La Nota Económica

¿Cuáles son las ciudades que más solicitan ‘nanocréditos’ en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Monet - FA

Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cartagena lideran el número de préstamos otorgados en el país.  

La aplicación de créditos online Monet reportó que Bogotá y Barranquilla son las ciudades en las que más ‘nanocréditos’ se otorgan en el país, con casi el 30 por ciento del total de préstamos. En las dos ciudades se han desembolsado 46 mil millones de pesos en los últimos 4 años.

Medellín, Cartagena, Cali y Bucaramanga, les siguen con el 17 por ciento del total, y un monto que supera los 27 mil millones de pesos.

El listado de las primeras 10 ciudades principales es el siguiente:

  1. Bogotá D.C.
  2. Barranquilla
  3. Medellín
  4. Cartagena
  5. Cali
  6. Bucaramanga
  7. Valledupar
  8. Cúcuta
  9. Santa Marta
  10. Montería

La plataforma destacó que logró la meta de los 2 millones de créditos otorgados en el país, un monto que supera los 160 mil millones de pesos en su lucha frontal contra el ‘gota a gota’ en Colombia.

“Hemos desarrollado e impulsado la inclusión financiera del país, apoyando a los sectores más vulnerables y a los micronegocios en diversas regiones. Hoy llegamos a más del 90% de los municipios y al 100% de los departamentos con nuestros créditos formales”, comenta Juan Pablo Salazar, Gerente de crecimiento de la aplicación financiera. 

El 71% de los créditos de la fintech son destinados a personas que no tienen historial crediticio o se encuentran reportados en centrales de riesgo, dándoles una segunda oportunidad en el sistema financiero.

Hoy cuentan con más de 800.000 usuarios y una tasa de recurrencia superior al 85%. “Hemos realizado más de 600.000 reportes positivos a las centrales de riesgo y bajo nuestro programa para mujeres hemos entregado cerca de 670.000 créditos para cerrar las brechas de género que existen en términos de acceso al crédito en Colombia”, comenta María Camila Fajardo, directora de inclusión financiera.

Lucha por erradicar el ‘gota a gota’

A pesar de los avances que destaca la empresa de créditos, todavía hay mucho camino por recorrer. Según un estudio realizado por Anif y Colombia Fintech sobre el impacto de la tasa de usura en 2024, en los últimos 12 meses 2,4 millones de colombianos salieron del crédito formal. El informe destaca que al quedar excluidos del crédito formal la mayoría recurre al informal, llamado ‘gota a gota’.

“Para cualquier sociedad no es sostenible seguir permitiendo que las personas caigan en el ‘gota a gota’, enfrentando organizaciones ilegales que les cobran de mil formas tasas superiores al 382%. Peor aún, que las empresas —pilares del desarrollo económico y catalizadores de oportunidades— enfrenten tasas de hasta del 666%”, sostiene Salazar.

Según un estudio de Monet, el 90% de los créditos que se otorgaron por la aplicación son usados para resolver asuntos de primera necesidad como el pago de servicios públicos -33%-, la alimentación -25%- el transporte -23%- y capital de trabajo para los micro negocios del país.

El proceso de solicitud es 100% digital, con un costo único por cada retiro y estará disponible en la cuenta bancaria o billetera digital del usuario en minutos. El 71% de usuarios de la fintech no había tenido acceso previo a un préstamo formal y el porcentaje aumenta en 79% en mujeres. Cualquier persona en Colombia empleado o independiente, que tenga ingresos desde un salario mínimo puede calificar a un crédito con Monet.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: