La Nota Económica

Coocentral: protagonista en cafés de Colombia expo, elevando la calidad del café del huila y su impacto social

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Concentral en Cafés de Colombia Expo 2024 (1)

Coocentral, con más de 4.000 caficultores asociados en el Huila, participa por tercera vez en la
feria Cafés de Colombia Expo, fortaleciendo su presencia en mercados nacionales e
internacionales.

La Cooperativa Central de Caficultores del Huila- Coocentral, sigue consolidando su compromiso con el crecimiento del sector cafetero en Colombia, demostrando una vez más su liderazgo al participar en la feria Cafés de Colombia Expo por tercera ocasión consecutiva. Este evento, uno de los más importantes del sector en América Latina, ha permitido a Coocentral fortalecer su red de contactos y expandir su presencia en mercados clave, reafirmando su enfoque integral en toda la cadena de valor del café.

A lo largo de sus años de operación, Coocentral ha trabajado incansablemente en favor de los más de 3.500 caficultores que representa en el departamento del Huila. Este departamento, que se erige como el mayor productor de café en Colombia, no solo lidera la producción a nivel nacional con más de 2.5 millones de sacos anuales, sino que también ostenta un promedio de 2.237.400 sacos de excelso en más de 140,000 hectáreas dedicadas al cultivo del café y 85.929 caficultores activos (Fuente: Informe de Gestión 2023 Federación de Cafeteros). Con un ciclo productivo promedio de 20 años, estas fincas cuentan con el Sello de Denominación de Origen, garantizando que el café producido en la región cumpla con estrictos estándares de calidad. Además, en los últimos 7 años, los caficultores del Huila han sido galardonados con varias Tazas de la Excelencia, un reconocimiento que posiciona al departamento como un referente de calidad a nivel mundial y que cuenta con 5 municipios en el Top 10 como los mayores productores a nivel nacional.

En su labor diaria, Coocentral ha diversificado sus actividades para ofrecer una propuesta integral que va más allá de la producción de café verde. A través de su marca propia de café tostado, Café Coocentral, la cooperativa ha llevado los sabores característicos del Huila a consumidores tanto nacionales como internacionales. Este esfuerzo se complementa con las Tiendas Kahvé, donde se brinda una experiencia única de café de especialidad que conecta a los consumidores con el origen del grano y su cuidadoso proceso de producción.

La responsabilidad social también es un pilar fundamental para Coocentral, como se refleja en su fundación Fundecafé, que desarrolla proyectos de impacto en las comunidades cafeteras, contribuyendo al bienestar y desarrollo sostenible de las familias caficultoras. Estas iniciativas se complementan con servicios como los ofrecidos por Ferticoolombia, que provee insumos agrícolas de calidad para garantizar la productividad y sostenibilidad de los cultivos, y los Almacenes Coocentral, que proporcionan herramientas esenciales para los caficultores.

El impacto de Coocentral no se limita a su presencia en el mercado nacional. Desde 2019, la cooperativa ha logrado importantes avances en la exportación de café tostado y verde hacia países como Chile, Alemania, Canadá, Francia, China, Australia, Estados Unidos y Perú. En particular, este año se han realizado exportaciones a Santiago de Chile, consolidando su expansión internacional. Además, reconocidas marcas globales como Starbucks, Peet’s Coffee, Illy y The Laughin Man (Marca del actor Australiano Hugh Jackman), entre muchas otras han confiado en el café de Coocentral, reafirmando la calidad de su producto.

El éxito de Coocentral no sería posible sin su enfoque en la excelencia. Las fincas de sus asociados están certificadas por estándares internacionales como Fairtrade de FLOCERT, Rainforest, 4C, y UTZ, que no solo aseguran la sostenibilidad del cultivo, sino también el bienestar de los trabajadores. En el 2010, Café Coocentral fue galardonado como el «Mejor Café bajo sello UTZ en el mercado Estadounidense – 2010» y en 2019 fue premiado como “el segundo mejor café de Colombia” en el prestigioso Ernesto Illy International Coffee Award.

El trabajo social también ha sido un motor clave en la estrategia de la cooperativa. Programas como Sueños con Café, que apoya a familias con miembros en condición de discapacidad, donde el total de las ganancias se destinarán para la atención o rehabilitación de la persona discapacitada. Así como Mujeres Cafeteras, que empodera a más de 300 mujeres productoras, son ejemplos del impacto positivo que Coocentral ha logrado en la región. Ambos programas han sido fundamentales para mejorar la calidad de vida de estas comunidades y promover su desarrollo económico.

Finalmente, la participación de Coocentral en Cafés de Colombia Expo ha sido una oportunidad invaluable para visibilizar la calidad del café del Huila, establecer alianzas comerciales y compartir las mejores prácticas de la industria. En un contexto en el que el café colombiano sigue ganando reconocimiento global, la cooperativa reafirma su compromiso con la innovación y el crecimiento sostenible de sus asociados.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: