La Nota Económica

¿Cuáles son las áreas empresariales que más reclaman digitalización en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
successful-business-partners-having-meeting-discussing-new-business-project-ideas-office

Financiero, compras y talento humano son algunos de los departamentos que más requieren un revolcón digital en el país, revela un análisis de Esuite, plataforma especializada en gestionar los procesos de las pymes en Colombia.

Si bien, de acuerdo con un ranking de la firma EY, Colombia y sus compañías tienen el cuarto mayor nivel de maduración digital en Latinoamérica (puntaje: 60,55), los retos en materia de transformación digital en algunas áreas de las empresas persisten.

Aunque el 2022 se consolidó como uno de los mejores años en términos de digitalización en pymes, la implementación de algunas tecnologías en departamentos clave continúa siendo una necesidad latente, especialmente en industrias donde a diario se generan millones de procesos para su operación.

Para Cristhian Quintero, CEO de Esuite, empresa especializada en digitalización para pymes, “cuando una empresa decide invertir en transformación digital y lo hace con uno o más procesos clave del negocio, asegura una mayor rentabilidad de su operación, optimiza costos y gastos, e incrementa su volumen de ventas. Por tal razón, es necesario promoverla en Colombia”.

Pero, ¿cuáles son esas áreas que más reclaman una mayor adopción digital en el país, de cara a los nuevos desafíos de los negocios? Quintero responde:

1. Financiera: Digitalizar el área financiera es clave para cualquier pyme ya que es la encargada de gestionar la contabilidad, el plan de cuentas, la cartera, los pagos, retenciones, impuestos, egresos, documentos soporte, y el flujo de caja. Al implementar tecnología, las empresas logran tener información actualizada, veraz y, en tiempo real, sobre los datos numéricos del negocio, así como disponer de una visión global del mismo, que permita mejorar la toma de decisiones.

2. Compras: Los departamentos de compras se han transformado considerablemente en los últimos años y la tecnología ha acelerado este cambio, ofreciendo mejores resultados en las compras a través de costos reducidos, acceso más rápido a soluciones de plataforma de adquisiciones, acceso acelerado a la información, flexibilidad en el trabajo, mayor innovación y creatividad.

3. Administrativo: La transformación digital del área administrativa permite reducir tiempos, minimizar costos, mejorar la comunicación con los clientes y proveedores y, de paso, promover la sostenibilidad dentro de las pymes, gracias a la disminución del consumo de papel.

4. Comercial: Las herramientas digitales son claves para mantener un registro claro y real de las oportunidades de negocio. Por ejemplo, tecnologías como un CRM permiten captar más leads, cerrar más transacciones y crecer más rápido. Para conseguir un cliente se necesita una serie de interacciones, pero una parte de los comerciales abandona tras la primera llamada. Las nuevas herramientas de automatización salvan esta barrera, logrando que no se pierda el contacto con el cliente durante el proceso hacia el cierre de la venta.

5. Talento humano: Sin duda, el departamento de recursos humanos es vital para toda empresa, pues en él converge toda la información de empleados y personal vinculado a la organización. Así pues, integrar tecnología a su operación permite gestionar, de manera más eficiente, la información básica de empleados, su desempeño, competitividad, funciones, novedades y nómina electrónica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: