La Nota Económica

Cuatro claves para formar empresa en Colombia en medio de la incertidumbre económica, según experta de UTB

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
The modern office building of the orange morning sun in the sky background.

La primera clave para tener éxito es crear una propuesta de valor innovadora

Durante los últimos tres años, el sector empresarial colombiano ha confrontado su capacidad de adaptación y resiliencia frente a los desafíos impuestos por el periodo de pandemia, pospandemia y las nuevas tendencias de los mercados, cuya estructura se define por la digitalización de las transacciones comerciales.

En este sentido, los empresarios enfrentan el reto de migrar hacia la digitalización, lo cual requiere inversión de dinero y esfuerzo. A esto se suma la incertidumbre económica que atraviesa el país. De acuerdo con los datos del Dane, para el mes de marzo la inflación ascendió a 13,34%; mientras que el Banco de la República elevó la tasa de interés al 13% como medida para enfrentar el fenómeno inflacionario.

Además de lo anterior, según la última encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), para el 72 % de los comerciantes del país, sus ventas fueron iguales o inferiores a las registradas en enero del año anterior.

En este contexto, los nuevos emprendedores deben considerar algunos elementos para introducirse y mantenerse con éxito en el mercado, por esto, Oriana Martínez Palomino, profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), proporciona cuatro claves para formar empresa en Colombia en medio de la incertidumbre económica:

1.- Desarrollar una propuesta de valor innovadora.

Consiste en crear productos y servicios novedosos que respondan de manera efectiva a las necesidades y expectativas de los clientes potenciales.

2.- Definir un modelo de negocio acorde con los retos del mercado.

“Esto tiene que ver con la capacidad de dar respuesta rápida a las necesidades de los clientes. Para esto resulta necesario estar atentos a los cambios del entorno y desarrollar una gran habilidad de adaptación, que en algunos casos implica la introducción de cambios drásticos en los modelos de negocio tradicionales”, afirma Martínez.

Asimismo, los emprendedores no pueden perder de vista que la evaluación permanente del entorno facilita el diseño de estrategias sostenibles y sustentables.

3.- Organizar un equipo de trabajo multidisciplinario.

Consiste en trabajar en equipos interdisciplinarios, dado que es la única forma de llevar a buen término las metas trazadas. “El aporte de experiencias y conocimientos diversos favorece la creatividad y la innovación mientras que se desarrolla un entramado de relaciones de intercambio con el entorno, que a su vez facilita el cumplimiento de los objetivos y actividades”, afirma la profesora de la UTB.

4.- Asesorarse con expertos en el ámbito financiero y contable.

Esto se debe realizar para para no incurrir en errores que afecten la proyección y capacidad de operación, ya que el desconocimiento del entorno legal, la falta de información actualizada y la poca experticia en el uso de herramientas especializadas para el control de las finanzas, puede desencadenar resultados contables negativos y la disminución del activo de la empresa. Por esto, es recomendable invertir tiempo y dinero en la búsqueda de personas con experiencia reconocida en el área que brinden la asesoría que se requiere, lo cual también ahorrará muchos gastos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: