

Tabla 1 – Índice de Confianza Sectorial SINNETIC

El sector turístico que incluye hoteles, sector gastronómico, bares y centros comerciales crecen de forma significativa comparando 2021 vs 2020 dejando ver el apetito del consumidor por la reapertura del entretenimiento.

Crece en confianza el sector construcción y aeronáutico revelando el impacto que las acciones que estos sectores tienen sobre la economía doméstica del país.

Conclusiones generales

Los entrevistados parecen tener mejor optimismo en general y apalancan su percepción de futuro según los resultados de tres sectores económicos fundamentalmente: agricultura, tecnología y turismo.

El sector financiero continúa generando más desconfianza que confianza y esto se debe a la tendencia del consumidor a evitar entablar relaciones con empresas o sectores que ‘ocultan información’, que ‘guardan secretos’ o que tienen mucha ‘letra pequeña’.

La economía digital como la conocemos comienza a tener signos de agotamiento especialmente en la confianza del consumidor, la cual cae 7 puntos en plataformas de ridehiling como Uber, Didi y otros, de igual forma el sector fintech adopta niveles de confianza similar a la banca tradicional, dejando ver que el modelo de negocio no es tan problemático como la misma experiencia.

Tabla 2 – Índice de Confianza Sectorial SINNETIC

El índice de Confianza Sectorial del Consumidor medido por SINNETIC, es consistente año tras año en un 96 % y está correlacionado con la credibilidad que el consumidor confiere a los esfuerzos de las empresas por atraerlo, retenerlo y desarrollar relaciones a largo plazo con ellos, esto incluye:

  • Creer en la calidad de sus productos.
  • Sentir que no hay ‘gato encerrado’ en la comunicación, los documentos, los contratos.
  • Confiar en la transparencia de las acciones de sus líderes.
  • Adoptar con mayor facilidad la innovación.
  • Llama poderosamente la atención como los principales portales de noticias alrededor del mundo, han elevado el uso de la palabra escasez en los últimos cuatro meses del 2021 en diferentes contextos: redes sociales, blogs y los comentarios de expertos que también revelan comportamientos similares.

Tabla 3 – ¿Qué tanto confía en las empresas e instituciones de este sector?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: