La Nota Económica

Corredor de cargadores eléctricos conectará a Colombia con América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
RUTA

En Colombia, la ruta habilitará cada 200 Km un cargador de carga rápida o semi rápida desde Cartagena hasta Ipiales.

En un hito significativo para la movilidad sostenible en América Latina, se inauguró hoy la Ruta Eléctrica Andina en Colombia, un innovador corredor vial equipado con cargadores eléctricos que permitirá a los usuarios de vehículos eléctricos recorrer Colombia, Ecuador y Perú de manera eficiente y sostenible. El evento simbólico tuvo lugar en la Universidad Central de Bogotá y marcó el inicio de un proyecto pionero en la región.

La Ruta Eléctrica Andina es una iniciativa conjunta liderada por la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS), junto con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) en Colombia, la Asociación Ecuatoriana de Movilidad Eléctrica y Sostenible (ASECMOVEL) en Ecuador, y la Asociación de Emprendedores para el Impulso de los Vehículos Eléctricos (AEDIVE) en Perú. Este ambicioso proyecto busca fomentar la adopción de vehículos eléctricos y promover la movilidad sostenible en la región.

En Colombia, la Ruta Eléctrica Andina ha habilitado cargadores rápidos y semi rápidos cada 200 kilómetros a lo largo de un tramo que se extiende desde Cartagena hasta Ipiales. Estos puntos de recarga estratégicamente ubicados permiten a los conductores de vehículos eléctricos viajar con confianza, eliminando las preocupaciones de la autonomía de la batería.

Para llevar a cabo este proyecto, se contó con el apoyo invaluable de empresas líderes en energía y movilidad sostenible, como Enel X Way, Terpel Voltex y el CEO de Promigas, quienes colaboraron en la identificación y puesta en operación de los puntos de carga a lo largo de la ruta.

Oliverio García, presidente de ANDEMOS, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en la promoción de la movilidad sostenible «Un factor determinante para el cumplimiento de las metas del Gobierno Nacional en torno a la movilidad sostenible es la colaboración con el sector privado y la sociedad civil. La inauguración de este corredor es una muestra de la voluntad que se tiene para hacer del transporte un sector más sostenible y eficiente. Además, es un punto de referencia para que se repliquen proyectos a lo largo del país que permitan masificar estas tecnologías y eliminar las barreras de infraestructura».

Silvia Rojas, directora ejecutiva de ALAMOS, enfatizó la importancia de la Ruta Eléctrica Andina como un ejemplo de movilidad cero emisiones en la región: «Con la inauguración de la Ruta Andina son nueve países los que quedan conectados con una red de cargadores. Queremos demostrarles a los usuarios que la tecnología funciona y que la red de carga está creciendo en la región».

A partir de hoy, los usuarios podrán acceder a la ubicación de los cargadores eléctricos a través de un código QR permanentemente alojado en los sitios web de ANDEMOS y ALAMOS, facilitando así su experiencia de carga y viaje.

La inauguración de los tramos de Ecuador (6 de septiembre) y Perú (9 de septiembre) se llevará a cabo en breve, gracias al esfuerzo conjunto de ALAMOS y las asociaciones de movilidad sostenible en cada país. Estos eventos marcarán un hito en la promoción de la movilidad eléctrica en América Latina, respaldando el compromiso de la región con un futuro más sostenible y limpio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: