La Nota Económica

Cuatro claves para formar empresa en Colombia en medio de la incertidumbre económica, según experta de UTB

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
The modern office building of the orange morning sun in the sky background.

La primera clave para tener éxito es crear una propuesta de valor innovadora

Durante los últimos tres años, el sector empresarial colombiano ha confrontado su capacidad de adaptación y resiliencia frente a los desafíos impuestos por el periodo de pandemia, pospandemia y las nuevas tendencias de los mercados, cuya estructura se define por la digitalización de las transacciones comerciales.

En este sentido, los empresarios enfrentan el reto de migrar hacia la digitalización, lo cual requiere inversión de dinero y esfuerzo. A esto se suma la incertidumbre económica que atraviesa el país. De acuerdo con los datos del Dane, para el mes de marzo la inflación ascendió a 13,34%; mientras que el Banco de la República elevó la tasa de interés al 13% como medida para enfrentar el fenómeno inflacionario.

Además de lo anterior, según la última encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), para el 72 % de los comerciantes del país, sus ventas fueron iguales o inferiores a las registradas en enero del año anterior.

En este contexto, los nuevos emprendedores deben considerar algunos elementos para introducirse y mantenerse con éxito en el mercado, por esto, Oriana Martínez Palomino, profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), proporciona cuatro claves para formar empresa en Colombia en medio de la incertidumbre económica:

1.- Desarrollar una propuesta de valor innovadora.

Consiste en crear productos y servicios novedosos que respondan de manera efectiva a las necesidades y expectativas de los clientes potenciales.

2.- Definir un modelo de negocio acorde con los retos del mercado.

“Esto tiene que ver con la capacidad de dar respuesta rápida a las necesidades de los clientes. Para esto resulta necesario estar atentos a los cambios del entorno y desarrollar una gran habilidad de adaptación, que en algunos casos implica la introducción de cambios drásticos en los modelos de negocio tradicionales”, afirma Martínez.

Asimismo, los emprendedores no pueden perder de vista que la evaluación permanente del entorno facilita el diseño de estrategias sostenibles y sustentables.

3.- Organizar un equipo de trabajo multidisciplinario.

Consiste en trabajar en equipos interdisciplinarios, dado que es la única forma de llevar a buen término las metas trazadas. “El aporte de experiencias y conocimientos diversos favorece la creatividad y la innovación mientras que se desarrolla un entramado de relaciones de intercambio con el entorno, que a su vez facilita el cumplimiento de los objetivos y actividades”, afirma la profesora de la UTB.

4.- Asesorarse con expertos en el ámbito financiero y contable.

Esto se debe realizar para para no incurrir en errores que afecten la proyección y capacidad de operación, ya que el desconocimiento del entorno legal, la falta de información actualizada y la poca experticia en el uso de herramientas especializadas para el control de las finanzas, puede desencadenar resultados contables negativos y la disminución del activo de la empresa. Por esto, es recomendable invertir tiempo y dinero en la búsqueda de personas con experiencia reconocida en el área que brinden la asesoría que se requiere, lo cual también ahorrará muchos gastos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: