La Nota Económica

Trabajo en 2025, los 4 cambios fundamentales para los próximos años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Las organizaciones ahora tienen la oportunidad de dar forma al futuro que desean, en lugar de simplemente administrar las condiciones que vienen. Cuatro cosas definirán la manera en que trabajamos en el próximo lustro.

Conforme vaya quedando atrás la emergencia sanitaria que azota a la humanidad por estos días, ciertos patrones laborales adoptados se quedarán y otros nuevos aparecerán y se consolidarán para hacer frente a los desafíos económicos y ambientales generalizados que enfrenta la sociedad en su conjunto.

Respecto a este tema, el Foro Económico Mundial expone que a medida que el mundo se esfuerza por reconstruir mejor la economía, serán necesarios cuatro cambios clave en la forma en que trabajamos durante los próximos cinco años. El trabajo desde casa (o “remotopia”), los trabajos ecológicos, la revolución de los empleos temporales y la automatización reescribirán los libros de reglas.

  1. “Remotopia”: trabajo desde casa, desde los márgenes hasta la corriente principal.

A principios de 2020, menos del 5% de los trabajadores realizaban su trabajo de forma remota. Ahora, más de la mitad de los trabajadores del conocimiento trabajan de forma remota. A raíz de la pandemia, varias empresas de alto perfil (Facebook, Google, PayPal, Shopify, Siemens y más) han anunciado políticas de trabajo remoto permanentes o a largo plazo.

Las disposiciones particulares del trabajo remoto, que son nuevas para muchas empresas y trabajadores, requieren formas de pensar y colaborar muy diferentes. Por ejemplo, la normalidad que surge con las fuerzas de trabajo distribuidas, le otorga una importancia aún mayor a las habilidades sociales como la comunicación, la relación, la empatía y la flexibilidad.

Los estudios muestran que los empleados remotos trabajan más horas y son más productivos que sus contrapartes en la oficina. Tanto los trabajadores como los empleadores deben aprender a equilibrar esos logros con una mayor probabilidad de agotamiento y sentimientos de aislamiento.

Además, la contratación de trabajadores del conocimiento puede expandirse a nuevas geografías e incluir poblaciones previamente sub representadas, como trabajadores discapacitados o con enfermedades crónicas. Estas dinámicas cambiantes pasarán a la vanguardia de los recursos humanos en los próximos años.

  1. Cuello azul. Cuello blanco. ¿Cuello verde?

El reloj climático sigue corriendo. Mientras Estados Unidos busca volver a unirse al Acuerdo Climático de París y fortalecer su compromiso con las políticas de mitigación del cambio climático, deberían abundar las nuevas oportunidades comerciales que vayan acorde a alcanzar dichos propósitos.

Para empezar, se espera que los vehículos eléctricos alcancen la paridad de precios con los vehículos con motores de combustión interna para 2024. Esto claramente ha motivado a Amazon, el minorista más grande del mundo, a impulsar su inversión en la electrificación de su flota de reparto. Todos los indicios apuntan a la importancia emergente de la economía empresarial ecológica.

A medida que las nuevas regulaciones y nuevas tecnologías dan paso a nuevas plataformas y formas de hacer negocios, los trabajadores detrás de ellas deben evolucionar.

El aumento de los empleos de “cuello verde” representa una gran oportunidad para la creación de empleos y será una salvación para muchos trabajadores cuyos puestos laborales serán eliminados por las nuevas políticas en torno a los recortes de carbono industrial o la automatización.

Durante la última década, la transformación digital ha convertido a cada empresa en una empresa de tecnología. Es probable que en la próxima década se produzcan transformaciones similares en las políticas y estrategias de sostenibilidad.

A medida que toda compañía se convierta en una empresa ecológica, las organizaciones deberán capacitar a los trabajadores de cuello verde para que combinen habilidades tecnológicas con capacitación específica de dominio en procesos comerciales amigables con el medio ambiente.

Estos trabajos de cuello verde abarcarán desde técnicos de instalación solar hasta directores de gobierno ambiental, social y corporativo, que administran la cartera general de esfuerzos de reducción del cambio climático de una organización.

  1. La evolución de la economía de empleos temporales

El próximo director de operaciones de su empresa trabajará de forma remota, permanecerá en la compañía durante seis meses y ni siquiera obtendrá una cuenta de correo electrónico empresarial. Pero serán la mejor contratación que haya realizado.

Las plataformas laborales bajo demanda como TaskRabbit y Uber han ayudado a normalizar la economía de los empleos temporales, proporcionando una plataforma para que los trabajadores independientes realicen tareas ad hoc.

Esa normalización, junto con las nuevas tecnologías, ha abierto la puerta para el trabajo autónomo de trabajos administrativos como marketing, administración, ingeniería e incluso finanzas.

Upwork, We Are Rosie y Guru proporcionan mercados para estos servicios profesionales. La combinación de estas plataformas y herramientas de colaboración como Mural, Slack y Zoom está creando un entorno en el que quedan barreras mínimas para que los trabajadores talentosos contribuyan a proyectos en una variedad de negocios con total flexibilidad.

En años pasados, el trabajo independiente se consideraba un último recurso para las personas que se desempeñaban en roles tradicionales o para aquellos que de otra manera eran empleados indeseables. Ahora, las personas más talentosas apuestan por sí mismas.

El trabajo autónomo ofrece agilidad a las empresas que deben adaptarse a desafíos inesperados y brinda libertad a los trabajadores que desean arreglos de trabajo flexibles y remotos. Adoptar este cambio posiciona a todas las partes para tener éxito en el futuro del trabajo, sin importar dónde o cuándo suceda.

A medida que la pandemia de Coronavirus obliga a repensar las normas arraigadas de la cultura laboral, las herramientas para avanzar hacia una economía de plataforma menos explotadora y más justa serán esenciales, con estrategias que involucren transparencia, responsabilidad y poder de los trabajadores.

  1. La automatización y la inteligencia artificial aumentan la fuerza laboral

Gran parte de la conversación sobre el empleo en la cuarta revolución industrial gira en torno a la importancia de los llamados trabajadores del conocimiento y el trabajo basado en la creatividad.

La conclusión: las computadoras y el software no podrán replicar la creatividad humana. Si bien las máquinas inteligentes eliminarán parte del trabajo manual, estas generarán muchos más trabajos.

A raíz de la pandemia, las operaciones de logística han recurrido a servicios de automatización bajo demanda como Fetch Robotics para permitir el distanciamiento social y entornos de trabajo seguros en los almacenes. Otro
ejemplo es la industria del transporte por carretera. A pesar de la automatización, la demanda de conductores continúa aumentando, especialmente con el fuerte aumento del comercio electrónico.

A primera vista, se tenía la idea de que los vehículos autónomos impulsados por inteligencia artificial parecerían destinados a eliminar millones de trabajos de transporte por carretera en todo el mundo. En cambio, es más probable que el desarrollo de vehículos autónomos mejore las condiciones de trabajo y la seguridad con sensores que predicen los patrones climáticos y el comportamiento de otros conductores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: