La Nota Económica

¿Cuáles son las áreas empresariales que más reclaman digitalización en Colombia?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
successful-business-partners-having-meeting-discussing-new-business-project-ideas-office

Financiero, compras y talento humano son algunos de los departamentos que más requieren un revolcón digital en el país, revela un análisis de Esuite, plataforma especializada en gestionar los procesos de las pymes en Colombia.

Si bien, de acuerdo con un ranking de la firma EY, Colombia y sus compañías tienen el cuarto mayor nivel de maduración digital en Latinoamérica (puntaje: 60,55), los retos en materia de transformación digital en algunas áreas de las empresas persisten.

Aunque el 2022 se consolidó como uno de los mejores años en términos de digitalización en pymes, la implementación de algunas tecnologías en departamentos clave continúa siendo una necesidad latente, especialmente en industrias donde a diario se generan millones de procesos para su operación.

Para Cristhian Quintero, CEO de Esuite, empresa especializada en digitalización para pymes, “cuando una empresa decide invertir en transformación digital y lo hace con uno o más procesos clave del negocio, asegura una mayor rentabilidad de su operación, optimiza costos y gastos, e incrementa su volumen de ventas. Por tal razón, es necesario promoverla en Colombia”.

Pero, ¿cuáles son esas áreas que más reclaman una mayor adopción digital en el país, de cara a los nuevos desafíos de los negocios? Quintero responde:

1. Financiera: Digitalizar el área financiera es clave para cualquier pyme ya que es la encargada de gestionar la contabilidad, el plan de cuentas, la cartera, los pagos, retenciones, impuestos, egresos, documentos soporte, y el flujo de caja. Al implementar tecnología, las empresas logran tener información actualizada, veraz y, en tiempo real, sobre los datos numéricos del negocio, así como disponer de una visión global del mismo, que permita mejorar la toma de decisiones.

2. Compras: Los departamentos de compras se han transformado considerablemente en los últimos años y la tecnología ha acelerado este cambio, ofreciendo mejores resultados en las compras a través de costos reducidos, acceso más rápido a soluciones de plataforma de adquisiciones, acceso acelerado a la información, flexibilidad en el trabajo, mayor innovación y creatividad.

3. Administrativo: La transformación digital del área administrativa permite reducir tiempos, minimizar costos, mejorar la comunicación con los clientes y proveedores y, de paso, promover la sostenibilidad dentro de las pymes, gracias a la disminución del consumo de papel.

4. Comercial: Las herramientas digitales son claves para mantener un registro claro y real de las oportunidades de negocio. Por ejemplo, tecnologías como un CRM permiten captar más leads, cerrar más transacciones y crecer más rápido. Para conseguir un cliente se necesita una serie de interacciones, pero una parte de los comerciales abandona tras la primera llamada. Las nuevas herramientas de automatización salvan esta barrera, logrando que no se pierda el contacto con el cliente durante el proceso hacia el cierre de la venta.

5. Talento humano: Sin duda, el departamento de recursos humanos es vital para toda empresa, pues en él converge toda la información de empleados y personal vinculado a la organización. Así pues, integrar tecnología a su operación permite gestionar, de manera más eficiente, la información básica de empleados, su desempeño, competitividad, funciones, novedades y nómina electrónica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...