La Nota Económica

 “Cuida tu corazón, escribe tu propia historia”, es la invitación de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SCC) en el marco del Día Mundial del Corazón

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Día mundial de corazón

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo ocasionando 33% de todas las muertes mundiales; la cardiopatía isquémica es la causante del (9,1 millones de muertes) y accidente cerebrovascular (6,6 millones de muertes), que representa el 85% de todas las enfermedades cardiovasculares muertes a nivel mundial.

El rumbo de la vida de los seres humanos está marcado por las pequeñas decisiones que se toman día a día. Desde la niñez estamos programados para planear el futuro, nos enseñan la importancia de ahorrar, de comprar una vivienda, de planificar las vacaciones, de formar una familia y de tener asegurada la vejez. Pero se nos olvida que para poder escribir nuestra historia debemos cuidar el motor que la hace posible: el corazón.

Según cifras de la OMS, las enfermedades cardiovasculares causan 17.9 millones de muertes al año en el mundo.[i] En Colombia, en el 2023, se registraron más de 80.000 fallecimientos por esta causa, ubicándose como el principal motivo de decesos en hombres y mujeres.[ii] La buena noticia es que hasta el 80% de las enfermedades cardiovasculares (ECV) se podrían prevenir y tratar[iii] si tan solo las personas en su día a día le pusieran más atención a su corazón.

Bajo esta premisa, la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y la Fundación Colombiana del Corazón se unen a la celebración del Día Mundial del Corazón este 29 de septiembre con su campaña “Cuida tu corazón, escribe tu propia historia” y “Uso mi corazón para cuidar mi corazón” y tener una vida llena de historias por contar, que se extenderá por varias semanas, pues este órgano vital requiere ser protegido los 365 días al año.

“Esta campaña va dirigida tanto a las personas sanas, como a los pacientes que han sido diagnosticados con enfermedades cardiovasculares. Buscamos resaltar la importancia del cuidado del corazón desde la niñez y a lo largo de todas las etapas de la vida, difundir información precisa sobre los factores de riesgo, y tratamientos disponibles y fomentar la adopción de prácticas saludables y la toma de decisiones informadas, compartiendo historias que resalten la importancia del cuidado del corazón”, afirma Clara Saldarriaga, presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, organización que cumple 80 años de labor en el 2024.

Mito: Un infarto ocurre solo a la gente mayor

En uno de sus artículos publicados, el cardiólogo Fernán Mendoza Beltrán advierte sobre los riesgos de infarto de miocardio en menores de 50 años.[iv] Estudios han mostrado que el tabaquismo, los desórdenes de los lípidos y la historia familiar de enfermedad coronaria prematura son más prevalentes en jóvenes, mientras que los factores de riesgo, como la diabetes y la hipertensión arterial, son menos frecuentes.

El tabaquismo o vapeo es el factor de riesgo más prevalente en los jóvenes (70 a 95%) y la suspensión de este es la intervención con mejores resultados, con una disminución de la mortalidad de más del 50%. Por lo anterior, desde la Sociedad Colombiana de Cardiología y la Fundación Colombiana del Corazón se trabaja incentivando espacios libres de humo como estrategia para disminuir el tabaquismo, lo cual impactará en la prevención de la enfermedad coronaria de los jóvenes.

En cuanto a los síntomas, el dolor torácico es el más común en hombres (90%) y mujeres (88%) menores de 50 años que presentaron un infarto. Sin embargo, las mujeres jóvenes pueden manifestar síntomas atípicos, como disnea, palpitaciones y dolor en epigastrio. Para los pacientes en este rango de edad, el cese del tabaquismo, los cambios del estilo de vida , el diagnóstico y tratamiento adecuado de la hipercolesterolemia  son  las medidas de prevención de mayor impacto señala la doctora Isabel Cristina Cárdenas, vicepresidenta de la SCC.

Escribiendo el mañana

“Uno mismo es el responsable de que su corazón funcione bien, tanto a nivel preventivo como si ha sufrido un evento cardiovascular. Esta campaña es una oportunidad para cuidar tu corazón y tener una vida llena de historias por contar. Tu salud es una historia que debe ser bien contada. Infórmate, actúa y se parte del cambio”, implementando el Método 10 del Cuidado como estilo de vida en tu diario vivir, que incluye acciones como: Realizar actividad física regularmente, adoptar una dieta balanceada, evitando el consumo de azúcar y productos industrializados entre otros, evitar el uso de tabaco y vapeadores, monitorear la presión arterial, los niveles de azúcar y colesterol en sangre, son acciones fundamentales para mantener su corazón a punto afirma el doctor Juan Mauricio Cárdenas presidente de la Fundación Colombiana del Corazón.

“Es importante cada día tomar decisiones que fortalezcan el corazón. Con esta campaña buscamos que las personas llenen cada capítulo de su vida con salud y bienestar brindándoles información verídica y motivándolos para que no basen sus elecciones en lo que les dicen las redes sociales. Juntos podemos educar y motivar a más personas a llevar una vida saludable y plena”, agrega la doctora Saldarriaga.

 Evalúa si el cuidado forma parte de tu vida y aumenta tu conciencia sobre su importancia.

La campaña “Cuida tu corazón, escribe tu propia historia” en conjunto con la Fundación Colombiana del Corazón te invitan a realizar Test del Cuidado del Corazón,una transformadora experiencia online basada en el Método 10 del cuidado como estilo de vida. A través de un sencillo cuestionario, las personas podrán conocer la relevancia del cuidado en la vida cotidiana y cómo sus hábitos de vida pueden influir en su salud y bienestar. Este test no pretende diagnosticar enfermedades ni evaluar riesgos, sino ofrecer una oportunidad única para reflexionar sobre los comportamientos y tomar conciencia de las acciones diarias desde una perspectiva de cuidado. Para hacer el test se puede ingresar a https://scc.org.co/cuida-tu-corazon-escribe-tu-propia-historia/

Otra de las actividades de la campaña es el lanzamiento de CORI, un tierno personaje que simboliza la energía y la vitalidad de un corazón saludable y que a través de juegos, desafíos y actividades interactivas motivará a las personas a cuidar su salud cardiovascular.

“Cada día es una nueva página en la historia de tu vida y cada etapa es un nuevo capítulo. Asegura que tu corazón tenga un final feliz”. Cuida tu corazón, escribe tu propia historia”, es una iniciativa de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, SCC y la Fundación Colombiana del Corazón con el apoyo de Boehringer Ingelheim, Amgen, AstraZeneca, Novo Nordisk, Salud Colsubsidio y Clínica Cardio VID.


[i]  OMS, Enfermedades cardiovasculares https://www.who.int/es/health-topics/hypertension/cardiovascular-diseases#tab=tab_1

[ii]  Defunciones No Fetales 2023 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2023

[iii]  World Heart Federarion file:///C:/Users/sandr/Downloads/World-Heart-Vision-2030-Summary-SPANISH%20(1).pdf

[iv]  Infarto agudo de miocardio en personas jóvenes https://www.rccardiologia.com/portadas/rcc_23_30_6.pdf

AstraZeneca Colombia SAS, Edificio NAOS, Avenida Carrera 9 No. 101-67, Oficina 601, Bogotá, D.C., tel.: 3257200.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: