La Nota Económica

Construir una agenda para la transformación estructural del país, propone Dilian Francisca Toro en el sexto Congreso de la ANDI

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Presidenta del Partido de la U, intervino en el Congreso Empresarial de la Andi donde habló del trabajo que se viene realizando desde la colectividad para mantener un diálogo permanente con las comunidades en las regiones, para construir en consenso y con liderazgo colectivo, propuestas que solucionen las problemáticas que afectan su realidad. 

Luego de la Pandemia, los grandes desafíos que tiene el país son entre otros, el crecimiento económico, la equidad social, la superación de la pobreza, la generación de empleos formales, el fortalecimiento institucional, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del medio ambiente”.

Desde el Sexto Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI la presidenta del Partido de la U, Dilian Francisca Toro Torres expuso el trabajo que se está realizando desde las regiones, el cual parte de escuchar a las comunidades y a los distintos sectores, para buscar soluciones que respondan a sus necesidades más sentidas,.

La coyuntura actual y la voz de los ciudadanos nos convoca a todos a trabajar en equipo para lograr el crecimiento económico, la equidad social, la superación de la pobreza, la generación de empleos formales, el fortalecimiento institucional, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del medio ambiente, que son, entre otros, los principales desafíos que afrontamos después del Covid-19 y el paro nacional y hacen parte de la gran deuda social que se tiene”, dijo Dilian Francisca Toro Torres.

Aseguró, que se necesitan “políticas centradas en los ciudadanos y para los ciudadanos, derrotar narrativas de odio, desesperanza y populismo. Las transformaciones sociales que necesita el país no son fundamentos exclusivos ni de izquierda ni de derecha ya que la inversión, la seguridad, la equidad social, la transparencia y la paz son un anhelo de todos”.

Para la generación de empleo, reiteró que se debe atender a quienes fueron los más afectados por la pandemia mujeres y jóvenes, impulsando rutas selectivas, promoviendo incentivos para las empresas, vincularlos laboralmente en línea y articularlos con las apuestas productivas de las regiones. Sostuvo, además, que se debe mejorar la productividad, privilegiar el conocimiento, que estimule a las empresas cuando invierten en investigación, desarrollo e innovación y dinamice a los otros factores productivos de la economía.

Señaló que es importante generar empleo en el corto plazo, acelerando el desarrollo y los trámites legales de los proyectos estratégicos de infraestructura y obras públicas nacionales y regionales, flexibilizando y optimizando los trámites y ejecución de los proyectos de los municipios Pdet y regalías como también del mecanismo de obras por impuestos.

Agregó que en cuanto a las MiPymes, que son la gran mayoría del tejido empresarial y son fuente de empleo y productividad de la nación, “se requieren medidas especiales de salvamento como la tarifa de renta debe ser menor, progresiva y diferencial, hay que insistir que tengan soluciones reales de acceso a financiación con el 100% de las garantías y para esto que Bancoldex y Finagro actúen como banca de primer piso”.

En el programa de Ingreso Solidario, argumentó que éste debe incrementar su cobertura, para llegar a 9 millones de personas y aumentar su valor para que los hogares más pobres alcancen a cubrir sus necesidades básicas. Esta renta le daría oxígeno a la economía incentivando el consumo en las familias y mayor solvencia a millones de ellas que hoy llevan el peso de ser los “olvidados”.

Igualmente, la líder del Partido de la U, expuso la importancia de recuperar el sector agropecuario con incentivos especiales como: seguros de cosechas, fondo de garantías con coberturas del 90% al 100% para facilitar el acceso al crédito, vigilancia y control al costo de insumos, conectividad vial y digital, educación pertinente, además apoyo a las asociaciones agro empresariales y los emprendimientos de jóvenes y mujeres rurales para garantizar no sólo la seguridad alimentaria, sino que los campesinos se conviertan en empresarios del campo.

Señaló que la protección del medio ambiente es un elemento fundamental de futuro para la humanidad, el uso y producción de energías renovables, la compensación ambiental y restauración ecológica de nuestras cuencas hidrográficas y la promoción de la bioeconomía y la economía circular como mecanismos de adaptación y sendas de progreso.

Con respecto a la seguridad manifestó que se deben tener garantías de seguridad a las inversiones de las empresas que apuesten por la paz territorial. En segundo lugar, garantías jurídicas manteniendo las reglas de juego claras. “No es una tarea solo del estado, el sector empresarial, tienen un papel protagónico, las inversiones, las tecnologías, las conexiones con los mercados y las instituciones formales de las empresas son el factor decisivo para transformar las economías regionales. Sustituir los cultivos ilícitos, formalizar la minería, integrar la producción local con los mercados nacionales e internacionales, etc. son tareas en que el sector empresarial dispone en su agregado de mayores recursos, experiencias y conocimientos que el estado”, dijo Dilian Francisca Toro.

A nivel Internacional se debe trabajar en las relaciones con los organismos multilaterales y fuertemente en la agenda bilateral para aprovechar los acuerdos comerciales y de inversión suscritos con Estados Unidos, la Unión Europea y la Alianza del Pacífico. Y no perder del radar la región Asia Pacífico.

Para realizar las transformaciones económicas, sociales y ambientales, Dilian Francisca Toro propuso abrir un debate amplio con la participación de diversos sectores de la sociedad y construir consensos alrededor de lo que ha llamado una “Agenda para la Transformación Estructural de Colombia”, que incluye aspectos en reformas legislativas estructurales en lo laboral y pensional, político, fiscal, judicial y en la salud. Estos aspectos estructurales, son deudas pendientes alrededor de las cuales se debe construir consensos para lograr el cambio que anhelan los colombianos.  Así, desde las regiones las cuales son el corazón de este país, la líder vallecaucana invitó a trabajar juntos y fortalecer el liderazgo colectivo para hacer posibles las transformaciones que grita Colombia”, concluyó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¡Tome nota! Así puede acceder a descuentos y beneficios para cuidar su bolsillo con la Caja de Compensación Familiar

AH 2
En Colombia, el hábito del ahorro se ha convertido en una prioridad para los hogares. Hasta junio de 2024, los...

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: