La Nota Económica

Corredor de cargadores eléctricos conectará a Colombia con América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
RUTA

En Colombia, la ruta habilitará cada 200 Km un cargador de carga rápida o semi rápida desde Cartagena hasta Ipiales.

En un hito significativo para la movilidad sostenible en América Latina, se inauguró hoy la Ruta Eléctrica Andina en Colombia, un innovador corredor vial equipado con cargadores eléctricos que permitirá a los usuarios de vehículos eléctricos recorrer Colombia, Ecuador y Perú de manera eficiente y sostenible. El evento simbólico tuvo lugar en la Universidad Central de Bogotá y marcó el inicio de un proyecto pionero en la región.

La Ruta Eléctrica Andina es una iniciativa conjunta liderada por la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS), junto con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) en Colombia, la Asociación Ecuatoriana de Movilidad Eléctrica y Sostenible (ASECMOVEL) en Ecuador, y la Asociación de Emprendedores para el Impulso de los Vehículos Eléctricos (AEDIVE) en Perú. Este ambicioso proyecto busca fomentar la adopción de vehículos eléctricos y promover la movilidad sostenible en la región.

En Colombia, la Ruta Eléctrica Andina ha habilitado cargadores rápidos y semi rápidos cada 200 kilómetros a lo largo de un tramo que se extiende desde Cartagena hasta Ipiales. Estos puntos de recarga estratégicamente ubicados permiten a los conductores de vehículos eléctricos viajar con confianza, eliminando las preocupaciones de la autonomía de la batería.

Para llevar a cabo este proyecto, se contó con el apoyo invaluable de empresas líderes en energía y movilidad sostenible, como Enel X Way, Terpel Voltex y el CEO de Promigas, quienes colaboraron en la identificación y puesta en operación de los puntos de carga a lo largo de la ruta.

Oliverio García, presidente de ANDEMOS, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en la promoción de la movilidad sostenible «Un factor determinante para el cumplimiento de las metas del Gobierno Nacional en torno a la movilidad sostenible es la colaboración con el sector privado y la sociedad civil. La inauguración de este corredor es una muestra de la voluntad que se tiene para hacer del transporte un sector más sostenible y eficiente. Además, es un punto de referencia para que se repliquen proyectos a lo largo del país que permitan masificar estas tecnologías y eliminar las barreras de infraestructura».

Silvia Rojas, directora ejecutiva de ALAMOS, enfatizó la importancia de la Ruta Eléctrica Andina como un ejemplo de movilidad cero emisiones en la región: «Con la inauguración de la Ruta Andina son nueve países los que quedan conectados con una red de cargadores. Queremos demostrarles a los usuarios que la tecnología funciona y que la red de carga está creciendo en la región».

A partir de hoy, los usuarios podrán acceder a la ubicación de los cargadores eléctricos a través de un código QR permanentemente alojado en los sitios web de ANDEMOS y ALAMOS, facilitando así su experiencia de carga y viaje.

La inauguración de los tramos de Ecuador (6 de septiembre) y Perú (9 de septiembre) se llevará a cabo en breve, gracias al esfuerzo conjunto de ALAMOS y las asociaciones de movilidad sostenible en cada país. Estos eventos marcarán un hito en la promoción de la movilidad eléctrica en América Latina, respaldando el compromiso de la región con un futuro más sostenible y limpio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: