La Nota Económica

Corfi invirtió $1,8 billones en 2024, consolidando su compromiso con el desarrollo del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Milena López Rocha, Presidente de Corficolombiana.

Milena López Rocha, Presidente de Corficolombiana.

Corficolombiana a nivel consolidado alcanzó una cifra de inversión de $1,8 billones en 2024, mayor en 46% a la realizada en 2023 y con una ejecución del 95% de su presupuesto. Esta inversión refleja el compromiso continuo de la Corporación con el desarrollo económico y social de Colombia, apoyando proyectos clave en los sectores de energía y gas, infraestructura, agroindustria y turismo. Así mismo, durante el año, la compañía distribuyó valor por más de $12,5 billones, pagando más de $6,2 billones a sus más de 15.700 proveedores, cumpliendo sus obligaciones como contribuyente representado en $954.000 millones de impuestos al estado, y $960.000 millones para sus 23.500 trabajadores.

La estrategia corporativa Corficolombiana Sostenible continuó teniendo importantes reconocimientos globales. La Corporación fue incluida en el Índice MILA de Sostenibilidad del Dow Jones, destacándose entre las tres mejores empresas en sostenibilidad de la región. Además, Corfi por segunda vez hizo parte del anuario de sostenibilidad “The Sustainability Yearbook” de S&P Global, lo que la destaca como líder en su industria en el mundo por su impacto Ambiental, Social y de Gobierno (ASG). A su vez, la Corporación fue reconocida por quinto año consecutivo por la firma Great Place to Work (GPTW) como una de las organizaciones con mejor ambiente laboral en Colombia, obteniendo mejoras en la medición. Finalmente, en el ranking Merco Talento 2024, ascendió 58 posiciones en el ranking general y 2 en el sector financiero.

Corfi también ha reforzado su compromiso con la responsabilidad social, con la Fundación Corficolombiana sumándose a la iniciativa Misión La Guajira de Grupo Aval, una alianza público-privada con la que se busca atender soluciones reales y duraderas, a través de un plan de inversión, atendiendo las necesidades básicas de 81 comunidades de Manaure y Uribia, en las que habitanmás de 12.000 personas del pueblo Wayúu.

En el sector de energía y gas, Corfi, a través de Promigas y sus filiales, sigue mejorando las condiciones de vida de millones de personas. Al cierre de 2024, Promigas y sus filiales atendieron a 7,2 millones de usuarios, de los cuales 4,9 millones están en Colombia y 2,3 millones en Perú, lo que contribuye significativamente al bienestar de las comunidades en estas regiones. Además, la planta de regasificación SPEC registró cifras récord de regasificación durante el año, garantizando la seguridad energética de Colombia al respaldar el 70% de la generación térmica y cubrir el 30% de la demanda nacional de gas natural. Gracias a su operación, SPEC fue reconocida como la mejor terminal de regasificación de 2024 por el Comité de Evaluación de GNL Global, destacándose como un pilar esencial en la infraestructura energética del país.

Pasando al sector de infraestructura, a cierre de 2024, las tres concesiones 4G en construcción alcanzaron un avance de obra acumulado promedio del 97,5%, en comparación con el 96,2% registrado a finales de 2023, terminando la etapa de construcción y dando inicio a la fase de operadores. En cuanto al desempeño de las vías operadas por Corfi, el tráfico promedio diario fue de 106 mil vehículos, una ligera disminución respecto a los 108 mil vehículos registrados en 2023, excluyendo a la concesión CCFC, cuyo período de concesión finalizó y fue entregado al INVIAS en la primera parte de 2024. Además, Covioriente recibió el pago de $990 mil millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, correspondiente a los derechos de recaudo del año 8 (DR8), lo que refuerza el respaldo institucional a los proyectos de infraestructura vial de la Corporación.

En el sector de turismo, Corfi ha mantenido un desempeño destacado. La ocupación en Hoteles Estelar alcanzó un promedio del 64% durante 2024, superando el promedio nacional de 56% según cifras de Cotelco. Esta cifra refleja la resiliencia del sector frente a las condiciones económicas actuales y el compromiso de Corfi con el desarrollo del turismo en Colombia. Además, la Corporación fortaleció su posición en la industria al adquirir una participación adicional del 39,5% en la Compañía Hotelera Cartagena de Indias (propietaria del Hotel Hilton de Cartagena), alcanzando un total de 89,9% de participación, lo que refuerza su presencia y su capacidad de generar valor en el sector hotelero y turístico del país.

En el sector de agroindustria, Corfi enfrentó los desafíos del Fenómeno del Niño que afectó la producción en la primera parte del año, pero logró superar esta adversidad gracias a una gestión eficiente en la reducción de costos y gastos. Además, los resultados se vieron favorecidos por el aumento en los precios de los commodities, especialmente de palma y caucho, así como por la devaluación del peso frente al dólar, que favoreció las exportaciones y la competitividad de los productos. Estos factores contribuyeron a un desempeño positivo en el sector, a pesar de las condiciones climáticas desfavorables.

En el sector financiero, Corfi concluyó la venta de su participación en Casa de Bolsa y Fiduciaria al Grupo Aval, una decisión que responde a su estrategia de optimización del portafolio de sus inversiones y reforzando su enfoque en inversiones del sector real.

Los resultados financieros de Corfi en 2024 reflejan el impacto positivo de sus inversiones del sector de energía y gas, así como el inicio del ciclo bajista de los gastos por intereses, acorde con la disminución en las tasas de interés y la inflación, aunque con un ajuste en el desempeño debido al cierre de la fase de construcción de los proyectos viales 4G.

El EBITDA consolidado alcanzó los $4,79 billones, mientras que la utilidad neta controlante se ubicó en $198.306 millones, principalmente por la disminución de la actividad de construcción de concesiones. Por su parte, los activos consolidados de la Corporación superaron los $60 billones, con un incremento del 5,9% respecto a 2023, impulsado por el avance en los proyectos de concesiones viales 4G y gasoductos.

A nivel separado, la utilidad neta de 2024 fue $327.654 millones, inferior a los $808.982 millones registrada el año anterior.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Aon revela análisis sobre riesgos emergentes en el comercio global y su impacto en Colombia

FA - AON
Ante la volatilidad económica y los desafíos globales del comercio es necesario fortalecer las estrategias de gestión de riesgos. Aon...