La Nota Económica

¿Cuáles son las ciudades que más solicitan ‘nanocréditos’ en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Monet - FA

Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cartagena lideran el número de préstamos otorgados en el país.  

La aplicación de créditos online Monet reportó que Bogotá y Barranquilla son las ciudades en las que más ‘nanocréditos’ se otorgan en el país, con casi el 30 por ciento del total de préstamos. En las dos ciudades se han desembolsado 46 mil millones de pesos en los últimos 4 años.

Medellín, Cartagena, Cali y Bucaramanga, les siguen con el 17 por ciento del total, y un monto que supera los 27 mil millones de pesos.

El listado de las primeras 10 ciudades principales es el siguiente:

  1. Bogotá D.C.
  2. Barranquilla
  3. Medellín
  4. Cartagena
  5. Cali
  6. Bucaramanga
  7. Valledupar
  8. Cúcuta
  9. Santa Marta
  10. Montería

La plataforma destacó que logró la meta de los 2 millones de créditos otorgados en el país, un monto que supera los 160 mil millones de pesos en su lucha frontal contra el ‘gota a gota’ en Colombia.

“Hemos desarrollado e impulsado la inclusión financiera del país, apoyando a los sectores más vulnerables y a los micronegocios en diversas regiones. Hoy llegamos a más del 90% de los municipios y al 100% de los departamentos con nuestros créditos formales”, comenta Juan Pablo Salazar, Gerente de crecimiento de la aplicación financiera. 

El 71% de los créditos de la fintech son destinados a personas que no tienen historial crediticio o se encuentran reportados en centrales de riesgo, dándoles una segunda oportunidad en el sistema financiero.

Hoy cuentan con más de 800.000 usuarios y una tasa de recurrencia superior al 85%. “Hemos realizado más de 600.000 reportes positivos a las centrales de riesgo y bajo nuestro programa para mujeres hemos entregado cerca de 670.000 créditos para cerrar las brechas de género que existen en términos de acceso al crédito en Colombia”, comenta María Camila Fajardo, directora de inclusión financiera.

Lucha por erradicar el ‘gota a gota’

A pesar de los avances que destaca la empresa de créditos, todavía hay mucho camino por recorrer. Según un estudio realizado por Anif y Colombia Fintech sobre el impacto de la tasa de usura en 2024, en los últimos 12 meses 2,4 millones de colombianos salieron del crédito formal. El informe destaca que al quedar excluidos del crédito formal la mayoría recurre al informal, llamado ‘gota a gota’.

“Para cualquier sociedad no es sostenible seguir permitiendo que las personas caigan en el ‘gota a gota’, enfrentando organizaciones ilegales que les cobran de mil formas tasas superiores al 382%. Peor aún, que las empresas —pilares del desarrollo económico y catalizadores de oportunidades— enfrenten tasas de hasta del 666%”, sostiene Salazar.

Según un estudio de Monet, el 90% de los créditos que se otorgaron por la aplicación son usados para resolver asuntos de primera necesidad como el pago de servicios públicos -33%-, la alimentación -25%- el transporte -23%- y capital de trabajo para los micro negocios del país.

El proceso de solicitud es 100% digital, con un costo único por cada retiro y estará disponible en la cuenta bancaria o billetera digital del usuario en minutos. El 71% de usuarios de la fintech no había tenido acceso previo a un préstamo formal y el porcentaje aumenta en 79% en mujeres. Cualquier persona en Colombia empleado o independiente, que tenga ingresos desde un salario mínimo puede calificar a un crédito con Monet.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: