La Nota Económica

¿Cuáles son los 6 efectos que tendrá Bre-B en la economía colombiana?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Economía, Tendencias
Diseño 'Opinión' - Página web

La llegada del nuevo sistema de pagos inmediatos promete un antes y un después para las empresas: hasta un 40% menos de costos operativos, flujos de caja más ágiles y tiempos de cobro de facturas que podrían reducirse hasta en un 80%.

Desde finales de 2023 el Banco de la República viene trabajando formalmente para implementar Bre-B, el nuevo sistema que busca masificar los pagos digitales en Colombia, reducir el uso del efectivo y garantizar que cualquier persona pueda mover dinero entre entidades de manera rápida, segura, inmediata y barata. Una apuesta que se implementa desde octubre y espera su consolidación en lo que resta del 2025.

“Más allá de la modernización tecnológica, la evolución regulatoria y la implementación de sistemas de pagos inmediatos están generando 6 impactos concretos en América Latina: 1. Inclusión financiera, 2. Reducción del uso de efectivo, 3. Aumento en la transaccionalidad y actividad económica, 4. Impacto en eficiencia operativa y costos del sistema, 5. Mejora en la trazabilidad y transparencia del sistema financiero y 6. Aceleración de la digitalización financiera”, destaca Camilo Arango, líder de expansión de Minka, la Fintech colombiana que desarrolla e integra rieles de pagos en tiempo real en todo el mundo.

Desde Brasil con PIX hasta Estados Unidos con FedNow, los sistemas de pago están entrando en una nueva etapa, más ágiles, más conectados y con mayor supervisión por parte de los reguladores. Según el estudio Global Findex del Banco Mundial, el 42 % de los adultos en América Latina no tienen todavía acceso a servicios financieros formales. Sin embargo, los países que han implementado los pagos interoperables en tiempo real están logrando avances acelerados.

    Así se comporta la región

    En América Latina, el 58 % de las transacciones en puntos de venta aún se realizan en efectivo, según el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, los países que adoptan sistemas de pago inmediato muestran una caída sostenida en el uso del efectivo. En Brasil, este indicador cayó del 43 % al 29 % impulsado por la masificación de PIX.

    En Colombia, Transfiya de ACH Colombia, generó un incremento del 55 % en la frecuencia de uso entre usuarios activos en comparación con modelos de transferencias tradicionales. En México, el volumen operado por CoDi -plataforma de pagos inmediatos del Banco de México- aún es moderado, pero ha reducido el uso de efectivo en comercios donde se ha implementado; y el Banco Central de Perú, tras su mandato de interoperabilidad, reportó un crecimiento del 245 % en transacciones digitales interoperables entre billeteras en 2024, lo cual se traduce en una caída del uso de efectivo, especialmente en poblaciones no bancarizadas.

    ¿Y para las empresas?

    Según McKinsey & Company, los pagos en tiempo real reducen el costo operativo de las instituciones financieras hasta en el 40 %, al eliminar procesos manuales de conciliación, batch processing y control de errores.

    En países donde se han implementado pagos inmediatos interoperables, la reducción de los tiempos de cobro de facturas está entre 50 % y 80 %, las empresas mejoran su flujo de caja y acceso a capital de trabajo de forma natural, y los gobiernos ahorran costos en subsidios y transferencias sociales, mejorando trazabilidad y reduciendo filtraciones.

    Un estudio del Banco Central Europeo estimó que la digitalización de pagos genera eficiencias de hasta 0.7 % del PIB anual en costos operativos y pérdidas por fraude o errores.

    “Este fenómeno no es aislado ni exclusivo de un país. Se trata de una tendencia regional sostenida, en la que las regulaciones evolucionan, los marcos técnicos se estandarizan, y la interoperabilidad se vuelve una condición básica para operar”, comenta Camilo Arango.

    Más que una actualización tecnológica, esta transformación está revolucionando la manera en que las personas y las empresas se conectan con el dinero, marcando un nuevo capítulo para Colombia y América Latina.

    Imagen de La Nota Económica

    La Nota Económica

    Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

    Scrooge 4 Navidad
    En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

    Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

    Santa Marta - AR
    El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

    Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

    4952081925355015002
    En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

    Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

    pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
    Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

    Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

    The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
    Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

    Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

    Erik_Moncada_0024 (1)
    Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

    300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

    Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
    Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

    Capillas de la Fe se convierte en la primera funeraria con espacios de culto neutro en Bogotá.  

    Capilla
    La iniciativa, desarrollada junto a la Secretaría de Gobierno del Distrito, busca garantizar la libertad religiosa y la inclusión en...

    Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

    pexels-anna-nekrashevich-6801648
    Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

    Más productos
    La Nota

    La Nota educativa

    La Nota Empresarial

    Eventos La Nota

    Contacto

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
    Teléfonos:
    E-mail: