La Nota Económica

Contactar, la primera entidad financiera en Colombia en el foro mundial que lucha contra la pérdida de biodiversidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Contactar

Contactar fue aceptada en el prestigioso grupo Taskforce on Nature- related Financial Disclosure Forum, una red de más de 1.200 instituciones del mundo que trabaja contra la pérdida de biodiversidad, y se convierte en la primera institución financiera en Colombia en ingresar a este importante escenario global.

“Para Contactar es estratégico sumar esfuerzos en la gestión de riesgos por pérdida en biodiversidad, con el compromiso de más de 1.600 colaboradores y el ingreso al foro más importante de este tema como lo es el TNFD, que busca promover la financiación a gran escala de iniciativas sostenibles y dedicadas a la preservación y conservación de la naturaleza”, aseguró el presidente de Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

La adhesión de Contactar se dio por las importantes contribuciones de la entidad a la construcción del documento publicado «Recomendaciones TNFD», que busca guiar a las entidades financieras en la aplicación de herramientas para medir los riesgos de la naturaleza y la pérdida de ecosistemas. Para conocerlo en detalle da clic aquí: https://tnfd.global/wp-content/uploads/2023/08/Recommendations_of_the_Taskforce_on_Nature-related_Financial_Disclosures_September_2023.pdf?v=1695118661

Hacer parte del Foro es fundamental para la entidad financiera, pues le permite conocer e incorporar los riesgos y las oportunidades relacionadas con la naturaleza potenciando su estrategia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG), y a sus decisiones de financiación, principalmente en el sector agropecuario (agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra), por la dependencia en los recursos naturales para estas actividades económicas.

Es así como el TNFD tiene como objetivo que las empresas de todo el mundo informen y actúen sobre la evolución de sus impactos y dependencias, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza, con el fin de apoyar un cambio en los flujos financieros globales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: