La Nota Económica

Culminó con éxito el Primer Seminario Internacional de Comunicaciones para Empresas de Servicios Públicos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Los comunicadores de las empresas tuvieron un espacio académico para discutir acerca de la nueva realidad virtual.

El 25 y 26 de marzo, se realizó en Colombia, el Primer Seminario Internacional de Comunicaciones para Empresas de Servicios Públicos, cuyo tema central fue “Gobierno Electrónico y Gobernanza” buscó fortalecer las competencias de los equipos que están a cargo del proceso de la comunicación, para la construcción de los nuevos diálogos comunicacionales.

El evento virtual, que fue inaugurado con el Viceministro de Transformación Digital, del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicación  Germán Rueda, tuvo la participación de conferencistas de España, Chile, Argentina Uruguay y Colombia, los cuales sostuvieron un diálogo que giró en torno a las prioridades de la nueva agenda de comunicaciones, la importancia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el rol de los comunicadores de las empresas y la importancia de la articulación con el sector público y el gobierno abierto.

El encuentro, que fue organizado por Global Forum, Enlaces Asociados y Redexpertos C&S, se realizó gracias al apoyo de Veolia, Aguas Kpital Cúcuta, Hidrosuelos, Vanti y Urbaser, contó con la presencia de 30 conferencias y 447 inscritos, se destacó por ser un espacio de diálogo abierto y transparente, con el fin de darle a los comunicadores las herramientas e insumos necesarios para las enfrentar las nuevas audiencias y las nuevas tendencias de la comunicación.

Las nuevas oficinas de comunicaciones, la nueva realidad del manejo de la información y la data, la innovación, el Gobierno Abierto, los medios digitales, las noticias falsas, entre otros, fueron los temas de discusión. Las organizaciones presentes, estuvieron de acuerdo que, para lograr objetivos comunes, se requiere el compromiso de las directivas de las organizaciones, así como la necesidad de que los proyectos encaminados a lograr estos objetivos hagan parte de la agenda del negocio.

El evento contó con la participación de organizaciones internacionales como: ILPES / CEPAL de las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo- BID de Uruguay, Knewin de Brasil, Generalitat de Cataluña, Universidad De Murcia España, Universidad de San Andrés de Argentina. Y de Colombia participaron: El Ministerio de las de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MINTIC-, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios -SSPD-, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico -CRA-, el Departamento Administrativo de la Función Pública, URBASER, Central Hidroeléctrica de Caldas -CHEC-, Veolia Colombia, Aguas y Aguas de Pereira y Digital Vox.

Si quiere consultar las memorias lo puede hacer en www.enlacesasociados.com desde el próximo 1 de abril de 2021

Contacto prensa

Yulder Jiménez Clavijo. Cel: 3125939992. [email protected]

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: