La Nota Económica

Cosas que no sabía sobre el proceso de construcción de la casa que adquirió

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1. CCMB3301

Arquitectura y Concreto tiene más de 83 proyectos que se han estructurado a partir de esta metodología, entre los que se destacan el Centro Comercial Parque Fabricato, el proyecto Saint Michel en Medellín y Calablanca en Barú. Esta constructora fue precursora de la implementación de BIM de manera previa a la reglamentación.

Construir viviendas es tal vez una de las responsabilidades más grandes en la historia, pues no solo se trata de brindar espacios agradables y reconfortantes, sino también que garanticen seguridad y firmeza; por lo cual tener una planeación y organización detallada se hace indispensable en los proyectos constructivos. En esa medida, en 2020 el Departamento Nacional de Planeación (DNP) expidió una estrategia que exige a las constructoras utilizar un conjunto de metodologías, estándares y tecnologías basada en datos llamada Building Information Modeling (BIM), que permiten diseñar, construir y operar colaborativamente una edificación virtual, optimizando materiales, tiempos y recursos con obras más precisas, generando beneficios económicos a quienes acceden a vivienda en el país.

Para Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto, con la implementación de esta metodología el sector de la construcción le apunta a la modernización y digitalización del mismo, permitiendo llevar de una manera integrada y eficaz los proyectos de construcción, utilizando recursos tecnológicos y de datos. Colombia, por su parte, según datos de Global BIM Network, es en la actualidad uno de los líderes en la implementación de esta metodología; pues, de acuerdo con el DNP, ya el 45% de los proyectos de construcción en ciudades capitales la están implementando.

Cómo funciona BIM          
Esta metodología de modelamiento está regida por cuatro pilares que permiten que haya disponibilidad de la información y conocimiento en vivo del avance de los proyectos, a partir de la organización en aspectos como: la colaboración, el talento humano, la estandarización internacional y el uso de nuevas tecnologías. Es decir, BIM es una metodología que requiere de un entorno común de datos para recopilar, gestionar y distribuir la documentación, modelos y otra data importante para el equipo de cada proceso de construcción,  esto facilita a los colaboradores llevar una trazabilidad de la información mediante el correcto acceso a la misma  en cualquier momento y desde cualquier lugar, al tiempo en que es posible trabajar colaborativamente sobre el mismo archivo, como, por ejemplo, los planos del proyecto, obteniendo una panorámica completa para la identificación de riesgos y oportunidades en cada proyecto.

Todo ello se traduce a que durante todo el ciclo de vida del proyecto el repositorio se hace cada vez más grande, incluyendo fases de diseño conceptual y detallado, análisis, fabricación, construcción, operación y mantenimiento; y en algunos casos renovación y demolición.

Cómo beneficia el BIM al sector y a sus compradores          
El principal valor agregado de BIM es la generación de eficacia y resultados gracias a su disponibilidad de información y repositorio de datos almacenado en la nube. Sin embargo, según datos de Arquitectura y Concreto, hay más beneficios que no pueden pasar desapercibidos:

  • Desarrollo en tiempo real:  Esta metodología propicia la colaboración entre los diferentes actores involucrados en cada proyecto.Esto ayuda a quesu ejecución se realice de manera articulada y actualizada permitiendo que se tomen mejores decisiones y haya un intercambio de información efectivo y fructífero para el sector.
  • Detección de conflictos y solución pertinente: Su dinámica colaborativa y actualizada permite que sea posible para los equipos de construcción, encontrar problemas previos a la construcción lo que ayuda a anticiparse en su solución y cuidar la calidad del producto final.
  • Ahorro en costo, materiales y plazos de ejecución: La modelación en BIM, permite incluir las cantidades en la obra lo que ayuda a tener una gestión más eficiente de los recursos y ahorrando en el costo de estos, dado a que solo se invierte en la cantidad necesaria. Esto sucede gracias a la geometría y modelación derivada de datos que permite extraer las cantidades para cada obra.   

“En Arquitectura y Concreto estamos convencidos de que para avanzar y entregar cada vez mejores proyectos y ser más eficientes, es necesario emplear nuevas tecnologías e ir a la par de ellas, es por eso que, la metodología BIM se ha convertido en una herramienta base para el proceso de construcción de los nuevos proyectos de vivienda en el país. La utilización de esto nos ha permitido a los constructores ser más detallistas y precisos ya que permite conocer cada una de las etapas del proceso. “- expresó Carolina Morales Díaz, líder BIM en Arquitectura y Concreto.

Actualmente, Arquitectura y Concreto tiene más de 83 proyectos que se han estructurado a partir de esta metodología, entre los que se destacan el Centro Comercial Parque Fabricato, el proyecto Saint Michel en Medellín y Calablanca en Barú. La innovación es el principal propósito que tiene la constructora con la implementación de BIM, pero también es entregarles a sus compradores un proyecto con toda la disponibilidad de información y un desarrollo en tiempo real y coherente con los plazos y condiciones establecidas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: