La Nota Económica

¿Cuáles son los retos y perspectivas de contratación en el sector tecnológico colombiano?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Michael Page

De acuerdo con Michael Page IT, Digital & eCommerce, la contratación de perfiles de desarrollo en 2021 representó el 36% del total de posiciones cerradas en TI, reafirmando su alta demanda.

La industria tecnológica actualmente está acelerando el crecimiento económico y el desarrollo del mercado laboral. En Colombia, el PIB de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) creció un 10% durante el segundo trimestre de 2021, en comparación con el mismo periodo de 2020. Además, en el país se crearon cerca de 152 mil puestos de trabajo en la industria tecnológica durante 2021.

De acuerdo con Michael Page IT, Digital & eCommerce, la contratación de perfiles de desarrollo representó el 36% del total de posiciones permanentes cerradas en tecnología por la compañía en 2021, reafirmando la alta demanda de estos perfiles y la necesidad de las organizaciones de comenzar a invertir en procesos de transformación digital.

“Actualmente, Colombia se destaca por el desarrollo de tecnologías en diferentes áreas como Fintech, salud, gas, agroindustria, petróleo, energía, logística, telecomunicaciones, marketing, big data y realidad virtual. En ese sentido, el país es el cuarto más grande de Latinoamérica para el mercado tecnológico, después de Brasil, México y Chile”, afirma Daniel Camacho, Director de Michael Page IT, Digital & eCommerce.

El panorama de la contratación TI en Colombia

Este mercado continúa siendo predominantemente masculino, más que por la falta de ofertas, es por una cuestión de formación, puesto que solo 2 de cada 10 estudiantes de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son mujeres, lo cual dificulta que haya una paridad entre los géneros para cubrir la demanda de cargos en TI.  

En 2021, del total de posiciones cerradas en tecnología, 83% fueron ocupadas por hombres y el 17% por mujeres. En cuanto a las edades, la mayor concentración se encuentra en un rango de 29 a 33 años (28,5%), seguida de 34 a 38 años (26,1%) y de 24 a 28 años (18,2%).

Otro aspecto clave es el talento disponible bilingüe en inglés que hay en las principales ciudades del país como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. Se evidencia que solo el 13,50% de los profesionales tienen manejo de este segundo idioma, lo que encarece estos perfiles en el mercado y obliga a las compañías a mirar hacia otros países para cubrir la demanda.

Sumado a lo anterior, la entrada de jugadores internacionales a los mercados emergentes como el de América Latina, ha impactado directamente los salarios de la región, puesto que llegan a competir con esquemas de remuneración en moneda extranjera, elevando las bases salariales de las compañías que trabajan bajo monedas locales, lo cual afecta directamente la capacidad de estas última para atraer y retener el talento.

Esta situación ha hecho que las compañías locales robustezcan sus esquemas de compensación no salarial para competir con empresas extranjeras. Dentro de los beneficios más atractivos se destacan: conferencias internacionales, networking, intercambio de experiencias con pares en otros países, certificaciones y cursos online, descuentos en gimnasios, bonos por rendimiento, tiempo libre, entre otros.

Tendencias de perfiles profesionales TI

De acuerdo con Technology by PageGroup, el crecimiento en materia de ciberseguridad aumentó la demanda de perfiles especializados en este rubro en un 160% durante el 2021. En consecuencia, el mercado actual requiere perfiles profesionales más integrales que no solo prevengan, vigilen y anticipen ataques, sino que tengan la capacidad de interpretar y analizar todos los datos recolectados para tomar decisiones de negocio más acertadas y basadas en información.

De igual forma, la especialización en roles como el de producto y diseño es clave para el desarrollo eficiente de proyectos en TI, lo que genera una nueva tendencia hacia perfiles con fuertes conocimientos en ambas áreas, que puedan tener una ventaja competitiva porque entienden las implicaciones tecnológicas y son capaces de optimizar los desarrollos desde la etapa creativa. Este rol comienza a volverse importante, porque al conocer de desarrollo y de diseño (UI / UX) se pueden generar productos más rentables.

Otras habilidades blandas clave para los perfiles TI híbridos son: capacidad relacionamiento, comunicación asertiva, capacidad de adaptación al cambio, flexibilidad y capacidad de negociación

“El rol híbrido de los perfiles resulta clave para la optimización de las compañías de tecnología, ya que estos tienen un conocimiento técnico integral, y adicionalmente, cuentan con otras habilidades como la interpretación los datos y la alta capacidad creativa, lo que también permite fortalecer la parte estratégica de la compañía”, comentó João Nunes, Managing Director de Technology by PageGroup LATAM.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: