La Nota Económica

Corredor de cargadores eléctricos conectará a Colombia con América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
RUTA

En Colombia, la ruta habilitará cada 200 Km un cargador de carga rápida o semi rápida desde Cartagena hasta Ipiales.

En un hito significativo para la movilidad sostenible en América Latina, se inauguró hoy la Ruta Eléctrica Andina en Colombia, un innovador corredor vial equipado con cargadores eléctricos que permitirá a los usuarios de vehículos eléctricos recorrer Colombia, Ecuador y Perú de manera eficiente y sostenible. El evento simbólico tuvo lugar en la Universidad Central de Bogotá y marcó el inicio de un proyecto pionero en la región.

La Ruta Eléctrica Andina es una iniciativa conjunta liderada por la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS), junto con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) en Colombia, la Asociación Ecuatoriana de Movilidad Eléctrica y Sostenible (ASECMOVEL) en Ecuador, y la Asociación de Emprendedores para el Impulso de los Vehículos Eléctricos (AEDIVE) en Perú. Este ambicioso proyecto busca fomentar la adopción de vehículos eléctricos y promover la movilidad sostenible en la región.

En Colombia, la Ruta Eléctrica Andina ha habilitado cargadores rápidos y semi rápidos cada 200 kilómetros a lo largo de un tramo que se extiende desde Cartagena hasta Ipiales. Estos puntos de recarga estratégicamente ubicados permiten a los conductores de vehículos eléctricos viajar con confianza, eliminando las preocupaciones de la autonomía de la batería.

Para llevar a cabo este proyecto, se contó con el apoyo invaluable de empresas líderes en energía y movilidad sostenible, como Enel X Way, Terpel Voltex y el CEO de Promigas, quienes colaboraron en la identificación y puesta en operación de los puntos de carga a lo largo de la ruta.

Oliverio García, presidente de ANDEMOS, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en la promoción de la movilidad sostenible «Un factor determinante para el cumplimiento de las metas del Gobierno Nacional en torno a la movilidad sostenible es la colaboración con el sector privado y la sociedad civil. La inauguración de este corredor es una muestra de la voluntad que se tiene para hacer del transporte un sector más sostenible y eficiente. Además, es un punto de referencia para que se repliquen proyectos a lo largo del país que permitan masificar estas tecnologías y eliminar las barreras de infraestructura».

Silvia Rojas, directora ejecutiva de ALAMOS, enfatizó la importancia de la Ruta Eléctrica Andina como un ejemplo de movilidad cero emisiones en la región: «Con la inauguración de la Ruta Andina son nueve países los que quedan conectados con una red de cargadores. Queremos demostrarles a los usuarios que la tecnología funciona y que la red de carga está creciendo en la región».

A partir de hoy, los usuarios podrán acceder a la ubicación de los cargadores eléctricos a través de un código QR permanentemente alojado en los sitios web de ANDEMOS y ALAMOS, facilitando así su experiencia de carga y viaje.

La inauguración de los tramos de Ecuador (6 de septiembre) y Perú (9 de septiembre) se llevará a cabo en breve, gracias al esfuerzo conjunto de ALAMOS y las asociaciones de movilidad sostenible en cada país. Estos eventos marcarán un hito en la promoción de la movilidad eléctrica en América Latina, respaldando el compromiso de la región con un futuro más sostenible y limpio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: