La Nota Económica

Crecimiento de las ventas por redes sociales mueve el mercado del Ecommerce

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ecommerce.

El último informe entregado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico CCCE, indica que en el primer trimestre de 2023 las ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios, fue superior a los 15 billones de pesos. Esta cifra se traduce en un aumento del 24,1 % respecto al primer trimestre de 2022.

El mismo informe indica que el número total de transacciones de ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios, del primer trimestre de 2023 fue aproximadamente de 87,2 millones, lo que significa un incremento del 12,9 % respecto al primer trimestre de 2022.

La tecnología y los servicios financieros mantuvieron el liderazgo de las ventas en línea, con crecimientos del 14,8% y 12,9%, respectivamente; mientras que la categoría “Otras de Retail”, que incluye comercio al por menor, comida, tiendas y restaurantes, entre otros, representó un 15,5%. En conjunto, estas 3 categorías representan el 43,1% de todas las categorías durante marzo de 2023, liderando la participación en el comercio electrónico.

En cuanto a los medios de pago, las tarjetas aumentaron su participación llegando a 56,5 % y se destaca el aumento de 3,8% del Pago en efectivo respecto al cuarto trimestre de 2022. 

De acuerdo con Carlos Segura, CMO de Marketing para Latinoamérica en Ecomsur by Infracommerce, empresa especializada en Fullcommerce®, existen varias tendencias que aportan en este crecimiento del sector ecommerce, entre ellas se destaca el comercio social que permite desarrollar toda la experiencia de compra, desde el descubrimiento y la investigación del producto hasta el proceso de pago, directamente en las redes sociales.

Según las cifras de Statista (2022), el estimado de ingresos globales de este comercio para el 2022 fue de 724 mil millones de dólares, pero se espera que para el 2030 estos ingresos asciendan a 6.2 billones de dólares en todo el mundo.

“El comercio social acelera el proceso de transacción, ya que facilita el proceso de compra porque eliminan pasos innecesarios y esto ayuda a tomar la decisión más rápido, lo que a su vez fomenta el crecimiento del Ecommerce; además, ofrece una forma increíble de retroalimentación con el cliente y ayuda a segmentar el público de forma más eficiente para orientar la publicidad” asegura el experto.

Las redes sociales que impulsan el social commerce son: Facebook con 33.5 millones de usuarios en Colombia; Instragram con 18 millones de, el 55.9% de la audiencia es femenina y TikTok con más de 20 millones, con corte a enero de 2023 de acuerdo con DataReportal.

Sin embargo, es vital comprender el funcionamiento de las redes sociales y la respuesta de las audiencias en cada una de ellas; se recomienda contar con un patner especializado que analice, evalúe y ejecute una estrategia que garantice campañas de comercio social exitosas. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: