La Nota Económica

Corredor de cargadores eléctricos conectará a Colombia con América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
RUTA

En Colombia, la ruta habilitará cada 200 Km un cargador de carga rápida o semi rápida desde Cartagena hasta Ipiales.

En un hito significativo para la movilidad sostenible en América Latina, se inauguró hoy la Ruta Eléctrica Andina en Colombia, un innovador corredor vial equipado con cargadores eléctricos que permitirá a los usuarios de vehículos eléctricos recorrer Colombia, Ecuador y Perú de manera eficiente y sostenible. El evento simbólico tuvo lugar en la Universidad Central de Bogotá y marcó el inicio de un proyecto pionero en la región.

La Ruta Eléctrica Andina es una iniciativa conjunta liderada por la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS), junto con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) en Colombia, la Asociación Ecuatoriana de Movilidad Eléctrica y Sostenible (ASECMOVEL) en Ecuador, y la Asociación de Emprendedores para el Impulso de los Vehículos Eléctricos (AEDIVE) en Perú. Este ambicioso proyecto busca fomentar la adopción de vehículos eléctricos y promover la movilidad sostenible en la región.

En Colombia, la Ruta Eléctrica Andina ha habilitado cargadores rápidos y semi rápidos cada 200 kilómetros a lo largo de un tramo que se extiende desde Cartagena hasta Ipiales. Estos puntos de recarga estratégicamente ubicados permiten a los conductores de vehículos eléctricos viajar con confianza, eliminando las preocupaciones de la autonomía de la batería.

Para llevar a cabo este proyecto, se contó con el apoyo invaluable de empresas líderes en energía y movilidad sostenible, como Enel X Way, Terpel Voltex y el CEO de Promigas, quienes colaboraron en la identificación y puesta en operación de los puntos de carga a lo largo de la ruta.

Oliverio García, presidente de ANDEMOS, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en la promoción de la movilidad sostenible «Un factor determinante para el cumplimiento de las metas del Gobierno Nacional en torno a la movilidad sostenible es la colaboración con el sector privado y la sociedad civil. La inauguración de este corredor es una muestra de la voluntad que se tiene para hacer del transporte un sector más sostenible y eficiente. Además, es un punto de referencia para que se repliquen proyectos a lo largo del país que permitan masificar estas tecnologías y eliminar las barreras de infraestructura».

Silvia Rojas, directora ejecutiva de ALAMOS, enfatizó la importancia de la Ruta Eléctrica Andina como un ejemplo de movilidad cero emisiones en la región: «Con la inauguración de la Ruta Andina son nueve países los que quedan conectados con una red de cargadores. Queremos demostrarles a los usuarios que la tecnología funciona y que la red de carga está creciendo en la región».

A partir de hoy, los usuarios podrán acceder a la ubicación de los cargadores eléctricos a través de un código QR permanentemente alojado en los sitios web de ANDEMOS y ALAMOS, facilitando así su experiencia de carga y viaje.

La inauguración de los tramos de Ecuador (6 de septiembre) y Perú (9 de septiembre) se llevará a cabo en breve, gracias al esfuerzo conjunto de ALAMOS y las asociaciones de movilidad sostenible en cada país. Estos eventos marcarán un hito en la promoción de la movilidad eléctrica en América Latina, respaldando el compromiso de la región con un futuro más sostenible y limpio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: