La Nota Económica

Consumo excesivo de sodio, un factor de riesgo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Salt spills out of the salt shaker in thin streams on a black background.Concept salting/

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda el consumo de 5 gramos de sal en la dieta diaria.

El día a día de la mayoría de ciudadanos es apresurado, el tiempo para comer es corto, esto conlleva al aumento del consumo de alimentos ultraprocesados y comidas rápidas, que tienen un aporte significativo de sodio. Y así mismo a un menor consumo de frutas y verduras, muchas veces dejando a un lado la ingesta del potasio que contribuye a equilibrar la presión arterial.

Sin embargo, no significa que se debe eliminar en su totalidad el consumo de sodio, ya que este cumple también funciones en el organismo como mantener el volumen plasmático, el equilibrio acido-básico, la transmisión de los impulsos nerviosos y el funcionamiento normal de las células.

En los alimentos procesados, la sal/sodio desempeña diversas funciones tecnológicas, como su rol en el desarrollo de la levadura que permite controlar la fermentación, además de la solubilidad de las proteínas en los productos cárnicos para mejorar la textura, retener la humedad, ampliar la vida útil y garantizar el efecto sensorial (sabores y aromas).

Carlos Paz, experto en el sector  y CEO de Kasalab agrega, “El contenido de sodio puede ser medido en la industra de alimentos con equipos como fotómetros de llama o espectrómetros de absorción atómica para cuantificar la cantidad de que consumiríamos en cada producto o como método de control para asegurar un máximo de contenido”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, recomienda un consumo diario de sal de 5 gramos puesto que su exceso en la dieta provoca alrededor del 30% de los casos de hipertensión, y en adición, se asocia con la insuficiencia renal y la osteoporosis. Si bien existen alimentos con presencia natural de sodio como algunos pescados, mariscos y lácteos o algunos con adición de este nutriente desde el proceso de producción, también se deben considerar los hábitos de consumo en el marco de la dieta total. 

Actualmente Colombia está encaminado a cambios por medio de dos legislaciones para reducción de sodio en alimentos; la resolución 810 de 2021 que regula el etiquetado con los sellos frontales de advertencia con productos altos en sodio, azúcar añadida y grasa saturada con unos niveles máximos, esta resolución es opcional en cuanto a que no obliga ajustes en formulaciones a menos que se quieran evitar los sellos frontales de advertencia.

También se encuentra, la resolución 2013 de 2021 de Alimentos procesados priorizados por su contenido de sal-sodio entra en vigencia, la cual tiene dos metas de sodio (META 1: noviembre 2022) (META 2: noviembre 2024) en salsas, snacks, sopas en polvo, embutidos entre otros alimentos con contenidos máximo de sodio por cada 100 gramos de producto. Esta resolución es obligatoria.

Para llevar a cabo los procesos correspondientes y un control riguroso del Sodio, Kasalab, empresa líder en el sector químico, cuenta con equipos de espectroscopía atómica de Llama, una técnica sencilla para anális de metales donde la muestra se aspira, pasa por una llama donde recibe energía y genera un estado excitado, volviendo al estado fundamental y libera la energía recibida en forma de radiación a longitudes de onda específicas para cada elemento químico.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: