La Nota Económica

Conozca cómo ahorrar hasta 30% en servicios públicos, mientras contribuye a la sostenibilidad del planeta

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Light bulb with drawing graph

La más reciente Encuesta de Calidad de Vida realizada por el DANE, da cuenta de que los colombianos actualmente destinan entre 7% y 11% de sus ingresos para el pago mensual de servicios públicos, es decir, que un hogar en el país, conformado por tres a cuatro personas de estrato medio (3 y 4), gasta al mes entre $214 mil y $275 mil en agua, luz y gas.

Por ciudades principales, según la Superintendencia de servicios, una familia en Bogotá con las mismas características destina en promedio entre $230 mil y $250 mil mensuales para el pago de estas facturas; y en Medellín, desde $215 mil hasta $240 mil, aproximadamente.

A raíz del impacto económico que generó la pandemia, estos valores superaron la capacidad del bolsillo de un importante grupo de colombianos, al punto que, de acuerdo con Andesco, la cartera morosa de los servicios públicos en 2020 alcanzó valores históricos por encima del 40%. Hoy, según la Superservicios, los colombianos siguen debiendo por energía eléctrica $3.7 billones, por agua $934.881 millones y por gas natural $103.403 millones.  

Otro de los dolores de cabeza relacionados con la prestación de los servicios públicos, son las Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR) no resueltas por estas entidades. A la fecha, Superservicios confirma que hay vigentes 164.830 solicitudes.

Ante este panorama y con el objetivo de poner al alcance de todos los colombianos una solución que les permita resolver las principales problemáticas relacionadas con los servicios públicos, un grupo de emprendedores crearon GreenBi –una unidad de negocios de Energy Master Analytics–, reconocido como el primer software con inteligencia de negocios que, de forma automática y con robots, captura, carga y registra toda la información de las facturas de agua, luz y gas, las analiza y audita todos sus datos. Así mismo, por medio de Inteligencia Artificial estudia los hábitos de consumo de cada usuario y los compara con otros hogares similares.

Según Jaime Salazar, CEO de GreenBi, “esta solución tecnológica les permitirá a las personas estar seguras de los cobros que les hacen las ESP, disminuir hasta en un 30% el valor mensual de las facturas y reducir la huella de carbono. Igualmente, recibirán una asesoría y acompañamiento para hacer las reclamaciones por mal servicio o cobros injustificados ante estas empresas”, destacó.

De igual forma, cada persona recibirá vía WhatsApp y al correo electrónico un reporte simple y fácil de leer con relación al detalle de sus consumos y lo que concretamente le están cobrando en los recibos. Lo que deben hacer es lo siguiente:

1. No es necesario descargar ningún software o aplicativo, los interesados solo deben registrarse en www.greenbi.co y llenar un formulario sencillo.

2. Se les pedirá información como metros cuadrados y cantidad de personas que habitan la vivienda, entre otros.

3. Y finalmente, cargar una sola vez en la plataforma los datos de las facturas de sus servicios públicos, lo que permitirá al equipo de GreenBi, mes a mes, obtener la información de consumo de manera automática y enviarlas al correo o WhatsApp de cada persona.

Este emprendimiento ha definido tres opciones de servicio para cada usuario. “Al gratin”, que no tiene costo, en el que se podrá conocer los beneficios de la plataforma durante un mes; “en coche”, que incluye un reporte mensual con la auditoria de las facturas, alerta de fallas o fraudes, análisis de consumos comparado con hogares similares, tips prácticos para generar ahorros y avisos de fechas de pago, entre otros, que tendrá un valor de $99.000 anuales; y “en avión”, que cuenta con todo o anterior más la ejecución de las reclamaciones ante las empresas por mal servicio. Este plan tendrá un precio de $199.000 al año. 

Ahorro de hasta 30% en servicios públicos

Según los resultados preliminares de las pruebas piloto que actualmente realiza GreenBi con más de 100 hogares a nivel nacional y de diferentes estratos, las personas podrán alcanzar ahorros promedio en agua, de un 15% a 30%; en luz, entre un 10% y 20%; y en gas natural, de un 5% a 15%.  

En la práctica, agrega Salazar, “si se disminuye en 1 minuto la ducha diaria, el ahorro potencial mensual de agua sería del 12%. Si se usa la lavadora a carga llena y se ajusta la temperatura de la nevera en término medio, se logrará disminuir la luz hasta en un 20%; y si se tapen las ollas durante la cocción y se baja en el calentador la temperatura del agua de la ducha, se podrá ahorrar en gas natural hasta un 15%”.

Luego de la auditoría que le hace la plataforma a las facturas, los ahorros se materializan cuando el cliente es consciente de lo que está pagando. Por ejemplo:

● Seguros que los usuarios no tenían ni idea que estaban cobrando.

● Servicios que nunca se solicitaron y cuyas mensualidades son cobradas en alguna de las facturas.

● Préstamos que no solicitaron y aparecen reflejados en el detalle minucionso del recibo.

● Revisión de la tasa de aseo a ver si corresponde a lo que debe ser cobrado, pues un apartamento donde vive una sola persona, no debería pagar lo mismo que otro con cuatro o cinco habitantes.

● Comparación de los hábitos de consumo de hogares con características similares, pero con gastos diferentes: se les dan consejos de ahorro para que gasten menos, se les invita a revisar problemas internos en instalaciones que crean desperdicios.

La plataforma tendrá alcance nacional en los servicios de agua, energía, gas, tasa de aseo, alumbrado público y otros cobros como seguros e impuestos que se hacen en la factura. Actualmente, está presente en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, pero contempla extenderse a otras regiones.

La sostenibilidad del planeta, la otra apuesta de GreenBi

El emprendimiento entregará certificaciones ambientales a nombre de cada persona que ahorre agua, luz y gas natural. Este esfuerzo se materializará en acciones de impacto positivo para el medio ambiente como la siembra de árboles y la limpieza de ríos, playas y similares. Esto al usuario no le costará nada, pero siempre la iniciativa se realizará a su nombre.

Las certificaciones ambientales se otorgarán a través de reconocidas ONG’s del país que hacen parte del proyecto: mitigación de emisión de CO2. Estas organizaciones generarán un documento a nombre de cada persona, teniendo en cuenta el nivel de ahorro que alcance en servicios públicos. La certificación será enviada a su WhatsApp o correo electrónico.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: