La Nota Económica

Créditos hipotecarios para latinos en EE. UU.: la jugada perfecta para construir patrimonio y obtener retornos financieros

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CH
  • Facilidades para acceder a préstamos, tasas de interés más bajas y la posibilidad de arrendar el inmueble de tal forma que genere ganancias, son algunas de las razones por las que 349.000 latinos compraron vivienda en EE. UU. el año pasado.

Comprar vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) continúa siendo el sueño de muchos colombianos, y latinos en general, que encuentran en este país una economía sólida, y que ponen por encima de hechos como la alta inflación que se vivió en 2022, la oportunidad de construir patrimonio y rentabilizarlo en una moneda más fortalecida.

Si bien entre mayo y julio del año pasado, la Reserva Federal (el banco central del país) en su esfuerzo por frenar los índices de inflación, empezó a aumentar las tasas de interés para los préstamos, incluyendo los de vivienda, en lo corrido de 2023 ha habido una disminución, y hoy las tasas de los créditos hipotecarios se encuentran entre el 5,5% y el 6,2% EA (efectivo anual), por lo que invertir en propiedad raíz sigue considerándose una buena opción.

Esto se evidencia en las 349.000 viviendas propias que adquirieron en territorio estadounidense los latinos en 2022, con uno de los crecimientos anuales de este grupo demográfico más grande en la última década (48,6%), según el Informe del Estado de Propiedad de Vivienda Hispana, compartido por la Asociación Nacional de Profesionales Hispanos en Bienes Raíces, el cual también indica que a finales del año pasado había poco más de nueve millones de casas, propiedad de esta población.

Sin embargo, la disminución de las tasas es solo una de las ventajas. Otra de ellas, según Roberto Arenas, co-fundador de A&P Alianzas y Proyectos, compañía colombiana con amplia experiencia en la comercialización y gestión de administración de inmuebles, es la facilidad que otorgan algunas entidades financieras para los latinoamericanos.

“En Estados Unidos existen bancos de segunda línea, que se dedican especialmente a prestarles dinero a los extranjeros para que puedan adquirir su propiedad, financiando hasta un 70% de su valor y a un plazo que va desde los cinco hasta los 30 años. La garantía siempre será la propiedad, no el aspirante; por esta razón no exigen seguros de vida a la hora de aplicar. Los bancos validan que se cuenta con el dinero y este debe incluir, mínimo, el 30% como cuota inicial y los gastos de escrituración que están calculados en el 8% del valor de la vivienda”, señala el experto de A&P.

Para él, entre las ventajas que tienen los latinos al invertir en propiedad raíz en el país norteamericano está el hecho de adquirir un inmueble en dólares, que se valoriza constantemente y genera renta en esta moneda por medio del alquiler. “En el mejor de los escenarios, el pago de ese arriendo alcanza para pagar los gastos fijos (incluyendo la cuota del préstamo) y, si es así, no se necesita el total del capital para invertir”, agrega.

Es más, en muchas ocasiones, este tipo de inversiones permiten obtener retornos financieros, pues dejan utilidades; por eso es importante evaluar la ubicación, el tipo de inmueble, y los costos de administración y demás servicios. En este caso, lo recomendable es contar tanto con el acompañamiento y asesoría de expertos en la comercialización y gestión de inmuebles, como con un administrador de la propiedad, porque el éxito de estas adquisiciones también está en los procedimientos post venta.

Por otra parte, los créditos hipotecarios para latinos en EE. UU. son una oportunidad para diversificar el portafolio; es decir, reducir los riesgos invirtiendo en diferentes activos con títulos de otros países y sectores económicos. Y en cuanto al proceso para obtenerlos, este es amigable y práctico.

Lo básico es contar con un pasaporte vigente y una visa de turista para poder ingresar al país a recibir la vivienda. Con respecto a los requisitos de los bancos, estos necesitan saber cuál es la propiedad a comprar y conocer el contrato. Asimismo, exigen la documentación necesaria, como extractos financieros que demuestren la liquidez del dinero para cubrir la cuota inicial, los gastos de escrituración y una reserva de seis meses de gastos fijos de la casa, esto con el fin de que la persona demuestre que la cuota del crédito estará cubierta en el caso de que el inmueble no se alquile inicialmente.

“Es un momento importante para que más latinos sigan invirtiendo y diversificando en dólares, aprovechando las posibilidades que se abren en este mercado estadounidense, pero hay que hacer a un lado la idea de que, por tratarse de esta moneda, es muy costoso o imposible de lograr. La clave va a estar siempre en informarse muy bien”, concluye el directivo de A&P.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: