La Nota Económica

Cumbre académica de AmCham Colombia distinguió a Vrio Corp por su aporte a la educación en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Germán Umaña Ministro de Comercio, Industria y Turismo y Carlos Magariños Director de Asuntos Externos de Vrio Corp

La entidad colombo americana reconoció a Darío Werthein, presidente de la compañía, por el impacto positivo del programa Escuela Plus de Vrio Corp, que llega a casi 2.900 escuelas del país, el 55% rurales, y a más de 9.700 en el resto de América Latina.

La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, otorgó este martes en una cumbre académica un reconocimiento a Vrio Corp por su aporte destacado a la educación en el país, principalmente en zonas rurales, a través de su programa de sustentabilidad Escuela Plus.

La AmCham Colombia celebró la cumbre académica “El papel del sector privado para el desarrollo y cierre de brechas sociales”, en el Club El Nogal. Allí se expusieron y debatieron herramientas y estrategias para el propósito colectivo de un desarrollo económico sostenible en el país.

La entidad colomboamericana consideró que Vrio se ha distinguido por su labor y liderazgo en el desarrollo de programas de educación, ya que a través de su programa Escuela Plus complementa y enriquece la educación en el campo y regiones apartadas de Colombia, aportando al fortalecimiento y desarrollo de la sociedad.

La Orden al Mérito Amcham en el grado de oficial es un reconocimiento a Darío Werthein, presidente de Vrio Corp. El mismo fue recibido por Carlos Magariños, director de Estrategia Global y Asuntos Externos de Vrio Corp, de manos del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, y de la presidenta de la entidad, Maria Claudia Lacouture.

Escuela Plus es parte del programa integral de sustentabilidad Propósito Vrio de la empresa, que colabora en la disminución de brecha tecnológica. Hoy está presente en 7.140 escuelas rurales y 2.623 urbanas de América Latina. En Colombia, el programa está en 2.865 instituciones educativas, de las cuales el 55% son rurales.

Este programa brinda recursos audiovisuales con un canal exclusivo en la grilla de DIRECTV, materiales didácticos y propuestas de formación para docentes orientadas al desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

“En Colombia pensamos tener unas 3.000 escuelas conectadas a nuestro programa de apoyo a la educación. Y así también lo haremos en el resto de América Latina”, dijo Werthein en un video que envió al evento en agradecimiento por la distinción.

Werthein es el impulsor y máximo referente de Escuela Plus desde que preside Vrio Corp a fines de 2021. Pero su compromiso con la educación data de varias décadas, con acciones y programas concretos en las compañías que ha liderado y participación en organizaciones internacionales como el board de Scholas Occurrentes USA.

El presidente de Vrio Corp y Magariños trabajan juntos hace muchos años y en 2017 han escrito el libro “Llegar al futuro”, en el que reconcilian las visiones aparentemente opuestas de los sectores privado y público para remarcar lo estratégico y esencial de las alianzas público-privadas para generar mayor inclusión educativa, laboral y social.

“No se trata de un slogan en un libro, se trata de una filosofía de vida y de trabajo, que nuestro presidente Darío Werthein lleva a cada ámbito del que participa. La educación es la herramienta más poderosa para transformar la realidad, para empoderar a los pueblos y hacerlos más justos e igualitarios”, comentó Magariños en una disertación realizada tras recibir la distinción de AmCham.

Desde su rol, Magariños viene liderando en América Latina la discusión público-privada por regulaciones modernas sobre las telecomunicaciones y la industria audiovisual para propiciar la aceleración de crecientes inversiones en conectividad por la necesidad de cerrar la brecha digital, un flagelo que hoy afecta a un tercio de la población, unos 200 millones de personas.

“La región se integrará al mundo, se desarrollará, en tanto y en cuenta pueda abordar de manera exitosa su transformación tecnológica. La era digital, la inteligencia artificial, está revolucionando en estas horas al mundo entero. En América Latina debemos construir rápidamente una economía de la innovación marcada por ciudadanos, usuarios, consumidores y nuevas clases medias con habilidades para nuevas oportunidades”, dijo Magariños.

En la visión de Vrio Corp, explicó el directivo, una forma de despejar la incertidumbre sobre el futuro de millones de personas y sobre la macroeconomía en general, es fortalecer y modernizar la educación, dado que es la herramienta más efectiva y sólida para reducir el costo de oportunidad para el desarrollo humano.

Magariños indicó que en la región ya existe un déficit en materia de mano de obra calificada, lo cual establece un desafío aún mayor a la hora de proyectar una mayor productividad. Este fenómeno también empezó a afectar a países desarrollados, aunque estos últimos cuentan con capacidad económica para atraer a los profesionales desde países en vías de desarrollo.

El Banco Mundial advirtió recientemente que América Latina y el Caribe están reduciendo su nivel de integración global. La intensidad del comercio en general se estancó, mientras que la inversión extranjera directa (IED) disminuyó en la mayoría de los países, advirtió Magariños sobre los desafíos regionales.

“El organismo señaló que la región necesita fundamentalmente cuatro cosas: reformas estructurales de largo plazo para reducir el riesgo sistémico; elevar el nivel y calidad de la educación; invertir en infraestructura; y asegurar el correcto funcionamiento de los mercados financieros. En Vrio coincidimos con ello y, desde nuestro lugar, estamos invirtiendo en conectividad y apoyando a casi 10 mil escuelas en forma directa, porque la educación es un eje central para pensar el desarrollo de América Latina”, indicó Magariños.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: